Lo confieso: soy de los que mira la página «Sobre mí» de todo blog que, por un motivo u otro, me toca la fibra. Espero que sea también tu caso…
Soy Jesús Prieto, la persona que hay detrás del blog Gonduana.
Trabajo como jefe de proyectos en una agencia de traducciones en Madrid (España). Si quieres conocerme un poco mejor, te animo a que leas mi perfil en LinkedIn.
O mejor, como ponerte a leer mi perfil de LinkedIn puede ser bastante aburrido, te lo resumo aquí:
Llevo algunos años ya en el mundillo de la traducción, más de los que me gusta recordar, y no oculto que mis estudios reglados son de ingeniería o científicos.
Así que… si te lo estás preguntando: No, no puedo enseñarte las técnicas de traducción; tampoco debería hacerlo, porque, como digo, nunca lo he aprendido, al menos en la universidad. Pero fuera de las aptitudes, hay todo un mundo de actitudes, de estilos de trabajo y de herramientas que te harán distinguir y sobresalir de los demás, y en esto, querido amigo, estoy convencido de que puedo aportar mi granito de arena.
Por una parte, quiero contar lo que a mí me funciona, por si tú también puedes aprovecharlo.
También quiero sacar a la luz lo que no me funciona, por si quieres saltarte ese paso o probarlo en tus carnes.
Al mismo tiempo, me gustaría saber lo que te funciona y lo que no, así podremos beneficiarnos todos.
¿Qué es Gonduana?
Gonduana quiere ser un almacén de recursos de todo tipo dirigido a traductores y profesionales de la traducción. Pienso en traductores en activo, en los que buscan su primer trabajo, en estudiantes de la licenciatura y en jefes de proyecto. ¿Tienes dudas sobre cómo puedes hacer algo concreto? ¿Qué herramienta usar? ¿Qué posibilidades hay? Aquí compartiré mis ideas, mis herramientas, y espero que decidas compartir las tuyas, así todos nos podremos beneficiar de los conocimientos de todos.
Con «herramientas» me refiero a su concepto más lato, desde las herramientas de software de asistencia a la traducción, hasta las herramientas de tu oficina, sin olvidar las más importantes de todas, las personales, las que todos tenemos dentro y que quizás ni nos imaginamos que están ahí…
¿Te parece bien? Entonces, te propongo dos cosas:
- primero, animarte a participar con ideas, y comentar los artículos que te interesen;
- suscríbete a mi boletín, y así te avisaré por correo electrónico de las novedades del blog.
Por hacer un poco de historia, Gonduana empezó en realidad a finales de 2013, cuando tuiteé desde Twitter (@jssprt) los posibles significados de la palabra inglesa power (con las etiquetas #terminología y #power). La dificultad que veía en muchos traductores a la hora de elegir el término correcto para power era algo que me intrigaba. Para mí, un ingeniero y físico (a falta de una asignatura), es fácil distinguir los conceptos de «energía» y «potencia», así que decidí explicar este malentendido demasiado común en forma tuits, enumerando las posibilidades que había. Lo hice, e incluso inserté alguna foto explicativa en algunos tuits, pero no quedé muy convencido, así que en algún momento pensé que lo mejor era explayarse y, de paso, añadir las ideas que se me habían ido pasando por la cabeza, de una forma más estructurada y fácil de seguir; algo que un blog puede hacer.
Supongo que no Gonduana será el único blog del mundo que nació precedido por un puñado de tuits, pero así nació el blog que estás leyendo ahora mismo.