
Si te encanta buscar las definiciones en el diccionario, pero te da pereza abrir el diccionario en internet y buscar la palabra, aquí tienes la forma más rápida de buscar en el diccionario de la RAE, con AutoHotkey, por supuesto.
El problema es buscar lo más rápido posible en el diccionario que la RAE tiene a nuestra disposición en internet.
Como ya sabes, el enlace el diccionario de la RAE es:
Una vez abierto este enlace en tu navegador web, solo hay que empezar a teclear el término que quieres buscar, según vimos en este artículo que comentaba las novedades del buscador:
Novedades en el buscador de la RAE
⁂
Buscando a la antigua usanza
El procedimiento completo de buscar un término en la RAE implica los siguientes pasos:
- seleccionar el término que quieres buscar;
- copiar ( CTRL + C );
- abrir el enlace del diccionario de la RAE;
- pegar el término en el cuadro de texto ( CTRL + V );
- pulsar INTRO o el botón Consultar.
Es un procedimiento correcto, sí, pero hay una forma mucho más cómoda de buscar, que es con AutoHotkey.
Si como yo, buscas en el diccionario de la RAE varias veces cada día, te encantará esta pequeña macro.
⁂
La macro de AutoHotkey
La macro de AutoHotkey que automatiza los pasos 2 a 5 anteriores es la siguiente:
; https://www.gonduana.com/wp-content/uploads/Buscar-en-el-diccionario-de-la-RAE-con-AutoHotkey.zip ; Busca en la RAE el texto seleccionado ; Simplemente, selecciona el texto y pulsa CTRL+Ñ ^ñ:: Send ^c palabra = %Clipboard% Run https://dle.rae.es/?w=%palabra% return
En el siguiente apartado analizamos la macro, pero si lo único que te interesa es descargártela, clica en el siguiente botón:
⁂
Análisis de la macro para buscar en el diccionario de la RAE
Esta macro es muy sencilla, así que la analizaremos en un santiamén.
Empezamos.
Las tres primeras líneas son solo comentarios. Se distinguen fácilmente por el color verde del texto.
La macro se ejecuta con el atajo CTRL + Ñ .
☛ Por cierto: Nada impide que aproveches las teclas Ñ y Ç de tu flamante teclado para otros atajos con las teclas modificadoras CTRL , WIN , etc.
Una vez lanzada la macro, la línea 5 copia el texto seleccionado al Portapapeles de Windows.
La línea 6 parece rara, pero borra los espacios inicial o final que pudiera haber en el texto seleccionado. Esta línea persigue dos objetivos:
- No tener que afinar mucho con el ratón en el momento de seleccionar el término. Si se mete algún espacio, da igual, porque se borrará en esta línea.
- Evitar buscar con espacios, algo que no es del agrado del diccionario de la RAE. Como muestra, la siguiente captura sale después de buscar « hola» u «hola » en el diccionario de internet:

Distingues los espacios antes o después de «hola», ¿verdad? Ahora ya sabes que es mejor quitarlos.
Por último, la última línea de la macro emplea la función Run para abrir un enlace en el navegador predeterminado (Chrome, Firefox…). Como puedes ver, el enlace contiene la dirección de la RAE, que ya conocemos, seguida del parámetro:
?w=%palabra%
donde palabra es la variable empleada para el término que queremos buscar.
Como ves, con la macro hemos podido combinar los 4 pasos del procedimiento en uno solo (pulsar atajo CTRL + Ñ . Puedes suponer que es un ahorro de tiempo y energías.
⁂
La guinda opcional a la macro
Como tarea para casa, puedes añadirle unas líneas a la macro a fin de no buscar palabras de más de 23 letras.
¿Cuál es el motivo?
Pues que la palabra más larga del diccionario es «electroencefalografista», exactamente de 23 letras. Lo interesante de añadir este criterio es que si te equivocas al seleccionar, a mí me pasa que selecciono varias líneas sin querer, no se gastan recursos energéticos ni tiempo en abrir una página web que no va a dar ningún resultado.
Un motivo para no usar la guinda es que, por supuesto, el diccionario contiene no solo palabras, sino expresiones, y estas pueden ser más largas que «electroencefalografista». Por ejemplo, si quieres buscar «gastar la pólvora en salvas», de 27 caracteres, la macro con la guinda no te la buscará.
En fin, la macro es tuya y tú decides lo que quieres.
Si quieres saber qué tengo yo, te diré que tengo este límite de 23 letras y que, para buscar expresiones, prefiero el buscador por expresiones:

☛ Si te da pereza incluir unas pocas líneas de código, que sepas que en la macro descargada tienes esta guinda.
⁂
Conclusiones de la macro
Aquí tienes una macro para buscar en el diccionario de la RAE y desde cualquier aplicación de tu ordenador.
¡Funciona muy rápido!
Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey:
- Descárgate la macro de AutoHotkey.
Una sola vez y desde este enlace:
- Asegúrate de que se está ejecutando la macro.
- Selecciona el texto que quieres buscar (en cualquier aplicación).
- Pulsa CTRL+Ñ.
⁂
Nada más, solo un par de recomendaciones si te interesa leer más sobre AutoHotkey o si quieres estar al tanto de los nuevos artículos de Gonduana:
- Lee los otros artículos de AutoHotkey de este mismo blog. Los tienes todos si filtras por «AutoHotkey» en la nube de etiquetas (columna derecha del blog).
- Suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.