
Seguramente alguna vez has querido exportar las entradas de Autocorrección para poder llevártelas a otro ordenador. ¿Quieres saber cómo?
Ya habíamos tratado en este otro artículo de la función de Autocorrección; por si quieres echarle un vistazo…
Para qué exportar las entradas de Autocorrección
Ya sea porque trabajas con un ordenador de sobremesa y un portátil o porque vas a jubilar en breve a tu viejo ordenador, puedes querer no perder las entradas de Autocorrección con las que trabajas cada día en las aplicaciones de Office. Buenas noticias: ¡Se pueden exportar!
Lo cierto es que no es una exportación que se ejecute desde la interfaz de usuario. Aunque hay herramientas que exportan estas entradas de una forma muy sencilla, aquí veremos más bien un truquito gratis.
¿Preparado para aprender el truco?
⁂
Dónde se guardan las entradas de Autocorrección
Cada vez que cambias, añades o eliminas una entrada de Autocorrección en una aplicación de Office (Word, Excel, PowerPoint, Outlook), la información se guarda en unos archivos especiales de extensión ACL.
☛ Son archivos binarios, así que no pierdas el tiempo abriendo estos ACL con el Bloc de notas o similar:

La pregunta ahora es ¿dónde están esos archivos ACL?
⁂
Cómo exportar las entradas de Autocorrección
Para ver estos ACL, tienes que ir a esta ruta en el Explorador de archivos de Windows:
C:\Usuarios\[NombreDeUsuario]\AppData\Roaming\Microsoft\Office
Donde [NombreDeUsuario] es tu nombre de usuario. Por ejemplo, si tu nombre de usuario es jesusprieto, entonces la anterior ruta será:
C:\Usuarios\jesusprieto\AppData\Roaming\Microsoft\Office
Si esto te parece complicado, copia esta línea más sencilla:
%AppData%\Microsoft\Office
y pégala en la barra de direcciones de tu Explorador de archivos (no te olvides de pulsar INTRO al final):

Al final tendrás abierta esta ventana:

☛ Los archivos ACL tienen el prefijo «MSO», seguido por un código ISO de idioma. Por ejemplo, para español de España, sería MSO3082.acl.
☛ En función de los idiomas en los que trabajes en Office te saldrán unos u otros códigos de idioma. No te preocupes si ves más o menos archivos ACL.
Ahora copia estos archivos ACL y pégalos en una llave USB, por ejemplo.
Lleva esta llave USB al otro ordenador (el portátil o el nuevo ordenador que comentamos al principio) y abre la misma carpeta que en el primer ordenador:
%AppData%\Microsoft\Office
Y pega ahí los archivos ACL de la llave USB.
De esta forma, se sobrescribirán las entradas de Autocorrección del segundo ordenador con las entradas del primer ordenador.
¡Y ya está!
⁂
Un punto importante sobre Word
Debes tener muy claro que las entradas guardadas en los archivos ACL son de las llamadas entradas sin formato. Por tanto, el método explicado solo exporta las entradas sin formato.
Como te estarás imaginando, en la aplicación de Word es posible definir entradas con formato que, como su nombre indica, aparte de cambiar un texto por otro, aplica un determinado formato.
☛ Esto solo es posible en la aplicación de Word, ya que Excel y PowerPoint carecen de entradas de texto con formato.
☛ Dado que Outlook emplea los mismos ajustes de Autocorrección que Word, puedes tomar lo dicho en este apartado también para Outlook.
☛ Tengo la impresión de que estas entradas son mucho menos habituales que las de texto sin formato. De todas formas, te doy un ejemplo práctico: Tras meter la siguiente entrada (ver figura), cada vez que escribas la palabras «software» en Word se aplicará el formato cursiva para indicar que es un anglicismo crudo:

Aquí tienes el cambio de formato en acción dentro de Word:

Pues bien, las entradas de texto con formato se guardan en la plantilla Normal, no en los ACL como las entradas sin formato.
¿Dónde está entonces la plantilla Normal, que guarda estas entradas con formato? Respuesta: En esta carpeta:
%AppData%\Microsoft\Templates
Por tanto, si tuvieras estas entradas con formato, no olvides copiar también la plantilla Normal.dot (o Normal.dotm) a tu llave USB, para poder transferirla al segundo ordenador.
⁂
Cómo exportar las entradas de Autocorrección de un ordenador a otro:
- En el 1.er ordenador, abre esta ruta en el Explorador de archivos:
%AppData%\Microsoft\Office
- Copia todos los archivos de extensión ACL.
- Pega los archivos ACL a una llave USB (por ejemplo).
- Abre esta ruta en el 2.º ordenador:
%AppData%\Microsoft\Office
- Conecta la llave USB al 2.º ordenador.
- Pega los archivos ACL de la llave USB en la ruta.
Hola, buenas noches
Me sirvió de maravilla este métdo. Lo único que no sé cómo arreglar es que los archivos están en modo de solo lectura y ya no puedo aumentar nuevas autocorrecciónes, alguien puede ayudarme?
Hola, sabes si es factible exportar estas entradas desde PC a word para mac? Gracias
Hola, Arturo:
No uso Mac, así que no tengo ni idea. Pero si das con la solución, te ruego que la pongas aquí.
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
Funciona a la perfección. Este truco me va a ahorrar mucho tiempo, ya que uso mucho las autocorrecciones y al cambiar de ordenador pensaba que tendría que montarlas todas desde cero. ¡Gracias!
Me alegro, Pau.
¡Un abrazo!
… Jesús Prieto …