Esto es un índice de los 5 artículos que hay en Gonduana que tratan de las tarifas de traducción:
Implicaciones de una tarifa alta de traducción
Antes que nada, te deseo un feliz año nuevo 2016 y que este año que ya va rodando sea un buen año para ti, desde el punto de vista personal y profesional como traductor.
Si en el anterior artículo vimos las implicaciones de ofrecer una tarifa baja de traducción, ahora veremos lo propio con una tarifa alta.
No es la antítesis exacta del artículo de las tarifas bajas; si leíste el artículo recordarás que te animaba a que no tuvieras una tarifa baja (que cada uno que haga lo que quiera con su tarifa). Los motivos están en el artículo. Por eso, si quieres tener una visión global, debes leerlos ambos artículos. [Leer más...]
Implicaciones de una tarifa baja
Quizás pienses que tu tarifa es solo un número, pero trataré de convencerte de que detrás de la tarifa hay mucho más…
Para bien o para mal, el cliente siempre ve algo más que la tarifa que le damos, algo más que el precio por la traducción que necesita.
En este artículo y en el siguiente voy a dar mi opinión sobre la percepción que tienen los clientes sobre tu tarifa.
Como puedes tener una tarifa baja o una tarifa alta, nos dedicaremos ahora solo a la tarifa baja, ¿vale? [Leer más...]
Tarifa alta o tarifa baja de traducción
En este artículo anterior vimos las tarifas de traducción desde el prisma del dilema del prisionero, con unas condiciones de laboratorio y solo dos tarifas: una alta y otra baja. En este artículo daremos la base para decir qué es una tarifa alta y qué es una tarifa baja de traducción.
Ahora veremos lo que sucede con cifras más realistas. [Leer más...]
El dilema del prisionero, o el dilema del traductor
Si ya leíste el anterior artículo, recordarás que allí vimos las tarifas de traducción desde un punto de vista muy numérico.
Ya vimos que era una forma de ver las tarifas, ¿verdad?
Pero no es la única…
En este artículo veremos las tarifas desde otro punto de vista, que quizás te sorprenda: a través del conocido dilema del prisionero, que he rebautizado como dilema del traductor, porque lo vamos a aplicar a nuestro campo profesional.
El dilema del prisionero es un problema de la teoría de juegos que, después de enunciarse por primera vez a mediados del siglo xx, sigue asombrando a quien le dedica un poco de tiempo a entenderlo.
Te lo quiero contar rápidamente y luego lo aplicamos a las tarifas de traducción, ¿de acuerdo? [Leer más...]
Cómo calcular tu tarifa de traducción
Si hay un concepto que llama poderosamente la atención a un traductor autónomo es el de la tarifa de traducción.
Es normal la atracción que produce, ya que tus ingresos dependen directamente de la tarifa por palabra o por hora que tengas establecida.
Todo el mucho sabe que si tu tarifa es demasiado alta, puedes quedar fuera de mercado porque tus clientes pueden elegir a otro traductor más económico.
Si por el contrario, bajas demasiado la tarifa, es posible que no consigas los suficientes ingresos y decidas que es mejor dedicarse a otra actividad más lucrativa.
Es una mezcla de excitación y de miedo, quizás hasta pánico, ¿verdad? [Leer más...]