
Este artículo es de Marisa E. Schieda, una correctora y bloguera argentina que quiere compartir contigo sus macros de Word para abreviaturas de «número», cuya casuística es tan elevada como la imaginación humana en escribirlas de forma errónea. Así que no te pierdas el artículo de Marisa y no olvides descargar la macro al final del artículo.
Te dejo con Marisa.
Introducción

Disculpen el posesivo del título, es básicamente diacrítico, pues doy por descontado que habrá quien tenga “sus” propias macros para el tema, tal vez más breves y eficientes.
Para los ansiosos, aviso desde ahora que al final del artículo pueden descargar la macro correspondiente (horneada por la que suscribe y, sobre todo, degustada y rectificada por Jesús, que no es poco decir).
Pero como lo interesante es animarse a ellas, aprender a analizarlas (ya que tal vez puedan retocarlas y mejorarlas, y, desde ya, hacer otras –y compartirlas, claro–), les sugiero leer el artículo. Servida la mesa, a cocinar.
Bien, esta historia empieza así: hace dos años, tratando de agilizar un poco las búsquedas mecánicas durante el proceso de corrección (no soy traductora, sino correctora, no tipeo demasiado: corrijo originales ya escritos, por eso los patrones de búsqueda y sustitución me van de perlas), encontré esta entrada en un blog:
Los comodines de Word a fondo: teoría y práctica, por Jesús Prieto.
Probé los patrones que Jesús explica en el artículo, todo genial, pero quería hacer uno al que no le encontraba la vuelta. Así que, sin mayores esperanzas de respuesta, consulté acerca del espacio tras signos dobles. Y ¡respondió! Gracias, Jesús. Claro que su didáctica respuesta fue:
Tengo una buena noticia, y es que sí se puede hacer con comodines de Word. Con lo que hay en el artículo deberías hacerlo sin muchos problemas.
¡Suerte!
“¡Suerte!” … Había que trabajar… Yo quería aprender a pescar, sí…, pero no en ese momento.
Sin embargo, el día siguiente había encontrado mi patroncito (que el profe explica en los comentarios de ese posteo del blog, recomendándome incursionar con una macro):
Para buscar y eliminar todos los espacios entre signos de cierre y puntuación:
- Buscar: ([\)\}\]\^=»”’]) @([.:;,])
- Reemplazar con: \1\2
Y todo quedó allí hasta este año.
A pesar del consejo de Jesús, no me había dedicado a las macros hasta ahora, pues temía “ceder tanto” a la automatización. Pero sucedió que, tras años de trabajar en corrección ortotipográfica, de estilo y edición de textos en tiempos normales, hace un par de meses tuve que enfrentarme a la revisión de cientos (y hasta miles) de páginas en pocos días (por eso especifico “revisión”). Claramente sería útil una macro.
Intenté varias. Algunas casi totalmente de cosecha propia. Compartí una de ellas en los comentarios de la entrada de Jesús: “Cómo borrar los retornos en Word”, quien al poco tiempo me contactó y amablemente me invitó a escribir un artículo sobre ella. Así que aquí estoy, agradeciendo y excediéndome un poco…
Nomenclatura de colores
- los patrones de búsqueda irán sobre fondo rojo, por ejemplo, (Gond[uw]ana);
- cada patrón encontrará una cadena, por ejemplo Gonduana, sobre fondo de color azul;
- si un patrón NO encuentra una cadena, por ejemplo Pangea, se marcará sobre un fondo de color gris;
- el patrón de sustitución, por ejemplo Blog \1, irá sobre fondo amarillo;
- la cadena final sustituida será Blog Gonduana, e irá sobre fondo de color verde.
⁂
Primera: con punto o sin punto
Sabemos que la abreviatura de número es n.º, núm. o nro., que las tres son correctas, pero que lo adecuado es elegir una de las formas y mantenerla a lo largo del texto.
La forma No., hoy bastante frecuente, no está recogida por la Ortografía.
También sabemos que las abreviaturas, salvo casos excepcionales, se cierran con punto.
Pues bien, a pesar de no pertenecer a dichos casos excepcionales, en las abreviaturas formadas con voladitas (o voladas) el punto está ya casi extinto.
Dicen que para muestra basta un botón. Tengo un botón de rosa de la mismísima Ortografía para compartir. Lo encontramos donde arranca el último párrafo de la imagen:

Primera: “1ª”, con punto extinto. Que a cualquiera se le escapa, claro… Pero ¡es la Ortografía!
Y, si bien Fundéu aceptaría esta supresión en ciertos casos, al señalar que “La letra volada no sustituye al punto. Únicamente no se pone punto cuando la volada tiene una subraya, pues hacen la misma función”, afortunadamente la Ortografía —ahora en su interior, donde va la teoría y no la práctica— deja bien claro que nunca se omitirá el punto (3.2.3 p. 572).

Fuente: Ortografía de la lengua española (2010)
Enlace RAE. http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=QeHzHOdCqQBmApLh
Demos gracias por esta precisión, pues, de otro modo, correctores y traductores deberíamos saber desde un comienzo si los textos en los que trabajamos serán maquetados en Times New Roman o en Calibri, ya que la primera no subraya la volada mientras que la segunda sí lo hace.
⁂
Patrones
Y como es entre los ordinales y en la abreviatura n.º donde reinan estas voladitas, a ellos dedico estos patrones de búsqueda.
Dado que no trabajo directamente sobre el editor de VBA, sino en Word, para su desarrollo elegí una tipografía con voladitas subrayadas (Calibri), solo con fines prácticos: no correr el riesgo de confundir la o volada (º) con el símbolo de grado (°).
⁂
Un par de notas previas
Debo advertir que, al comienzo, hago un reemplazo general del símbolo de grado (°) por la o voladita (º), porque, en los textos que estaba corrigiendo cuando generé esta macro —de varios autores—, se usaban ambos, aleatoriamente, por o volada.
Para textos científicos habrá que omitir este paso —y rogar que se haya usado volada cuando así correspondiera—.
Al final del apartado están ambas versiones para descargar y pegar en el editor de VBA.
Acerca de la concordancia de los ordinales en género y en número con el sustantivo al que modifican, ahí recurriremos a nuestro artesanal trabajo, ya que los patrones no leen tanto contexto (si lo hacen y aún no lo he descubierto, por favor, compartan las fórmulas).
⁂
Macro para N.º, n.º
La intención es que, cada vez que aparezca, la abreviatura n.º esté correctamente escrita. Simple.
Empecé creyendo que iba a ser una tarea sencilla de búsqueda-reemplazo, pero, como decía una correctora amiga, “con los espacios, los autores se ponen muy creativos…” y también con las voladas —supongo que algo parecido les pasará a los traductores al tipear su texto—. Y como el patrón que busca Nº sin punto, no es el mismo que el que busca Nº. mal puntuado, por poner un ejemplo, multiplíquese esto por todas las versiones de mal espaciar y mal puntuar posibles, y obtendremos una macro de un par de páginas.
Si no estás familiarizado con comodines y patrones, te aconsejo que, antes de seguir, leas y mastiques muy concienzudamente los artículos de Jesús Prieto.
Además de los patrones, se necesita la sintaxis correcta para aplicarlos.
En mi caso, para obtener la sintaxis de VBA correspondiente, activé el modo “grabar macro” (Vista → Macros → Grabar macros), llevé a cabo uno de los pasos y la guardé. Luego abrí el editor de VBA ( alt + F11 ) y copié la secuencia resultante para poder aplicarla cada vez que la necesitara.
Acciones básicas de esta macro:
- Reemplazar símbolo de grado ° por º (en textos científicos, eliminar esta secuencia).
- Agregar punto entre n y º (nº).
- Eliminar espacios y punto tras º (nº y nº.) y agregar punto entre º y N (n.º).
- Eliminar espacios y punto entre N y º (N .º) y agregar punto (N.º).
- Corregir puntuación doble (N.º.).
- Colocar espacio de no separación entre N.º y la cifra siguiente (N.º 9).
El recorrido para lograr esta declaración de intenciones tiene, sin embargo, más de seis pasos. Porque de la creatividad de nuestros autores surgen espacios entre la N y la volada en algunos lugares, antes o después del punto en otros, como: n .º, n. º, n . º, y más.
Como mencioné previamente, el autor cuyo texto estaba corrigiendo no había usado la o volada, sino el símbolo de grado, por lo que los patrones no funcionaban. Tuve que empezar, entonces, con esa sustitución inicial.
⁂
1. Reemplaza ° (grado) por º (ordinal)
Ejemplo: reemplaza n.° 1 por n.º 1
Buscar: °
Reemplazar con: º
With Selection.Find .Text = "°" .Replacement.Text = "º" .Forward = True .Wrap = wdFindContinue .MatchWholeWord = True End With Selection.Find.Execute Replace:=wdReplaceAll
⁂
2. Agrega punto entre n/N y º (si no hay espacios)
Ejemplo: reemplaza nº 2 por n.º 2
Buscar: ([nN])º
Reemplazar con: \1.º
With Selection.Find .Text = "([nN])º" .Replacement.Text = "\1.º" .Forward = True .Wrap = wdFindContinue .MatchWildcards = True End With Selection.Find.Execute Replace:=wdReplaceAll
⁂
3. Elimina espacios entre n/N y punto
Ejemplo: reemplaza n .º 3 por n.º 3
Buscar: ([nN]) @.(º)
Reemplazar con: \1.\2
With Selection.Find .Text = "([nN]) @.(º)" .Replacement.Text = "\1.\2" .Forward = True .Wrap = wdFindContinue .MatchWildcards = True End With Selection.Find.Execute Replace:=wdReplaceAll
⁂
4. Elimina espacios entre punto y voladita
Ejemplo: reemplaza n. º 4 por n.º 4
Buscar: ([nN]). @(º)
Reemplazar con: \1.\2
With Selection.Find .Text = "([nN]). @(º)" .Replacement.Text = "\1.\2" .Forward = TrueE .Wrap = wdFindContinue .MatchWildcards = True End With Selection.Find.Execute Replace:=wdReplaceAll
⁂
5. Busca espacios tanto entre n/N y punto como entre punto y voladita
Ejemplo: reemplaza n . º 5 por n.º 5
Buscar: ([nN]) @. @º
Reemplazar con: \1.º
With Selection.Find .Text = "[nN]) @. @º" .Replacement.Text = "\1.º" .Forward = True .Wrap = wdFindContinue .MatchWildcards = True End With Selection.Find.Execute Replace:=wdReplaceAll
⁂
6. Elimina espacios y punto tras º y agrega punto entre n/N y º
Ejemplo: reemplaza nº . 6 por n.º 6
Buscar: ([Nn])([º])[ ]@.
Reemplazar con: \1.\2
With Selection.Find .Text = "([Nn])([º])[ ]@." .Replacement.Text = "\1.\2" .Forward = True .Wrap = wdFindContinue .MatchWildcards = True End With Selection.Find.Execute Replace:=wdReplaceAll
⁂
7. Elimina espacios (sin punto) entre n/N y º, y agrega punto
Ejemplo: reemplaza n º 7 por n.º 7
Buscar: ([nN]) @(º)
Reemplazar con: \1.\2
With Selection.Find .Text = "([nN]) @(º)" .Replacement.Text = "\1.\2" .Forward = True .Wrap = wdFindContinue .MatchWildcards = True End With Selection.Find.Execute Replace:=wdReplaceAll
⁂
8. Corrige puntuación doble
Ejemplo: reemplaza n.º. 8 por n.º 8
Buscar: ([nN].º)(.)
Reemplazar con: \1
With Selection.Find .Text = "([nN].º)(.)" .Replacement.Text = "\1" .Forward = True .Wrap = wdFindContinue .MatchWildcards = True End With Selection.Find.Execute Replace:=wdReplaceAll
⁂
9. a) Agrega espacio entre n.º/N.º y la cifra siguiente
Ejemplo: reemplaza n.º9 por n.º 9
Pasos:
Agrega espacio entre n.º/N.º y la cifra siguiente, para luego permitir la sustitución de cualquier espacio por espacio de no separación ^s.
Buscar: ([nN].º)([0-9])
Reemplazar con: \1 \2
With Selection.Find .Text = "([nN].º)([0-9])" .Replacement.Text = "\1 \2" .Forward = True .Wrap = wdFindContinue .MatchWildcards = True End With Selection.Find.Execute Replace:=wdReplaceAll
⁂
9. b) Sustitución de espacios por espacio de no separación
Ejemplo: reemplaza n.º 9 por n.º 9
☛ El comodín del espacio de no separación es ^s.
Buscar: ([nN].º) @([0-9])
Reemplazar con: \1^s\2
With Selection.Find .Text = "([nN].º) @([0-9])" .Replacement.Text = "\1^s\2" .Forward = True .Wrap = wdFindContinue .MatchWildcards = True End With Selection.Find.Execute Replace:=wdReplaceAll
Podés copiar la macro completa y pegarla en el editor de VBA: “N.º/n.º” o “N.º/n.º con sustitución de símbolo de grado”.
⁂
Descargar la macro de Word de abreviaturas
Podés copiar la macro completa y pegarla en el editor de VBA:
Como el tema es bastante extenso (y, aunque interesante, muy cansador), quedará para la próxima entrega el análisis y desarrollo de la macro de Word para ordinales.
Sin embargo, como me dijo hace un par de años Jesús Prieto, “con lo que hay en el artículo deberías hacerlo sin muchos problemas”. Y no es revancha…, es aliento: te animo a que lo intentes.
Conclusiones de la macro
Espero que las macros de Marisa te sirvan en un doble sentido:
- Si eres corrector, seguro que puedes aprovechar estas macros.
- Si tienes miedo a las macros y reniegas de cualquier cosa que no sean letras puras, deseo que te des cuenta del proceso por el que pasó Marisa, desde la posición inicial de no dominar ni los comodines ni el lenguaje de macros de Word, y así te sirva de aliciente para dar un paso al frente si la novedad va a ser útil en tu trabajo.
Quiero agradecer a Marisa que compartiera su macro de Word. Se lo agradezco de veras, porque aquí está compartiendo gratis los frutos de su trabajo. Es un ejemplo más de que siempre hay un hueco para la colaboración, dentro de la competencia sana que pueda haber entre todos nosotros, traductores, revisores, correctores…
El deseo de Marisa de compartir sus conocimientos con los comodines y macros de Word llegó tan lejos que tuvimos que dividir su artículo inicial en dos: uno es el que tienes delante ahora mismo, sobre las abreviaturas de los números; el siguiente, sobre los ordinales, lo verás en el siguiente artículo, aquí también, en Gonduana.
⁂
Si no te quieres perder ningún artículo de Gonduana, suscríbete al boletín del blog con el siguiente formulario o sígueme en LinkedIn, Facebook o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de las siguientes publicaciones.
Si quieres leer otros artículos sobre comodines de Word de Gonduana, los tienes todos si filtras por «comodines» en la nube de etiquetas del blog.