Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Sobre mí
  • Contacto

Cambiar la conjunción «o» a «u» con AutoHotkey

Publicado el 8/octubre/2019 por Jesús Prieto

Cambiar la conjunción o con AutoHotkey

Si se te escapan frases como «siete o ocho», a pesar de que sabes que la conjunción o se cambia a u cuando le sigue una palabra que empieza por la letra «o», te propongo una forma automática de cambiar esta conjunción o por una u cuando sea necesario.

De esta forma, si escribes siete o ocho✗, AutoHotkey te lo cambiará automáticamente a siete u ocho✔, que es lo correcto.

¿Empezamos?

Índice

  • El problema
  • La norma de cambiar la conjunción «o» por «u»
  • Una introducción a AutoHotkey
  • La macro salvadora de AutoHotkey
  • Mi descargo de responsabilidad
    • Casos especiales
  • Conclusiones de la macro

El problema

El problema es que hay una norma de la RAE, que puedes consultar aquí, sobre el cambio obligado de o a u, que se nos puede pasar por alto mientras escribimos.

La solución es AutoHotkey, ya que nos puede ayudar mucho.

☛ Si eres de los que pronuncia siete o ocho✗, lamento decirte que todavía no existe un AutoHotkey para corregir la voz.

⁂

La norma de cambiar la conjunción «o» por «u»

La regla dice que la conjunción o se cambia a u cuando la siguiente palabra empieza con el sonido /o/.

☛ Por este motivo, por ejemplo, se dice unos u otros, minutos u horas, ordenar u organizar.

Ya que el sonido /o/ también se consigue con «ho», como en la palabra horno, la norma se aplica si la palabra que sigue a la conjunción o empieza por «ho».

☛ Así, diremos minutos u horas.

No solo eso, sino que si la palabra que sigue a la conjunción o es una cifra que empieza por el sonido /o/, también hay que cambiar la conjunción o por u.

☛ Por eso, se escribe y se pronuncia 7 u 8, 10 u 11, 70 u 80, 80 u 81, 700 u 800, 800 u 801.

⁂

Una introducción a AutoHotkey

Si no sabes qué es AutoHotkey, te adelanto que es una herramienta gratuita que te puedes descargar desde www.autohotkey.com/download/.

Te recomiendo leer también otros artículos de AutoHotkey, en este blog, como:

  • Introducción a AutoHotkey
  • Vídeo de mi primera macro de AutoHotkey.
  • ¡Y muchos más!, aquí en Gonduana.

⁂

La macro salvadora de AutoHotkey

Si te conoces la regla y la sabes aplicar, fenomenal; no necesitas nada más.

Pero si no te la conoces bien o tienes miedo a saltártela por las prisas mientras escribes, te ofrezco una solución en forma de macro de AutoHotkey:

; https://www.gonduana.com/cambiar-la-conjuncion-o-con-autohotkey
; Cambia la conjunción «o» a «u»
:*C:o o::u o ; u ocho
:*C:o ho::u ho ; u hoy
:*:o 8::u 8 ; u 8; u 80; u 800…
::o 11::u 11 ; u 11  ; u 11.000,  ; u 11 000
::o 11000::u 11 000 ; u 11 000 (faltaría 11001,  11002,  etc.)
::ó::o ; ¡Extra!

Las dos primeras líneas son comentarios.

Las dos líneas siguientes dan cuenta de cambiar de forma automática estos dos casos:

  • unos o otros✗
  • minutos o horas✗

El cambio se ve en vivo en el Bloc de notas de Windows:

Cambiar la conjunción o con AutoHotkey - palabras que empiezan por o

Las tres líneas siguientes dan cuenta de la conjunción o seguida de una cifra que empieza con el sonido /o/. Si lo piensas, estamos hablando de los números que empiezan por «o». Son muchos, infinitos más bien, pero todos tienen que ver con el 8 (ocho, ochenta, ochocientos…) y con el 11 (once, once mil, once millones…).

Como ves, la macro funciona de maravilla:

Cambiar la conjunción o con AutoHotkey - números que empiezan por o

Por último, la última línea es un extra al artículo, para que nunca más se te ocurra tildar la conjunción «o», ni siquiera cuando va entre números:

Conjunción disyuntiva «o» sin tilde (con AutoHotkey)

⁂

Mi descargo de responsabilidad

Hay que decir que la anterior macro de AutoHotkey no cubre todos los casos, por varios motivos:

  1. Porque faltan todos los números posibles. Son infinitos, así que no lo intentes, al menos no de esta forma.
  2. Porque hay algunos, digamos, casos especiales.

Te dejo que pienses la parte de los números y me explayaré un poco en las casos especiales.

Casos especiales

Los casos especiales se dividen a su vez en dos:

  1. palabras que empiezan por «ho»;
  2. palabras que empiezan por «ó» u «hó».

2.a. Palabras que empiezan por «ho»

Por ejemplo, ante la palabra Honolulú, la conjunción o no se cambiaría a u, a pesar de que Honolulú empieza por «ho». El motivo es que normalmente pronunciamos esta palabra con hache aspirada.

Fíjate que al aspirar la hache, no hay un doble sonido /oo/, que podría pasar desapercibido en la comunicación oral.

Todos los nombres propios extranjeros que empiezan por «Ho» y que no se pronuncian con /o/ inicial siguen la senda de Honolulú, como Hollywood, Homestead y Hong Kong. Recuerda que el motivo es que se pronuncian con hache aspirada, (no comento el mayor o menor parecido con la jota española):

☛ Así pues, se dice y escribe Marbella o Honolulu, Barcelona o Hollywood, Sevilla o Homestead, Macao o Hong Kong.

Otros casos especiales, como Houston, tampoco cambian la conjunción o por un doble motivo: primero, porque se aspira la hache y, segundo, porque la «o» de Houston es muda y la palabra se pronuncia /hiuston/, o sea, que no hay problema fonético. Del estilo es también Hoover, porque además de aspirar la hache, la doble o (oo) se pronuncia como /u/, es decir, /húver/.

☛ Así pues, se diría y escribiría Kansas o Houston, Grant o Hoover.

En fin, te animo a que encuentres más nombres propios y los incluyas en tu macro. Topónimos y apellidos extranjeros son un filón, sin duda. Ah, si los añades, es muy importante comprobar después que la macro funciona bien en los casos «normales».

2.b. Palabras que empiezan por «ó» o por «hó»

Está claro que las palabras que empiezan por «ó» o por «hó» comienzan fonéticamente por el sonido /o/. Así pues, también siguen la regla, y deberías decir ágata u ónice y almacenes u hórreos.

El problema es que ahora mismo, estas líneas de código de AutoHotkey no funcionarían siempre bien:

:*C:o ó::u ó ; u ocho
:*C:o hó::u hó ; u hoy

Puedes ver que no funcionan bien del todo, porque insertan una tilde después de la «ó»:

tilde in abreviautura de AutoHotkey

He consultado con los más eruditos en AutoHotkey y estoy esperando respuesta. En cuanto sepa una solución, la publicaré en este medio.

☛ Si compartes tu macro mejorada en la sección de los comentarios, todos los lectores del blog te lo agradeceremos durante eones.

⁂

Conclusiones de la macro

Esta macro de AutoHotkey te permite cambiar la conjunción «o» a «u» cuando lo pide la norma.

Hay excepciones, así que puedes pulir un poco la macro.

Como siempre pasa con AutoHotkey, el cambio automático funciona en cualquier aplicación. La hemos probado en el Bloc de notas, pero sirve también para en Word, Excel… ¡Lo que quieras!

⁂

Nada más, solo un par de recomendaciones si te interesa leer más sobre AutoHotkey o si quieres estar al tanto de los artículos de Gonduana que continuarán a este:

  • Lee los otros artículos de AutoHotkey,  de este mismo blog. Los tienes todos si filtras por «AutoHotkey» en la nube de etiquetas (columna derecha del blog).
  • Suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on google
Share on pocket

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey

15/octubre/2020

No es algo que se prodigue todos los días, pero si alguna vez has querido escribir alguna letra griega, ¿verdad que no es fácil escribir

Leer el artículo »
Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word

Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word

16/julio/2020

Hoy en LinkedIn he leído un artículo de How-To Geek que recomienda usar el atajo de teclado  CTRL + MAYÚS + V  para pegar sin formato en muchas aplicaciones.

Leer el artículo »

Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey

6/diciembre/2019

Si te encanta buscar las definiciones en el diccionario, pero te da pereza abrir el diccionario en internet y buscar la palabra, aquí tienes la

Leer el artículo »

Novedades en el buscador de la RAE

12/noviembre/2019

Hace ya tiempo que podemos consultar por internet el diccionario de la RAE, con la comodidad y la inmediatez que conllevan. Hasta ahora solo se

Leer el artículo »
Macros de Word para ordinales

Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)

11/noviembre/2019

Este artículo es el segundo programado de Marisa E. Schieda, una correctora y bloguera argentina que quiere compartir contigo sus macros de Word para ordinales.

Leer el artículo »
Macros de Word para las abreviaturas de número

Mis macros de Word para abreviaturas de “número”

10/noviembre/2019

Este artículo es de Marisa E. Schieda, una correctora y bloguera argentina que quiere compartir contigo sus macros de Word para abreviaturas de «número», cuya

Leer el artículo »
Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Publicado en: macros Etiquetado como: AutoHotkey, RAE

Comentarios

  1. Marcelino Martín dice

    8/octubre/2019 a las 7:53 pm

    Hola Jesús. Unas hotstrings muy interesantes. Para quienes no usen ya AutoHotkey, te sugiero que, en este y otros artículos que hablen sobre macros sin más, añadas los enlaces a los artículos donde explicas cómo descargar y comenzar a utilizar esta magnífica herramienta. Ningún traductor debería trabajar sin ella.

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      9/octubre/2019 a las 9:22 am

      Muchas gracias por la sugerencia, Marcelino.
      Creo que añadiré hoy mismo algún artículo para los que no sepan lo que es AutoHotkey.
      P. D.: Com voy a añadir algún caso más ala macro de AutoHotkey, así te recomiendo que releas el artículo en unas horas.
      Un fuerte abrazo,
      … Jesús Prieto …

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey
  • Macro de VBA para pegar sin formato en Word
  • Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word
  • Extranjerismos en el ajedrez
  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”
  • Los 10 principios del comercial

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geografía geometría GTD historia imagen impagos impuestos InDesign libros marca matemáticas mouse MT ortografía Outlook parábolas PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex sector tarifas teclado tipografía TM Trados Studio VBA vídeo webinarios Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (10)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (5)
  • etimología (4)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (42)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (39)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (17)
Buscar en Gonduana
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Rechazar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR