En esta página de recursos iré añadiendo enlaces y el traducir para traducir. Es una página viva, ya que añadiré los recursos según los vea, según los pruebe o según vea interesantes añadirlos.
Si eres traductor, espero que encuentres útiles estos recursos.
Nota: Algunos de estos enlaces son de afiliado, por los que recibo una comisión si compras el producto/servicio y sin que te resulte más caro por ello. Gracias.
Teclados
Sé que hay otras marcas, pero uso estos dos teclados de Microsoft;
El primero es un teclado plano, mientras que el segundo es curvo. Si eres traductor, este teclado curvo te irá fenomenal porque las muñecas descansan en una posición más natural.
Estos dos teclados son inalámbricos, es decir, que no necesitan cables, ya que envían por radiofrecuencia la señal de las teclas pulsadas y libera algo la mesa de trabajo. Como contrapartida de la comodidad inalámbrica está que cada 6 meses, en función del uso, deberás cambiar las pilas.
También son de los llamados teclados de membrana, pero hay otros teclados que son mecánicos, en el sentido de que tienen un mecanismo en cada tecla. Son más caros, pero también más resistentes. Para un traductor, puede ser una característica que merezca el coste extra. Hace mucho tiempo que no tengo un teclado mecánico, así que no puedo opinar, pero sí puedo decir que quien lo prueba, queda encantado…
Un detalle que tienen estos dos teclados es que tienen teclas ya definidas para lanzar el Explorador de archivos en la carpeta de tus documentos o de tus fotos, para hacer zum o para pasar de una pista a otra del reproductor de canciones, lanzar la calculadora, etc. Incluso tienen teclas programables para que que tú decidas qué hacer con esas teclas. Pues bien, tanta tecla a veces es un incordio, porque ¿cuántas veces ejecutas la calculadora, por ejemplo? En estos casos, lo que hago es personalizar estas teclas ya predefinidas, y con ayuda de AutoHotkey, hacer algo diferente a lo que se espera. Por ejemplo, tengo algunas de estas teclas cambiadas para:
- Buscar en Google el texto seleccionado.
- Buscar en el diccionario de la RAE.
Las posibilidades de personalización que ofrecen estos teclados gracias a AutoHotkey son muy grandes, y como traductor no deberías pasarlas por alto. Seguramente, puedes aprovechar algo…
Nota: Estos teclados vienen ya con un ratón inalámbrico, y en el caso del set Comfort, es de tecnología láser, que viene bien para ser precisos en el movimiento del puntero. Igual que con los teclados inalámbricos, cada 5 o 6 meses deberás sustituir las pilas del ratón. Es el precio hay que pagar por la comodidad de una mesa sin cables…
Si quieres conocer más a fondo las diferencias entre teclados mecánicos y de membrana, puedes echarle un vistazo a los artículos de la traductora Emma Goldsmith:
- Guest blog: A translator’s conversion to a mechanical keyboard
- https://signsandsymptomsoftranslation.com/2016/07/08/keyboard_corner/
Ratones
Empleo estos dos ratones, que no son muy corrientes para trabajar, ya que se trata de ratones con muchos botones y que están preparados para jugar:
Aparte del diseño de color negro (del ratón UtechSmart) o blanco (del ratón Logitech), hay una diferencia notable de precio. De hecho, me gusta más la aplicación y me parece muy cómoda la plataforma para el índice del ratón UtechSmart.
¿Por qué uso estos ratones en lugar de los incluidos en el set?
El hecho de tener tantos botones me permite ejecutar acciones que uso habitualmente, lanzándolas con ayuda de la herramienta AutoHotkey. Si quieres saber más, te puede interesar echarle un vistazo a este artículo.
Por cierto, que si te molesta la palabra «ratón», ¿puedes decirme en qué país vive en esta breve encuesta?
¡Muchas gracias!
Por último, creo que todos estos ratones con 12 botones en el lateral son de cable (no son inalámbricos), así que espera un cable más molestando sobre la mesa.
Monitores
Te puede interesar leer el artículo sobre traducir con dos monitores con su vídeo correspondiente.
Todo un placer…
¿Te interesa lo que has leído de momento y quieres que te avise nada más publique un nuevo artículo en el blog?
Entonces, suscríbete a mi boletín: