Ya vimos en este artículo los comodines de Microsoft Word para buscar y reemplazar, donde resolvimos con comodines un problema concreto que hubiera sido una labor ingrata hacerlo de forma totalmente manual y con muchas probabilidades de equivocarse en el proceso.
Hoy veremos los comodines de Word más a fondo, y así aumentarán las posibilidades cuando trabajes con Word.
Nomenclatura de colores
Antes de entrar en materia, mira rápidamente la nomenclatura de colores que estamos usando en estos artículos de la serie de comodines de Word.
- los patrones de búsqueda irán sobre fondo rojo, por ejemplo, (Gond[uw]ana);
- cada patrón encontrará una cadena, por ejemplo Gonduana, sobre fondo de color azul;
- por algún motivo interesante de mencionar en el artículo, el patrón no encontrará una cadena, por ejemplo gonduana, que va sobre fondo gris;
- el patrón de sustitución, por ejemplo Blog \1, irá sobre fondo amarillo;
- la cadena final sustituida será Blog Gonduana, e irá sobre fondo de color verde.
Para que Microsoft Word busque y reemplace con comodines, es preciso marcar la casilla Usar caracteres comodín del cuadro de diálogo Buscar y Reemplazar:
1. El signo de interrogación ?
Mejor dicho, nuestro signo de interrogación de cierre.
Es el más sencillo de los comodines de Word: representa un único carácter, ya sea letra, número, signo de puntuación, espacio, salto de párrafo…, a partir de la posición actual del cursor.
Por ejemplo, p?o encontrará pío, protagonista, aplomo y crep o tortita.
p??o encontrará pero, y p???o encontrará perros y pastos.
Ten en cuenta que todos los comodines distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
Así que po? no encontrará Potosí ni OPORTO.
En cambio, Po? sí que encontrará Portugal, mientras que PO? encontrará APOLONIO.
¿Conoces los juegos Intelect o Scrabble? Seguro que puedes comparar este comodín con las fichas blancas de estos juegos, ¿verdad?
2. El asterisco *
El asterisco encuentra un carácter, varios caracteres o ninguno.
Por ejemplo, p*o encontrará patoso, primoroso, empalados, incluso podría encontrar un texto con un salto de párrafo entremedias, como en estas dos líneas:
la princesa¶
Grace de Mónaco.
Nota: el símbolo del calderón «¶» es el símbolo que Word emplea para indicar un salto de párrafo.
Como los comodines distinguen entre mayúsculas y minúsculas, p*o no encontrará Paco ni PANAMEÑO.
En cambio, P*o sí que encontrará Paco, mientras que P*O encontrará PANAMEÑO.
Una cosa más antes de avanzar: se dice que los comodines son «perezosos» en el sentido que buscan la primera ocurrencia que cumpla el criterio.
Por ejemplo: p*o encontrará puertorriqueño (no puertorriqueño), porque la primera «o» de «puerto» ya cumple el criterio de la letra pe, más algo o nada, más la letra o.
p*o*ñ encontrará puertorriqueño, puertorriqueña y poca leña.
3. La arroba @
La arroba permite encontrar el carácter precedente una o varias veces.
Por ejemplo, c@i puede encontrar porción y también lección.
El patrón c@i encuentra primero lección, no lección, ¿de acuerdo? Solo después de encontrar lección, si pulsamos el botón Buscar siguiente, encontrará lección.
4. Signos mayor y menor que < >
El signo < indica el inicio de una palabra, mientras que el signo > indica el final de palabra.
Por ejemplo, <c*n> encontrará comodín, can, pero no precondición ni comodines.
Puede ocupar varias palabras o, incluso, con saltos de párrafo intermedios.
Por ejemplo, <c*n> encontrará cada vez que escribió en y también
cree que¶
lo hizo León.
Nota: no es obligatorio que aparezcan estos dos comodines a la vez.
Por ejemplo, <c*t encontrará cuenta, mientras que c*n> encontrará acción. Por cierto: si pulsamos ahora el botón Buscar siguiente, encontrará acción.
5. Los corchetes []
Aparecen siempre en parejas, y representan unos caracteres concretos.
Ejemplos:
- [a-z] encontrará cualquier letra minúscula (como g), mientras que [A-Z] encontrará una letra mayúscula (como M).
- [0-9] encontrará cualquier número decimal, como 7.
- [0-9a-z]encontrará cualquier número o cualquier letra minúscula, como 3 o g).
- [0-9a-zA-Z] encontrará cualquier número o cualquier letra (minúscula o no), como 3, g o H).
- [aeiou] encontrará cualquier vocal, como a, pero no la A, porque es mayúscula.
Nota: el intervalo entre corchetes debe respetar el orden. Por eso, si tratas de usar estos patrones de búsqueda [z-y] o [9-4] solo conseguirás este bonito mensaje de error:
Entre los corchetes pueden incluirse el espacio y los signos de puntuación.
Por ejemplo:
[a-c .] encontrará cualquiera de las tres primeras letras del abecedario o un espacio o un punto.
Última nota: [e-f] encontrará no solo e y f, sino también cualquier e acentuada, como é, è, ë y ê.
6. La antibarra \
La antibarra sirve para buscar caracteres con un significado especial, como los ya vistos del asterisco, signo de interrogación de cierre, corchetes. Por ejemplo, si quieres buscar un asterisco, tendrás que poner una antibarra delante.
Ejemplos:
- n\? encontrará ¿Más acción?
- \\ encontrará bueno\malo
- \[ encontrará [a+b]
- \] encontrará [a+b]
- \< encontrará <50
- \> encontrará >50
- \( encontrará (sic)
- \) encontrará (sic)
- \@ encontrará info@dominio.com
- \! encontrará ¡No!
- \* encontrará el asterisco *
7. Signo de admiración !
Mejor dicho, el signo de admiración de cierre…
Se utiliza dentro de los corchetes [] para indicar que se quiere encontrar cualquier carácter, excepto los incluidos en el intervalo. Es el comodín de la negación.
Por ejemplo, [!a] encontrará cualquier carácter distinto a la letra a, como la b. Ten en cuenta que encontrará espacios , números como el 0, signos de puntuación como el guión -, incluso la letra A, porque está en mayúsculas.
Ejemplos:
- [!a-z] encontrará cualquier carácter que no sea una letra minúscula, como B.
- [!a-zA-Z] encontrará cualquier carácter que no sea una letra (minúscula o no), como 9.
- [!0-9] encontrará cualquier carácter que no sea un número, como G.
8. Las llaves {}
Las llaves sirven para especificar las repeticiones del carácter que las antecede.
Tiene 3 formatos, siempre entre llaves «{}». Ejemplos:
- 9{2} encontrará la cifra «9» repetida exactamente 2 veces, como en 4,999. Por cierto, si pulsamos ahora el botón Buscar siguiente, encontrará 4,999.
- n{1;2} encontrará pino e innato, porque busca la letra ene entre 1 y 2 veces seguidas.
- 6{2;} encontrará la cifra «6» 2 veces seguidas o más, por ejemplo en 466,158 o en 666.751.
Nota importante: en mi sistema operativo Windows, el signo de separación de listas configurado por defecto es el punto y coma «;». Si tu separador de listas es la coma, deberás cambiar el anterior punto y coma por una coma. Lo puedes consultar en Panel de control > Reloj, idioma y región > Configuración regional y de idioma y ahí pulsas el botón Configuración adicional.
La repetición puede aplicarse a listas de caracteres dentro de corchetes [].
Por ejemplo, [co]{2} encontrará comodín, ocaso, accidente y Feijoo.
Veremos después los paréntesis (), pero te avanzo que la repetición puede aplicarse también a grupos dentro de paréntesis.
Por ejemplo, (co){2} encontrará cocos.
Nota importante: el número mínimo de repeticiones que podemos especificar es 1, es decir, no podemos especificar 0 o más ocurrencias de un carácter. El patrón a{0;} no funciona, y si lo intentas, recibirás este otro bonito mensaje de error:
Por curiosidad, te diré que este formato de 0 repeticiones sí que está permitido en las expresiones regulares.
9. Los paréntesis ()
Los paréntesis no tienen ningún efecto directo en la búsqueda, pero nos sirven para agrupar el patrón de búsqueda de una forma lógica que podremos aprovechar después en una operación de reemplazo.
Por ejemplo, si necesitas cambiar las fechas 2015-02-28 (con el formato año-mes-día) a otra cadena con el formato día-mes-año, podrías usar el siguiente patrón de búsqueda:
([0-9]{4})-([0-9]{2})-([0-9]{2})
y el siguiente patrón de sustitución:
\3-\2-\1
Al pulsar el botón Reemplazar, Word reemplazará 2015-02-28 por 28-02-2015.
Este ejemplo se explica con detalle, y paso a paso, en este artículo.
10. Las referencias en el patrón de búsqueda \1
Acabamos de ver referencias en el patrón de sustitución, pero también se pueden usar referencias en el patrón de búsqueda.
Sígueme en este primer ejemplo:
(hola) hola encontrará hola hola, es decir, «hola» separado de otro «hola» por un espacio, ¿verdad?
Créeme si te digo que el patrón (hola) \1 hará lo mismo. El primer par de paréntesis (hola) guarda una primera referencia a «hola». Por tanto, \1 busca otro hola después del primero así que (hola) \1 es un patrón de búsqueda equivalente a (hola) hola, porque los dos encuentran hola hola.
¿Lo complicamos un poco más?
🙂
¿Cómo sería el patrón de búsqueda que encuentra dos palabras repetidas cualesquiera seguidas?
Para encontrar palabras tenemos que emplear los signos mayor y menor que (< >) vistos arriba.
Ya sabes que tanto <[a-z]{1;}> como <[a-z]@> encuentran palabras en minúsculas, ¿verdad?
Por tanto, el patrón <[a-zA-Z]@> encontrará palabras como Hola, sin importar si están en minúsculas o en mayúsculas.
Si estás de acuerdo hasta aquí, coincidirás ahora también en que el patrón:
(<[a-zA-Z]@>) <\1>
encontrará una palabra duplicada, es decir, dos palabras idénticas separadas por un espacio, como hola hola.
Fíjate que en el anterior patrón de búsqueda hay dos pares de signos mayor y menor que: el motivo es que cada par es para cada palabra.
Una versión un poco más elaborada del patrón de búsqueda sería:
(<[a-zA-Z]@>) @<\1>
Este patrón encontrará dos palabras idénticas separadas por uno o varios espacios, como hola hola o como hola hola.
Por curiosidad: ¿cómo sería el patrón de sustitución que borra la palabra duplicada?
Pues muy fácil: \1
Al reemplazar, Word sustituirá la cadena hola hola por hola.
Si aún te encuentras con fuerzas, intenta descifrar porqué el siguiente patrón de búsqueda encuentra dos líneas duplicadas (es decir, dos líneas idénticas consecutivas y separadas por un salto de carro):
(*^13)\1
O que este patrón encuentra una o varias líneas duplicadas:
(*^13){2;}
Aunque este último patrón no emplea referencias como los anteriores…
En los dos casos, el patrón de sustitución sería también \1
Al reemplazar, Word sustituirá las dos líneas:
Soy el traductor más rápido del Oeste
Soy el traductor más rápido del Oeste
por la línea:
Soy el traductor más rápido del Oeste.
Una última cosa que te puede simplificar la vida al reemplazar textos, es que el patrón de sustitución ^& reemplazará el texto encontrado por Word.
Por ejemplo, si en tu documento tienes la línea:
Soy el traductor más rápido del Oeste
tu patrón de búsqueda es:
Soy*Oeste
y tu patrón de sustitución es:
^& americano.,
Word sustituirá dicha línea por:
Soy el traductor más rápido del Oeste americano.
11. El sombrero ^
También llamado acento circunflejo o carácter de intercalación, el sombrero ^ sirve para representar «cosas» especiales. Son tan especiales, que para verlas, casi todas necesitan que:
- o bien configures Word en Archivo > Opciones > Mostrar:
Y marques las casillas de lo que quieres ver siempre en el documento;
- o bien, pulsas el botón Mostrar todo de la cinta Inicio, sección Párrafo:
(mi preferida).
Deberás hacerlo de una u otra forma para ver en Word casi todo lo que sigue a continuación.
Ejemplos del sombrero en el cuadro Buscar:
- ^^ encontrará ¡un sombrero! ^ (se ve sin problemas en Word, pero buscarlos es así de complicado).
- ^t encontrará una tabulación (en Word, aparecen así:
).
- ^l encontrará un salto de línea manual (en Word, aparecen así:
).
- ^m encontrará un salto de sección o página (en Word, los saltos de página aparecen así:
).
- ^s encontrará un espacio duro (en Word, aparecen así: °).
- ^- encontrará un guión opcional (en Word, aparecen así: ¬).
En fin, si pulsas el botón Especial, podrás ver todas las «cosas» especiales que puedes especificar con el sombrero (en la siguiente figura, las filas de la A a la K):
Puedes insertar estos códigos con la ayuda del botón Especial, o bien, si ya te sabes algunos de memoria, escribirlos directamente en el cuadro de texto Buscar.
Los códigos que puedes insertar en el cuadro de texto Reemplazar por son otros:
Si estás familiarizado con Microsoft Word, sabrás que para buscar saltos de párrafo, marcados en Word con el calderón ¶, el patrón de búsqueda sin comodines es ^p.
No sé el motivo, pero con los comodines activados, este ^p no funciona para encontrar saltos de párrafo, y si lo intentas, recibirás este mensaje de error:
En su lugar, deberás usar ^13, que funciona de maravilla para buscar los saltos de párrafo con comodines.
En cambio, ^p sí funciona en el cuadro de texto Reemplazar por. Son los misterios de los comodines de Word…
🙂
La traca final de despedida
Veremos un caso práctico en el próximo artículo, lo suficientemente extenso como para cubrir los comodines de Word, pero no me quiero aún despedir sin dejarte un buen sabor de boca.
Quiero que sepas emplear los comodines para una tarea a la que seguro que te has enfrentado con tus documentos de Word: borrar espacios innecesarios.
Por ejemplo, para buscar todos los espacios dobles, triples, etc. y reemplazarlos por un solo espacio, podrías usar {2,} como patrón de búsqueda, y un simple espacio como patrón de sustitución:
Otro ejemplo, para buscar y corregir todos los espacios que preceden a un salto de párrafo, podrías usar:
- {1;}^13 (o bien @^13) como patrón de búsqueda,
- y ^p como patrón de sustitución.
De igual forma, podrías pensar en borrar los espacios que hay después de un salto de párrafo. Para ello:
- el patrón de búsqueda sería ^13 {1;}
- y el patrón de sustitución ^p.
Recuerda que podrías hacer esto último sin comodines, con el patrón de búsqueda ^p. Es más sencillo, es verdad, pero deberás hacer varias pasadas por el mismo lugar del documento, por si hay tres o cuatro espacios. Con los comodines, en cambio, con una sola pasada, sustituyes todos los espacios adicionales.
Lo mismo para espacios antes o después de un tabulador:
- patrones de búsqueda: {1;}^t o ^t {1;} (según lo que se quiere buscar);
- en ambos casos, el patrón de sustitución es ^t.
Conclusiones de los comodines de Word
En este artículo has visto una pincelada rápida de los comodines de Word: desde el más básico ? o el asterisco *, hasta los paréntesis (), que solo tienen sentido cuando se van a hacer operaciones de sustitución, pasando por los que indican repetición, como las llaves {} y la arroba @.
No olvides que los comodines de Word distinguen mayúsculas y minúsculas.
Ahora te toca a ti aprovecharlos en tu trabajo.
Por experiencia, te digo que la mejor forma de aprenderlos es utilizándolos. Cuando veas ocasión de aplicar algún comodín, párate un momento, consulta este artículo si tienes dudas o para ver más posibilidades, y ponlo en práctica. La siguiente vez, seguramente recordarás cómo lo usaste y podrás seguir aprendiendo más comodines.
* * * * * * * * *
En el próximo artículo, veremos un caso práctico a lo grande para afianzar al máximo los comodines de Word.
Así que si no quieres perderte la siguiente entrega sobre comodines, apúntate a mi boletín o sígueme en Twitter (@jssprt), y te avisaré en cuanto salgan.
Una entrada muy completa y bien explicada con ejemplos, felicidades y gracias! Hace tiempo que descubrí las maravillas de usar comodines en las búsquedas pero la falta de uso hace mella en la memoria. Me he leido tu post buscando una solución a un problema que tengo y seria genial si me ayudases porque lo tienes mucho más claro yo.
Tengo un documento con una serie de referencias bibliograficas todas entre llaves dobles.Cuando quiero marcar en el texto todas las citas y darle formato, lo hago así:
Buscar: ([{][{])(*)([}][}]) comodin
Reemplazar: \1\2\3 formato elegido
El problema que tengo, es que dentro de cada llave es decir la parte (*), pueden ir varias citas seguidas separadas por punto y coma, y tengo que localizar si se repite algun autor dentro de una misma llave. ¿Sabes si hay alguna forma de hacerlo? solo localizarlas.
Un saludo y gracias
Un ejemplo, el patrón que busco deberia encontrar dos citaciones seguidas del mismo autor:
{{1157 Rodgers,R.J. 1992/a;1126 Rodgers,R.J. 1995/a;}}
Pero no: {{1126 Rodgers,R.J. 1995; 1158 Treit,Dallas 1993}}
Espero que puedas ayudarme, gracias!
Hola, Ana:
¡Vaya cosa rara que tienes entre manos!
🙂
Creo que este patrón de búsqueda te funcionará:
([{][{])([0-9]{4} )(*)( [0-9]{4}*;)(*)(\3)( [0-9]{4}*)([}][}])
El quid del patrón de búsqueda está en \3, que hace referencia al tercer paréntesis, que es justamente el nombre del primer autor. Si es el mismo autor, Word se para ahí; si no coinciden los autores, Word sigue buscando…
Sale un patrón de búsqueda algo complicado, porque veo espacios en la primera cadena cadena que no están en la segunda y «/a» después del año.
([{][{]) es como tú lo tenías. Puede simplificarse a ([{]{2}).
[0-9]{4} es el año (4 dígitos entre el 0 y el 9). Supongo que no hay citas anteriores al año 1000, pero lo puedes cambiar fácilmente si lo necesitas.
El primer asterisco es el nombre del autor.
El segundo asterisco es la posible cadena que sigue al primer año.
El tercer asterisco es un posible espacio que sigue al punto y coma.
El cuarto asterisco es la posible cadena que sigue al segundo año.
Es posible que puedas simplificar este comodín algo, si no necesitas distinguir los años, por ejemplo. Quiero decir, que lo mismo te vale con:
([{][{][0-9]{4} )(*)( [0-9]{4}*;*)(\2)( [0-9]{4}*[}][}])
quitando algunos paréntesis…
Por último, el patrón de sustitución para el patrón de búsqueda sin simplificar) sería:
\1\2\3\4\5\6\7\8 (con el formato que quieras)
Para el patrón de búsqueda sin simplificado, el patrón de sustitución sería:
\1\2\3\4\5 (con el formato que quieras)
Ya me dirás si te funciona…
Notas:
1.- Este patrón de búsqueda funciona si el autor se repite 2 veces. Si quieres ver los autores que se repiten 3 veces, será un patrón de búsqueda más complicado, pero ya sabes cómo seguir.
2.- Este patrón de búsqueda selecciona estas dos líneas:
{{1126 Rodgers,R.J. 1995; 1158 Treit,Dallas 1993}}
{{1157 Rodgers,R.J. 1992;1126 Rodgers,R.J. 1995;}}
El motivo es que encuentra el primer Rodgers de la primera línea y el segundo Rodgers de la segunda línea.
Para evitar esto, quizás puedas terminar el patrón de búsqueda con el retorno de línea; para eso, hay que saber más cómo te aparecen las citaciones, o bien, ir reemplazando cada citación de una en una, porque si pulsas «Buscar siguiente», Word te selecciona la buena (la segunda línea).
En fin, creo que sea como sea, ya puedes terminarlo tú misma.
Un cordial saludo.
... Jesús Prieto ...
Por cierto:
Vista la anterior consulta de Ana, he añadido una sección de referencias en el patrón de búsqueda, ya que en el artículo original solo había tocado las referencias en el patrón de sustitución.
Ahora, el artículo queda más claro y completo.
🙂
... Jesús Prieto ...
Hola Jesus,
Muchisimas gracias por dedicar tu tiempo a explicarnos estas cosas, por hacerlo además taaan bien y por ayudarme a solucionar el problema que habia planteado. Eres genial! 🙂 El motivo de todo este embrollo es que tengo un archivo word con unas 400 citas referenciadas segun un programa especializado y a la hora de darle formato final me daba un error (imaginate mi agobio). Al final he encontrado el error por métodos mas tradicionales (comparar en word un archivo que me funcionaba con el que no), y no tenia nada que ver con la repetición de autores dentro una misma cita.
Pero ya que he expuesto este problema he seguido tanteando la solucion. He estado probando el patrón que me has puesto, y encontrar encuentra pero como bien aclaras no se restringe a buscar dentro de una sola referencia y va arrastrando la busqueda a otras lineas.Con la actualización de tu blog me has abierto la mente, de verdad gracias. Comparto con vosotros el patrón que me sirve en este caso y planteo duda adicional.
(\{\{ )(*)(,[!\{]@;[ 0-9]{2;})\2(,[!\{]@\}\}) Vayamos por partes como diria mi amigo Jack:
(\{\{ ) Busca formato doble llave seguido de cualquier cifra y un espacio
(*) Busca cualquier patrón de caracteres (será el apellido del autor a comparar)
(,[!\{]@;[ 0-9]{2;}) Busca patrón que empieza por coma, seguido de cualquier número de caracteres que NO incluya una llave de apertura (importante para que busque solo dentro de una misma referencia), seguido de punto y coma, seguido de cualquier combinación espacio-cifra mayor de 2 caracteres (ese numero era un indice de referencia para cada cita y puede ser uno).
\2 Reconoce si se repite (*)
(,[!\{]@\}\}) Busca patron que empieza por coma, seguido de cualquier número de caracteres que NO incluya una llave de apertura, seguido de la doble llave final de la dichosa cita.
Duda: este patrón de busqueda funciona, pero no va directo a la siguiente referencia con la caracteristica que busco, sino que va pasando por cada una y va dejando en blanco o marcando según lo cumpla. No se si eso es solucionable, pero vaya tampoco me voy a estresar por eso XD.
Eaa ahi esta! y gracias a ti Jesús!
Lo puse con un error, el patrón sería este...
(\{\{ )(*)(,[!\{]@;[ 0-9]{2;})\2(,[!\{]@\}\})
(\{\{ )Busca formato doble llave seguido de cualquier cifra y un espacio
Todo lo demás igual
no habia error...al publicar la web me quita parte del contenido del primer parentesis, lo pongo en palabras:
Abrir Parentesis
simbolo especial llave abrir x2
menor que, abrir corchete, cero-nueve, cerrar corchete, arroba, mayor que, espacio
Cerrar Parentesis
Hola, Ana:
Me alegro de que ya hayas conseguido el patrón de búsqueda que te sirve. Muy hábil con el comodín (!).
¿Quieres decir que escribiste tu patrón en el comentario, pero no aparece correctamente?
Miraré a ver qué puede ser en la configuración de WordPress…
Si no te entendí mal, tu patrón de búsqueda definitivo es:
(\{\{<[0-9]@> )(*)(,[!\{]@;[ 0-9]{2;})\2(,[!\{]@\}\})
A ver si a mí me sale bien…
Me pasa lo mismo que lo que comentas en tu duda (cada 2 veces, no selecciona nada). No tengo ni idea de porqué pasa eso…
Lo que sí me ha parecido ver es que Word se se parará si el apellido coincide, aunque el nombre sea diferente. Por ejemplo, encontrará estos dos Rodgers, a pesar de que no son la misma persona:
{{1157 Rodgers,R.J. 1992;1126 Rodgers,X. 1995;}}
Pero bueno, como has solucionado de otra forma, ya lo podemos dejar aquí…
Saludos.
... Jesús Prieto ...
Buenos días:
perdonad mi atrevimiento, desde mi ignorancia. ¿No sería mejor buscar las citas con el comando Ir a...(F5) buscando Campos y en el cuadro Nombre del campo, Citation?
Tal vez no sea eso lo que necesites, pero debía decirlo.
Muy agradecido también por el blog.
Hola, José:
Gracias por pasarte por aquí y me alegro de que te guste.
El problema de Ana, si no lo entendí mal, era que tenía unas citas bibliográficas un poco especiales, pero no eran campos de Word.
Además, quería hacer algo especial con esas citas…
Al final, ni si quiera necesitó hacer nada, porque el problema lo tenía en otro sitio.
🙂
Un saludo.
... Jesús Prieto ...
La generosidad de Jesús Prieto es maravillosa
¡Gracias, Marisa!
Hola Jesús,
Extraordinario artículo y muy útil, en particular lo encontré buscando como remplazar el salto de parráfo (^p) usando comodines, y en eso funcionó de maravilla tu alternativa.
Aún no logro resolver del todo mi problema, estoy tratando de indicar una cadena que pueda buscar párrafos completos para cambiarles el estilo y hasta el momento tengo esto
[0-9]{1,3}.[0-9]{1,3}[ ]*^13
El problema es que no logro determinar una forma de indicar que debe tomar el texto desde el inicio de párrafo estrictamente (sin tomar carácteres anteriores), para que no selecione textos como:
"1.2.3 cualquier título"
notas: "<" toma el punto anterior como corte de palabra e igual lo selecciona, y "[!.]" selecciona un caracter anterior al que no quiero aplicarle el estilo.
¿hay alguna forma de lograrlo? el documento es demasiado largo para hacerlo manualmente.
Te agradezco cualquier ayuda.
Hola, LumAuro:
Creo que se cortó tu patrón de búsqueda porque no veo los signos mayor que o menor que, y quizás no entiendo bien lo que te sucede.
Prueba con este patrón:
^13[0-9]{1,3}.[0-9]{1,3}.[0-9]{1,3} *^13
He añadido ^13 al principio de la cadena y he añadido otro [0-9]{1,3}.
Si finalmente añades paréntesis, por ejemplo con:
(^13)([0-9]{1,3}.[0-9]{1,3}.[0-9]{1,3} *)(^13)
podrás diseñar después el patrón de reemplazo y aplicar el estilo que quieras al texto que necesites.
Si no es esto, dime exactamente lo que te selecciona, lo que quieres seleccionar en realidad, y así sabré lo que intentas.
Saludos.
... Jesús Prieto ...
Hola de nuevo y gracias por responder tan pronto; veo que no me hice entender muy bien.
Solamente necesito seleccionar párrafos que inicien con dos secuencias numéricas (como una lista de segundo nivel), tres ya no me sirve. El problema es que cuando se aplica un estilo de párrafo se afecta todo sin importar la selección previa y cuando hay más de dos secuencias numéricas al inicio, igual selecciona desde dónde se cumple el patrón y aplica el estilo de remplazo afectando párrafos que no debería afectar; también selecciona y afecta, aunque no debería, párrafos que contienen dos valores numéricos separados por un punto (como cantidades con porción decimal) aún cuando estos valores no estén iniciando el párrafo.
Otro problema es que no todos los títulos que quiero seleccionar están precedidos por un salto de párrafo, con lo que no seleccionaría todos los que debe.
Finalmente, el problema con los grupos (paréntesis) es que la función remplazar aplica el formato a todo el texto de remplazo (o no sé como formatear sólo una parte de él) con lo que da igual que forme uno o tres grupos, y al aplicar un estilo, éste me afecta tanto el párrafo anterior como el que quiero modificar.
Todo esto es porque quien creó el archivo no lo estructuró usando los estilos de título y ahora debía aplicarlos de alguna forma rápida para poder crear tablas de contenido vinculadas. Igual debía aplicar el estilo debido a todos los párrafos cuya estructura corresponda a listas de primer, segundo, tercer y cuarto nivel al menos.
Espero haber sido un poco más claro está vez y agradezco mucho tu apoyo.
Me vas a perdonar, pero tenía entendido que sí se podía (esta web http://word.mvps.org/faqs/general/usingwildcards.htm , que la considero la biblia de Word, me despistó). Pero finalmente, creo que no es posible lo que te decía.
Te voy a decir cómo lo haría yo, con un proceso de tres pasos:
1.er PASO (con comodines):
Patrón de búsqueda:
(^13)([0-9]{1,3}.[0-9]{1,3} *^13)
Patrón de sustitución:
\1ññññ\2
(sin cambiar ningún estilo aún)
No te alarmes con las «ññññ»: se borran al final. 🙂
2.º PASO:
Patrón de búsqueda (con comodines):
[!.][0-9]{1,3}.[0-9]{1,3} *^13
Patrón de sustitución:
^&
(eligiendo, ahora sí, el estilo que quieras estilo en el cuadro de texto REEMPLAZAR)
3.er PASO (borrar las «ññññ», lo puedes hacer sin comodines):
Patrón de búsqueda:
ññññ
Patrón de sustitución:
(vacío y sin nada en el estilo)
De esta manera, creo que puedes conseguir aplicar el estilo de párrafo que quieres.
¿Funciona?
Saludos.
... Jesús Prieto ...
Hola de nuevo Jesús,
Estaba tan concentrado en hallar una cadena que me sirviera en todos lo casos sin afectar párrafos vecinos que no pensé en dividir el proceso en pasos, nunca he entendido porqué no se usan directamente las expresiones regulares en word pero bueno, ese ya es otro tema; igual te cuento que tu alternativa funcionó de maravilla, y solamente se necesitaron dos pasos con algunas modificaciones:
El primero,
([^13^m^n^l])([0-9]{1,2}.[0-9]{1,2} *^13)
por
\1ññññ\2
Y el segundo resultó mucho más sencillo,
ññññ(*^13)
por
\1
estilo: Título 2
Verás que como no tenía certeza del tipo de salto que antecedía a cada caso opté por incluirlos todos (para estar seguros), el resto ya sólo fue cosa de cambiar el número de veces que aparece la secuencia "[0-9]{1,2}." para cada uno de los otros títulos. Al final logré asignar el estilo debido a más de 1500 títulos y subtitulos (en total) si errores en unos pocos minutos.
Quedo muy agradecido.
Un amigo más.
quise decir "sin errores"
Me alegro de que los comodines te sirvieran.
Es un caso típico de aplicación de los comodines. Al final te ahorras un montón de trabajo y tienes la seguridad de que no dejas ninguno sin cambiar.
PD.: ya veo que buscaste «1.2 » después de retornos y columnas, pero no después de un espacio. Supongo que es porque sabes que «1.2 » no aparece nunca después de un espacio.
¡Saludos desde España!
... Jesús Prieto ...
Jeje... creo que exageré un poco, viendo la tabla de contenido (16 páginas y media) fueron 795 títulos y subtítulos, igual más de 800 páginas era algo demasiado largo para hacerlo manualmente.
Ahora si me despido y gracias.
🙂
Siguen siendo muchos cambios para hacerlos manualmente.
Una pregunta difícil. Quiero usar comodines para buscar dos palabras seguidas, por ejemplo una terminada en vocal y la otra en "s". La idea es hacer una búsqueda en un texto para detectar rápidamente errores de número y/ género. Es decir, que encuentre "la casas".
Hola, Martín:
Tienes el patrón de búsqueda con los signos mayor y menor que.
El comodín < busca el inicio de una palabra, mientras que > busca el final de una palabra.
El comodín que buscas es:
a> <*s>
¿Te funciona?
Saludos.
... Jesús Prieto ...
No, no funciona porque ese comando sigue buscando en toda la linea hasta encontrar el fin de la segunda palabra. Yo necesito que busque el fin de una palabra y el fin de la otra inmediatamente siguiente. Es decir, una palabras termina en, ponele, vocal, espacio y la que sigue termina en "S", supongamos. Ejemplos así.
Tienes razón, Martín, disculpa, lo miré muy rápido.
Este patrón de comodines sí que funcionará:
a [a-z]@s>
¿Ahora sí?
... Jesús Prieto ...
Sí!! Parece que va perfecto. Voy a probarlo bien y después te cuento. Si tenés tiempo, solo si lo tenés, decime en lenguaje natural cómo lo pensaste para entender la lógica interna.
Me alegro de que hayamos dado con la solución.
El patrón busca primero una a seguida de un espacio.
Después, [a-z] indica a Word que busque cualquier letra entre la a y la zeta.
Después, el signo de la arroba donde está colocado le indica a Word que busque una o varias repeticiones de lo que hay justo antes, que es, ya sabes, una letra entre la a y la zeta; es decir, busca letras seguidas.
Después se busca la letra ese.
El signo mayor que > indica el final de un una palabra.
¡Y ya está!
Los comodines de Word no son nada difíciles, pero el truco es saberse la sintaxis y combinar los comodines.
Por cierto, que la búsqueda con comodines en Word distingue entre mayúsculas y minúsculas. Si quieres tener en cuenta también las mayúsculas, quizás te interese más usar este patrón de búsqueda:
[aA] [a-zA-Z]@[sS]>
Es como el anterior, pero ahora tienes dos opciones (la versión minúscula y la mayúscula de la a y de la ese).
Saludos.
... Jesús Prieto ...
DISCULPA TENGO PROBLEMAS CON UN PATRON PARA EL SIGUIENTE TEXTO:
IGLESIA
LA VIDA ES BELLA, BE YOUR OWN HERO
MARIANA
UTILIZO EL PATRON PARA BUSCAR LA PALABRA ENTRE LOS SIMBOLOS , PERO SUCEDE QUE SE PRESENTA UN ERROR PUESTO QUE NO SOLO DETECTA LA PRIMERA COINCIDENCIA SI NO QUE PARA LA SEGUNDA MEZCLA LAS DOS COINCIDENCIAS, DE LA SIGUIENTE FORMA, COJE EL PRIMER SIMBOLO DE LA PRIMERA COINCIDENICA Y TODO EL TEXTO Y SIMBOLOS POSIBLES, Y TERMINA CON EL SIMBOLO DE LA SEGUNDA COINCIDENCIA.
SITUACION QUE NO SE DEBERIA PRESENTAR PUESTO QUE SON COINCIDENCIAS, PIENSO QUE LA SOLUCION ES QUE BUSQUE
"PATRON" ; SIENDO PATRON CUALQUIER TEXTO QUE NO CONTENGA O INTERNAMENTE EN EL PATRON.
GRACIAS POR EL TUTORIAL-POST FUE DEMUCHA AYUDA PARA ENTENDER A LOS COMODINES , PERO NO ME QUEDO CLARO COMO BUSCAR TEXTO PERO EXCEPTUANDO CIERTAS PALABRAS DEL TEXTO
Hola, Mesías:
Lo siento, no entiendo a qué «símbolos» te refieres en el mensaje… Quizás no aparece bien en el blog lo que escribiste, a veces me pasa…
Si te parece bien, escribes el patrón que estás probando, lo que quieres que sucede, lo que sucede en realidad, y a partir de ahí intento ayudarte con los comodines de Word.
Saludos desde España.
... Jesús Prieto ...
si parece que los simbolos no los detecto el blog. bueno
digamos que hay texto marcado con dos etiquetas una de inicio y otra de final
. el patron es buscar : etiqueta inicio + cualquier texto + etiqueta final.
el error sucede cuando. se dentro de "CUALQUIER TEXTO" existen etiquetas
inicio o final. resultando en una busqueda equivocada. para el sgte texto
etiqueta inicio + cualquie texto + etiqueta final | linea 1
otro texto | linea 2
etiqueta inicio + cualquier texto + etiqueta final | linea 3
El patrón mezcla la linea 1 2 3 , puesto que coje la etiqueta de inicio de la linea 1 y la etiqueta final de la linea 3 y a todo lo demás como TEXTO.
Pero esto no debe de ser así. la linea 1 debe ser un resultado de la búsqueda y linea 3 otro resultado de la búsqueda independientes y no mezclados.
gracias
Hola, Mesías:
Vale, parece eran los símbolos lo que no me dejaba entender lo que decías en tu primer mensaje.
He probado con este simple texto:
inicio alskjdhflkajshjf final
Ajshdflkjhasldjfh
inicio Asjdfjhasljdhdf final
Con el patrón:
inicio*final
y selecciona primero la 1.ª línea y después la 3.ª, que es lo que quieres, pero no lo que consigues con tu patrón de búsqueda.
Te voy a pedir que me envíes un correo electrónico con el patrón exacto y el texto exacto. En la página https://www.gonduana.com/politica-de-privacidad/ tienes mi correo directo.
Así, podré ver exactamente lo que estás viendo tú.
Luego te contestaré aquí, para que otros puedan aprovechar la respuesta, ¿vale?
Un saludo.
... Jesús Prieto ...
Estimado Jesús
He tenido la fortuna de encontrar su blog en busca del siguinete problema que a{un no he podido resolver.
¿Cómo quitar los números de páginas textos copiados a word?
He intentado con caracteres comodín modelo o sin ellos ^#^#^# .No se como quitar los números de página (específicamente)que quedan al copiar un documento de un libro o articulo a word.
ejemplo: Management Review, 28 , 29-47.
268
PSICOLOGÍA DE PERSONAL
¿Cómo quitar los números (en este ejemplo el 268 y todos los 265 anteriores?
Mil gracias por cualquier comentario.
Buenos días, Elena:
Quería preguntarte: ¿Qué has probado de momento y no te ha funcionado?
Saludos.
... Jesús Prieto ...
Hola Jesús:
Muy bueno el blog. Lo felicito.
Tengo que eliminar de un texto una serie de referencias entre corchetes del tipo
{fh1}
{fh2}
{fh3}
{fh4}
y así sucesivamente, los corchetes e "fh" siempre son los mismos,y cambian los números.
Muchas gracias y saludos desde Loma Verde, Argentina.
¿Cómo puedo
Hola, Pablo:
¿Te refieres a que aparece «{fh1}» en texto corrido y lo quieres eliminar? Si es así, sí, sería la aplicación típica para usar los comodines de Word.
¿Qué comodín estás usando que no te funciona?
Saludos.
... Jesús Prieto ...
¡Pero dale la solución!
Tú también puedes probar a darle la solución…
¿Para buscar palabras cuya segunda letra sea por ejemplo la A (tanto mayúscula como minúscula), cual sería a fórmula? Gracias
¿Tienes alguna idea aproximada del comodín que necesitas?
Tengo un documento de word de 440 palabras, y necesito saber cuántas tienen como segunda letra "a", "A", "á" o "Á". Intuyo que habrá que usar asteriscos o interrogantes, pero no acabo de formar la fórmula adecuada, la que identifique palabras cuya segundo carácter sea la vocal "a".
Te había entendido a la primera y te pregunté qué fórmula habías logrado…
En el artículo tienes todo lo que necesitas.
HOLA! Necesito encontrar el patrón de búsqueda y reemplazo de 16:30 para hacerlo16.30; de 2.007 a 2007), y buscar las fechas como 3-29-1998 para cambiar a 03-29-98. Muchas gracias!!!
¡HOLA, SARA!
En este mismo artículo o en este otro Comodines de Word para buscar y reemplazar tienes la información para hacerlo.
Saludos.
… Jesús Prieto …
Sí, es que no consigo hacerlo. Leí todo antes de escribirte. ¿Puedes ponerme aquí exactamente cómo lo debo hacer? Quizá esté haciendo algo mal...
i. 29-3-1998 tiene que ser 29-03-98
ii. 29/3/1998 tiene que ser 29-03-98
iii. 29 de marzo tiene que ser 29-03
iv. 29 de marzo de 1998 tiene que ser 29-03-98
Gracias!
Sara: espero que entiendas que no debo ni puedo hacerlo.
… Jesús Prieto …
Hola Jesús,
Quería hacerte una consulta porque no sé si se puede hacer lo que quiero.
Tengo un texto en el que hay una lista multinivel (pero sin formatear en Word, es decir, es todo texto plano), y quiero quitar todos los principios de frase del tipo "1.-" (2, 3, etc.) y "a) " (b, c, d, etc). Actualmente (y gracias a tu artículo) lo hago en dos pasos, en Word, con las siguientes fórmulas, respectivamente (las comillas son solo para que veas el texto completo, con sus espacios):
"^13[0-9]{1;}.- "
"^13([a-z])\) "
En ambos casos, él patrón de sustitución es "^13". Por eso, quería simplificar los 2 pasos en uno solo, al descubrir en tus respuestas la función de la barra vertical (similar a un operador Booleano, por lo que he podido interpretar).
Intento con este patrón de búsqueda:
"^13[0-9]{1;}.- |^13([a-d])\) "
pero así me dice que no se encuentra el texto buscado (mientras que ambos patrones por separado, sí que encuentran el texto)
¿Qué es lo que no entiendo, o no aplico bien en la barra vertical? He visto un artículo en el que lo mencionas, aunque para Studio, pero tampoco me ayuda a aclarar el porqué no me funciona mi patrón.
Gracias anticipadas (especialmente por tus estupendos y claros artículos).
Un saludo.
Hola, Eladio:
Hay un operador «|» dentro de las expresiones regulares que es el operador booleano «O».
También es cierto que los comodines de Word son un subconjunto muy limitado de las expresiones regulares, pero desgraciadamente no hay un comodín «O», al menos que yo sepa.
Si lo quieres hacer de una sola tacada, crea un macro con los dos reemplazos que te funcionan, guarda la macro para poder usarla en cualquier otro momento, quizás en tu plantilla normal. Esto es muy fácil y solo tendrás que ejecutarla cuando quieras. Si son reemplazos que usas a menudo, te recomiendo la opción de la macro: ¡en dos segundos la has ejecutado!
Por cierto: muy buenos reemplazos con los comodines. Como reto, a ver si puedes crear la macro…
Un saludo.
… Jesús Prieto …
Hola! Gracias por el artículo. Tengo un problema para hacer una macro de limpieza de sospechosos habituales. En el caso de los signos dobles, para el de cierre se coloca el signo de puntuación detrás, sin espacio; sin embargo, cuando no va puntuación, no puede faltar el espacio entre el ] } ) " ' y el texto siguiente.
¿Cómo hago para que en la macro un patrón de búsqueda no me borre el anterior?
¡Saludos!
Hola, Marisa:
Lo siento, no entiendo lo que quieres…
Necesito saber lo siguiente:
- el patrón de búsqueda concreto que empleas
- lo que quieres buscar
- el patrón de sustitución concreto que empleas
- lo que quieres conseguir al final
- el problema que tienes (esto supongo que es lo que escribes en tu comentario)
Saludos desde España.
… Jesús Prieto …
¡Hola! Gracias por responder. Hasta ahora no he usado patrones de búsqueda, pero creo que debe haber uno para el caso que planteo, aunque no lo sé generar.
Mi inconveniente es con el espacio: necesario (con la excepción de aquellas veces en las que siga al de cierre un punto, punto y coma, dos puntos, etc.) tras los signos dobles ¿? () [], etc.
Si en Buscar pongo (sin tildar usar comodines, claro): paréntesis de cierre y en Reemplazar paréntesis de cierre+espacio, funciona en todo el texto, pero también lo agrega, claro está, en los casos señalados como excepción. Mi consulta es si alguna fórmula para que agregue espacio solo cuando ) va seguido por texto (y no lo agregue cuando ya está colocado correctamente el espacio), pero no cuando ) va seguido por un signo de puntuación.
Mil gracias.
Hola, Marisa:
Sí, ahora te entiendo.
Tengo una buena noticia, y es que sí se pude hacer con comodines de Word. Con lo que hay en el artículo deberías hacerlo sin muchos problemas.
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Perdón, primero, pero menos importante: no le estoy encontrando la vuelta a la fórmula...; segundo e importantísimo: tras ? nunca va punto...
Gracias, Jesús. Realmente sos muy generoso. Basándome en tu artículo y algunos ejemplos he podido resolver el patrón de búsqueda. Migrante digital de aquellas, no lo puedo creer todavía.
Lo copio pues a alguien va a servirle.
Para buscar y eliminar todos los espacios entre signos de cierre y puntuación:
Buscar: ([\)\}\]\^=»”’]) @([.:;,])
Reemplazar con: \1\2
¡Un gran abrazo!
¡Bravo, Marisa!
Para los que se vean perdidos con tu patrón de búsqueda:
- La arroba @ busca todos los espacios que haya después de los caracteres ), }, ], –, », ” y ’.
- El patrón de sustitución \1\2, simplemente, deja el contenido del primer y segundo juego de paréntesis del patrón de búsqueda, por lo que, en la práctica, se borran los espacios encontrados.
- ^= significa un guión corto (–), que en español no se usa mucho, excepto para el signo menos, si no me equivoco. ¿Es eso lo que querías? Si querías buscar el guion de toda la vida, entonces el comodín apropiado es -, no ^=.
Dos apuntes más:
- Supongo que tendrás que hacer una búsqueda distinta (\?)(.) para encontrar el signo de interrogación ? seguido de punto.
- Si vas a usar mucho estas búsquedas, puede que te interese crear una macro. El beneficio es que la ejecutas en dos segundos.
Enhorabuena, de verdad. Me encanta que lo hayas conseguido, y espero que tu ejemplo inspire a los que dicen «¡No sé estas cosas tan complicadas!».
Un fuerte abrazo desde España.
… Jesús Prieto …
Hola nuevamente, Jesús.
Respondo a tu observación y consulta:
“^= significa un guión corto (–), que en español no se usa mucho, excepto para el signo menos, si no me equivoco. ¿Es eso lo que querías? Si querías buscar el guion de toda la vida, entonces el comodín apropiado es -, no ^= Dos apuntes más: Supongo que tendrás que hacer una búsqueda distinta (\?)(.) para encontrar el signo de interrogación ? seguido de punto.”
Sobre el guión, te cuento que, si bien en la Ortografía se distingue entre guión, menos y raya, mi trabajo es sobre “manuscritos”, cuyos autores no respetan demasiado las normas, por lo que el elemento que busco en la fórmula es el menos, que word llama guión corto (longitud de dos guiones) y que es distinto del verdadero guión corto (-), este “guión medio” en realidad suele usarse, al menos aquí, como raya (guión largo para word –...–). Sé que lo correcto para la RAE es el uso de raya –que debo incluir en el patrón, me la he salteado, será que nadie las usa en sus manuscritos: sería extraordinario recibir un original con rayas (—...—), tal vez esto me haya hecho omitirlas inconscientemente de la búsqueda... También es habitual encontrar la triste combinación de guión medio de apertura y guión corto de cierre (que word suele generar automáticamente cuando se encierra un inciso entre guiones cortos: –...-), para detectar espacio tras este último también debo insertar en el patrón el guión que mencionás, aunque después deba reemplazarlo: si es por raya o por guión medio, eso ya depende del libro o de la hoja de estilo.
Bueno, sobre (\?)(.)... Sería pecaminoso que hubiera un puno de cierre tras ¿ o ! –aunque muchos heréticos autores pecan a rabiar...–, pero sí puede haber dos oraciones coordinadas por otro de los signos, de modo que también debo incluirlos.
Un gran abrazo desde Argentina.
Perdón nuevamente... quise decir: "que hubiera un punto de cierre tras ? o ! ", pero he metido mal el dedo dos veces... Qué vergüenza.
Hola de nuevo Jesús,
Gracias por tu sugerencia, ya hice la macro (pero es que son tan farragosas de hacer...).
Por otro lado, comentarte un error que creo haber detectado en tu artículo. Cuando hablas del comodín interrogación, dices que "p?o encontrará (...) Tip y Coll", cuando creo que no es correcto (hasta lo he probado, y no funciona).
Un saludo.
¡Bravo por la macro, Eladio!
Y mil gracias por avisarme del error, ahora cambio el artículo.
Buenas tardes,
Enhorabuena por su blog. No tenía ni idea de los comodines y puede que me acaben solucionando una tarea que realizo regularmente si doy con la fórmula para reemplazar.
En un documento tengo unos códigos que debo sustituir por información concreta. Estos códigos siempre son un número del 1 al 99 entre paréntesis. Hasta ahora metía en buscar, por ejemplo (7), y ponía en reemplazar el valor que se correspondía con la clave, pero me interesaría conservar el código entre paréntesis y que me añada una línea de guiones. Ejemplo. Busco el (7) y sustituir por (7)__________________ y reemplazar una o dos veces nada más para todo el documento. Por circunstancias que no vienen al caso, iría mucho más rápido si meto la información concreta a bolígrafo ya que es un documento de trabajo sin más importancia para contrastar; de ahí que me interese meter los guiones, puntos, espacios... Ah, además hay palabras y frases entre paréntesis, con lo que determinadas cadenas de búsqueda no me valen ya que tendría que ir reemplazando uno a uno y es tedioso. Busco automatizar la sustitución.
La búsqueda no representa problema:
Para los números del 0 al 9, [(][0-9][)] y para los números del 10 al 99, [(][0-9][0-9][)].
El problema está a la hora de sustituir para que me conserve el mismo número en el que añado la línea de guiones. Hasta ahora no he conseguido ninguna fórmula. Una solución podría ser buscar sólo el paréntesis invertido “)” y sustituirlo por la línea de puntos, pero tengo el problema de que hay palabras entre paréntesis y no quiero ir a reemplazando uno a uno.
¿Se le ocurre alguna solución?
Gracias
Me respondo yo mismo:
El patrón de búsqueda puede ser ([(][0-9][)]) para números del 0 al 9 y [(][0-9][0-9][)] para números del 10 al 99.
Y para reemplazar \1 ________________________________________________________
donde ese 1 con la barra invertida es el número buscado y se sustituye por el mismo valor de búsqueda.
Nuevamente muchas gracias
🙂
Me alegro de que hayas podido encontrar la solución con los comodines.
Un abrazo.
… Jesús Prieto …
Hola Jesús, he probado varias sugerencias para borrar las referencias de un texto, las cuales aparecen entre paréntesis pero siempre me dice que se han realizado 0 reemplazos. El problema es que las citas son todas diferentes y, así como puede ser una, también varias dentro del mismo paréntesis. Esto es un ejemplo de los párrafos que trabajo, quisiera imprimir el documento y las referencias ocupan mucho espacio y son demasiadas para hacerlo de forma manual.
There is general agreement in the literature that CD is one of the most common forms of psychopathology in children and adolescents. The disorder constitutes the most common reason for referral for psychiatric evaluation of children and adolescents, accounting for 30% to 50% of referrals in some clinics (Kazdin, 1985). Prevalence in the general population is estimated to be between 1.5% and 3.4% of children and adolescents (Bird et al., 1988; B1anz er al., 1990; Feehan et al., 1993; Fergusson et al., 1994a; O'Donnell, 1985) when clinical interviewing is used as a method of detection. The rates may appear higher when arrests are the defining criterion (Bartol and Bartol, 1989; Wolfgang, 1972). The occurrence of CD among youth seems to have increased during the past few decades, possibly due to the increase in the adolescent cohort or improved case identification and diagnostic methods.
Te agradezco tu ayuda
Hola, Paulina:
¿Qué comodines has probado?
Saludos.
… Jesús Prieto …
Hola Jesús, lo que me gustaría es disminuir la cantidad de texto quitando todas las referencias y no sé si existe algún patrón que identifique cualquier combinación de caracteres dentro de un paréntesis, de modo que se borren todos al mismo tiempo sin discriminar nombres, fechas u otro caracter de modo que pueda reemplazarlo por un espacio de forma práctica ya que dentro de cada paréntesis la información es diferente y no tiende a repetirse. Son artículos de investigación médica donde se usa citar a los diferentes autores en cada idea, y la mayoría de estos párrafos tienen solo tres o cuatro frases y el resto son referencias. La cosa es que son artículos que en promedio tienen 80 páginas y no puedo borrar cada una de las referencias manualmente, además del espacio que ocupan y lo poco prácticos para leer.
Mira un ejemplo:
In terms of individual factors, bullying perpetration has been associated with callous-unemotional traits (Munoz, Quaker, & Padgett, 2011; Viding, Simmonds, Petrides, & Frederickson, 2009), psychopathic tendencies (Fanti & Kimonis, 2012), endorsement of masculine traits (Gini & Pozzoli, 2006; Navarro, Larranaga, & Yubero, 2011), conduct problems (Cook, Williams, Guerra, Kim, & Sadek, 2010), antisocial personality traits (Ferguson, San Miguel, & Hartley, 2009; Vaughn et al., 2010), susceptibility to peer pressure (Monks & Smith, 2006; Pepler, Craig, & O’Connell, 2010), anxiety (e.g., Craig, 1998; Kaltiala- Heino, Rimpela, Rantanen, & Rimpela, 2000), depression (e.g., Ferguson et al., 2009), dropping out of school (e.g,, Card, Isaacs, & Hodges, 2007; Graham, Bellmore, & Juvonen, 2007; Juvonen, Nishina, & Graham, 2000; Konishi, Hymel, Zumbo, & Li, 2010; Slee & Rigby, 1993; Smith, Talamelli, Cowie, Naylor, & Chauhan, 2004) and substance use (Bradshaw, Waasdrop, Goldweber, & Johnson, 2013; Radliff, Wheaton, Robinson, & Morris, 2012; Tharp-Taylor, Haviland, & D’Amico, 2009). At least some students who bully their peers have been found to be higher in social intelligence (Bjorkqvist, Osterman, & Kaukiainen, 2000; Sutton, Smith, & Swettenham, 1999a, 1999b) and social status (Vaillancourt, Hymel, & McDougall, 2003), with researchers distinguishing between socially integrated and socially marginalized bullies (e.g., Farmer et al., 2010; see Rodkin, Espelage, & Hanish, 2015).
Sin las referencias, este texto quedaría así (borré cada una):
In terms of individual factors, bullying perpetration has been associated with callous-unemotional traits, psychopathic tendencies, endorsement of masculine traits, conduct problems, antisocial personality traits, susceptibility to peer pressure, anxiety, depression, dropping out of school and substance use. At least some students who bully their peers have been found to be higher in social intelligence and social status, with researchers distinguishing between socially integrated and socially marginalized bullies.
He probado combinaciones como ([:alpha:]*)\([0-9]*\), ([:ALPHA:]*)\([0-9]*\), ([:alpha:]*)\[:ALPHA:]*)\([0-9]*\) y otras que he tratado de improvisar con lo que enseñas arriba pero, o no lo reconoce o no hace reemplazos. En realidad no sé si se pueda hacer lo que estoy buscando pero sería de mucha ayuda. Mil gracias
Hola, Paulina:
Sé dónde lo has encontrado [:alpha:], pero no te sirve, porque este comodín simplemente busca la letra «a» o la «l» o la «p» o la «h» o los dos puntos «:». No es lo que quieres, así que no uses [:alpha:].
Por qué no simplificas y buscas solo lo siguiente:
un paréntesis de apertura, seguido de cualquier cosa, seguido de un paréntesis de cierre.
y lo reemplazas en Word por:
nada (o por un espacio, como dices).
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Hola Jesús, es un excelente artículo el tuyo, muy claro. Todavía no consigo dar con la solución a esto: necesito cambiar los guiones largos por cortos, sin alterar el contenido.
Ej: acreedor—deudor
Por: acreedor-deudor
¿Habría forma de hacerlo?
Muchas gracias, saludos.
Hola, Nicolás:
¿Cuál es el problema: que no encuentra el guion largo o que no lo reemplaza por el guion corto?
He podido buscar la raya que pones de ejemplo y reemplazarla sin problemas por un guion, y no hace falta marcar la casilla Usar caracteres comodín.
… Jesús Prieto …
Uso los comodines para detectar solamente los guiones entre palabras, es decir, aquellas compuestas del tipo: jurídico-político, socio-económico. Para evitar que reemplace aquellas que usan guiones largos. Ej: El carácter —socio-económico— regresivo.
Tengo un documento donde sólo usaron un tipo de guión para todo el documento.
Gracias por responder tan rápido Jesús
Entendido para qué necesitas los comodines.
¿Solucionado, entonces?
Solucionado, muchas gracias Jesús!
Hola Jesús, enhorabuena por tu blog. ¿nos podrías sacar de una duda que nos está volviendo locos?
Cómo eliminar el texto incluido dentro de corchetes, y además los propios corchetes, tipo [fwewerwer], dentro de un documento que tiene texto normal
Hola, Ana:
Muchas gracias por tu enhorabuena.
Lo que quieres hacer se hace con lo que hay en ese artículo. No creo que pueda decir más…
¡Suerte!
Un saludo.
… Jesús Prieto …
Buenas, Jesús
¿Es posible con vba cambiar el orden de nombres y apellidos, teniendo en cuenta que el nombre puede ser simple o compuesto y los apellidos también?
Gracias
Hola, José Molina:
Si hay algún separador (una coma, por ejemplo) entre el nombre y los apellidos, sí.
En caso contrario, la solución clama por la experiencia humana y sería imposible, ni con comodines ni con VBA.
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Buenos días, Jesús, y enhorabuena por este interesante y utilísimo post.
Quería consultarte cómo puedo hacer que al buscar esto: " [A-Z] y poder reemplazarlo por esto: ". [A-Z] respetando tal cuál esté la letra mayúscula que encuentre.
Es decir, lo único que quiero necesito introducir es un punto seguido en finales de frases que acaban por comillas de cierre y que no van separadas por un punto de la frase siguiente, cosa que es un error. He intentado poner en Reemplazar lo que te señalo arriba: ". [A-Z]
Pero entonces me sustituye la letra, sea la que sea, por ejemplo una P mayúscula, por [A-Z], y lo que quiero es que esa letra encontrada la deje tal cuál esté. Si quito de Reemplazar el comodín [A-Z], entonces lo que me hace es borrarme esa letra, por ejemplo la P de que te hablaba, y dejarme un blanco en su lugar.
Gracias de antemano por tu ayuda
Hola, Javier:
Este otro artículo de Gonduana trata las búsquedas y los reemplazos con comodines:
Comodines de Word para buscar y reemplazar
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Acabo de leerlo, Jesús, pero en él no se dice cómo introducir signos de puntuación respetando a la vez los rangos o letras que aparezcan después en la oración. Si pudieses explicitarlo un poco, te estaría muy agradecido. Un saludo cordial
Hola, Javier:
Si quieres que te ayude, puedo darte la solución previo pago por PayPal.
Puedes ver más en este enlace: https://www.gonduana.com/servicio-de-consultoria/.
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
Excepcional aporte. Es la explicación más extensa y útil que he encontrado sobre sustituir palabras en Word.
Muchas gracias.
Muchas gracias, Eliezer. Me alegro de que te haya servido.
Tienes otros artículos de comodines de Word, como:
https://www.gonduana.com/comodines-de-word-buscar-y-reemplazar
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
Buenos días.
Muchas gracias por su trabajo y generosidad al compartirlo.
Después de leer su articulo se me plantean un par de dudas y me gustaría si es posible darle solución.
Necesito en encontrar el siguiente patrón de numeración mediante comodines para cumplimentar los números de paginas de una tabla de contenido en un documento con formato sin estilos...... en fin.....
El patrón a buscar es simple pero no acabo de dar con el misterio.
1.-
1.1.-
1.2.-
1.3.-
3.1.1.-
etc etc y así hasta el infinito.
El patrón común es palabra solo contiene numeros y puntos sin espacios o saltos entre ellos, que no incluya letras en la búsqueda y termine con un -.
Yo hasta el momento he conseguido mediante la puesta en práctica del articulo la siguiente configuración pero no acaba de funcionar del todo bien.
Les añado un pequeño ejemplo.
1.- ANTECEDENTES
1.1.- INICIO DE LA TRAMITACIÓN
1.2.- ESTUDIO INFORMATIVO
1.3.- ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS
1.4.- ANTECEDENTES REFERIDOS A OTROS PROYECTOS RELACIONADOS 2
2.- JUSTIFICACIÓN Y OBJETO
2.1.- JUSTIFICACIÓN
2.1.1.- Vigencia de la declaración de impacto ambiental
2.1.2.- Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental
2.2.- OBJETO
3.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
3.1.- DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DEL ESTUDIO5
3.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.2.1.- Descripción de las actuaciones
3.2.1.1.- Movimientos de tierras
3.2.1.2.- Necesidad de préstamos
3.2.1.3.- Necesidad de vertederos
3.2.1.4.- Taludes generados
3.2.1.5.- Obras de drenaje transversal
3.2.1.6.- Estructuras de paso adaptadas
3.2.2.- Utilización de suelo
3.2.3.- Consumo de recursos naturales
3.2.3.1.- Consumo de agua
3.2.3.2.- Consumo de hormigón
3.2.3.3.- Consumo de madera
3.2.3.4.- Consumo de acero
3.2.3.5.- Consumo de áridos (tierras de préstamos)
3.2.3.6.- Consumo de mezclas bituminosas
3.2.3.7.- Consumo de combustible
3.2.3.8.- Resumen de consumo de recursos naturales
3.2.4.- Generación de residuos
3.2.5.- Emisiones a la atmósfera y cambio climático
3.2.5.1.- Fase de construcción
3.2.5.2.- Fase de explotación
4.- EXPOSICIÓN DE LAS ALTERNATIVAS ESTUDIADAS
Como ya les comente con anterioridad el documento esta redactado sin estilos....... y la cadena a buscar puede estar tanto en negrita como sin negrita con lo que si aplico un filtro añadido de formato a la búsqueda solo me detecta como es obvio el texto con el formato dado y se dan ambos casos dependiendo del nivel de la numeración.
Muchas gracias por todo.
Hola, Israel:
Pienso que sí se debería poder… ¿Cuál es el patrón de búsqueda que has probado y por qué no te funciona?
Saludos.
… Jesús Prieto …
La cadena que utilizo es la siguiente.
<[1.-9.]>
Pero encuentra todos los números no solo los que me interesa resaltar que en principio son solo los títulos de apartado.
He conseguido reducir los resultados de la búsqueda poniendo además la opción de que busque por formato y reduciéndolo solo a los que están en negrita pero claro incluso de esta forma se deja fuera los títulos de menos entidad que no están en negrita.
Muchas gracias por todo.
Hola, Israel:
He editado tu comentario con el patrón de búsqueda.
Primero, en Word puedes filtrar solo con el formato negrita o el estilo que quieras.
Segundo, ese comodín te encontrará todos los números que quieres, más los que no quieres. Según los ejemplos que me diste, los números empezaban con un retorno de carro, que lo puedes añadir a tu patrón de búsqueda. En el artículo tienes cómo se hace.
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Muchas gracias problema resuelto.
De nuevo muchas muchas gracias por su trabajo.
Muy buenas, Jesús.
Ando a vueltas a ver si mejoro mi «Limpiador de textos» 🙂
Estoy consultando la lista de expresiones oficial (creo):
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/az24scfc(v=vs.110).aspx
pero veo que la que indica OR no me funciona:
En teoría, la cadena:
th(e|is|at)
debería encontrar tanto «the» como «this» y «that».
En mi caso no encuentra nada de nada.
(Y sí, tengo marcada la opción de «Usar caracteres comodín»).
¿Alguna idea de a qué puede ser debido que no funcione?
Mil gracias y un saludo.
Hola, Diego:
El enlace que pones trata las expresiones regulares, de las cuales, los comodines son un pequeño subconjunto y con algunas diferencias.
Tenlo en cuenta…
Para lo que quieres, emplea el siguiente patrón de búsqueda:
th[e|is|at]
Es decir, corchetes en lugar de paréntesis.
Un saludo.
… Jesús Prieto …
Muchas gracias, Jesús.
El problema con [ ] es que reconoce todos los caracteres, no cadenas de texto.
Es decir, en el ejemplo reconoce todo lo que empiece por "th" y esté seguido de "e", "i", "s", "a", o "t".
Por lo tanto, lo que selecciona realmente es "the", "tha" y "thi".
No sé si habría un modo de aplicar esa expresión OR con la barra vertical pero para cadenas de texto completas, no para caracteres.
Ya he probado:
[||]
[(the)|(this)|(that)]
y ocurre lo mismo (únicamente encuentra todos los caracteres que estén entre los [ ]).
Y también:
(the)|(this)|(that)
que no encuentra nada.
Por otra parte, ¿hay alguna manera de indicarle a Word que busque 0, 1 o más ocurrencias de un carácter?
{n}, {n!} y {n,m} solo funcionan a partir de n=1
La verdad que estas dos funciones simplificarían un montón las cosas...
De nuevo, mil gracias por tu ayuda.
Es cierto… Son las grandes limitaciones de los comodines de Word en cuanto pides algo al procesador de textos. Una pena, porque todo eso que dices es posible con las expresiones regulares.
Si es texto plano, sin formato ni códigos de Word, podrías pegar el texto en un editor decente, como Notepad++, gratuito, además. Ahí tienes las expresiones regulares que quieras y podrás jugar en otra liga para buscar y reemplazar. Después de los cambios, vuelve a pegar el texto final en Word. Como digo, solo si el texto no tiene formato ni cosas especiales de Word.
También puedes crearte una macro VBA sencilla que busque primero «the», luego «this», luego «that»…
… Jesús Prieto …
Sí, uso Notepad regularmente, sobre todo para editar los scripts groovy de OmegaT. Al igual que Autohotkeys, fue un gran descubrimiento.
En OmegaT (programa del cual estoy locamente enamorado 🙂 sí que deja utilizar todas las RegEx que usa java.
Y sí, lo que hacía (y tendré que seguir haciendo) es eso, una Búsqueda/Reemplazo para cada término. Pero al final queda una cadena de código larguísima... Por eso pensé en simplificarla con OR.
Si me pasas alguna dirección de correo te envío todo lo que llevo «discurrido hasta ahora» para estas macros:
- Limpiar espacios y signos de puntuación.
- Limpiar términos mal escritos.
- Añadir espacio delante de unidades más frecuentes.
- Espacio irrompible antes de unidades más frecuentes, acrónimos e inicales.
- Palabras dobles.
Simplemente por si te interesa echarle un vistazo, por simple curiosidad, sin compromiso ninguno, aunque por supuesto tus consejos serán muy bien recibidos :-).
Como siempre, muchas gracias por tu gran ayuda.
Hola, Diego:
Muy agradecido de que quieras compartir tus macros o forma de trabajar. Pero te voy a proponer una cosa mejor, si te parece bien: que lo compartas con todos los lectores del blog.
Si quieres, puedes publicar un artículo con tu nombre, tu foto y tu caja de autor.
De esa manera, llegarás a más gente y habrá más posibilidades de que te comenten otras opciones.
¿Qué te parece?
Un saludo,
… Jesús Prieto …
OK.
Pero no tengo ni idea de cómo hacerlo
(me refiero a publicar un artículo con mi nombre, mi foto y mi caja de autor).... 🙂
Hola, Diego:
Se trata de que escribas un artículo, me envíes una foto tuya, si quieres, algún texto sobre ti y lo publico aquí por ti con tu nombre.
Si te digo la verdad, tampoco he publicado de otras personas, pero sé que se puede…
Un saludo,
… Jesús Prieto …
Hola Jesús,
Cuando aterrizé en tu blog, venía con una duda que me tenía loco desde hace tiempo, y de la que aún no he encontrado documentado en mis búsquedas. ¿Cuál es el comodín para "Salto de sección (Continua)"?.
No es ^b (Salto de sección)
No es ^% (carácter sección)
No es ^m (salto de página manual)
No es ^n (salto de columna)
No es ^l (salto de línea manual)
Esto es algo que ocurre con mi programa de OCR que introduce, a su libre albedrío y por doquier, ese tipo de salto cada vez que lo ejecuto. Cuando el documento tiene 600 páginas puede aparecer en mil sitios, y hay que romperlos a mano, porque no he encontrado otra solución.
Como no me importa recurrir a VBA para deshacerme de este tipo de Salto de sección, he realizado también búsquedas en dicho sentido, desesperado, porque nada funcionaba.
Al final he parido esta macro, que al menos, me lo ha solucionado en un documento de prueba (parece que se cuelga si hay muchos saltos de este tipo, pero realmente está trabajando).
Sub ReplaceSectionContinous()
Dim lgSection As Long
Dim wdRange As Word.Range
Dim wdSection As Word.Section
With ActiveDocument
For lgSection = .Sections.Count To 2 Step -1
With .Sections(lgSection).PageSetup
If .SectionStart = wdSectionContinuous Then
Set wdSection = ActiveDocument.Sections(lgSection - 1)
.SectionStart = wdSection.PageSetup.SectionStart
Set wdRange = wdSection.Range
With wdRange
.End = .End - 1
.Collapse wdCollapseEnd
.Delete
End With
Set wdSection = Nothing
End If
If .SectionStart = wdSectionNewPage Then
Set wdSection = ActiveDocument.Sections(lgSection - 1)
.SectionStart = wdSection.PageSetup.SectionStart
Set wdRange = wdSection.Range
With wdRange
.End = .End - 1
.Collapse wdCollapseEnd
.Delete
End With
Set wdSection = Nothing
End If
End With
Next lgSection
End With
End Sub
Ya puestos, otro tema que tampoco he visto documentado en este tutorial sobre comodines (que sí he encontrado señalado en https://wordmvp.com/FAQs/General/UsingWildcards.htm y con un buen ejemplo de uso en https://wordexperto.com/2016/01/23/buscar-y-reemplazar-caracteres-comodin/), y que entiendo como muy interesante, es el comodín de llamada a búsquedas de pies de página, ^2.
Saludos
Hola, Enrique:
Sí, al pasar un PDF por OCR se tienen cosas horribles.
Para borrar esos saltos de sección que aparecen en Word, buscar la cadena ^b.
OJO: sin marcar la casilla Usar caracteres comodín.
De esa manera podrás reemplazarlos por lo que quieras.
No he probado tu macro VBA, pero supongo que mi propuesta es mucho más sencilla, ¿no?
Un saludo,
… Jesús Prieto …
Hola, Jesús,
El problema es que ^b no es la llamada para "Saltos de sección (continua)", sino para Saltos nueva página = manuales.
Sólo lo he conseguido mediante VBA, y reconozco que me salió de chiripa, porque probé las macros que me fui encontrando en la web y ninguna funcionaba, así que enchufé el grabador de macros para estudiar las opciones que daba Word. Apliqué el único código que encontré y que parecía bien relacionado con el asunto (pero que no funcionó) y luego al ir modificando con otras opciones de variables sí se eliminaron. ¡Lo tenía!. Volví a repetirlo sólo con las opciones que yo implementé y entonces ya no funcionaba... ¡frustración!. Hice un mezcladillo y depuré hasta conseguirlo. Así que sólo se eliminan (todos) aplicando en ese orden el Collapse-Delete y cambio de los SectionStart.
Lo dejo aquí porque habrá más posibilidades de que Google lo indexe y pueda aparecer en búsquedas. Ya te digo que no lo he visto en ningún sitio correctamente solucionado.
Saludos
Hola, Enrique:
Míralo bien, porque ^b me pilla todos los saltos de sección (página siguiente, continua, página par y página impar); lo acabo de comprobar con 2 versiones de Word diferentes.
^b no me encuentra los saltos de página que dices, que sería con ^m…
Saludos,
… Jesús Prieto …
Hola Jesus, te agradecería si me pudieras ayudar. He descargado en formato Word un decreto autonómico de la página web de la correspondiente CC.AA., pero el título de los artículos no queda como a mí me gustaría. Me explico:
El formato que debería aparecer sería:
Artículo 1. Ámbito Subjetivo
Pero, en cambio, aparece SIN EL PUNTO detrás del número del artículo:
Artículo 1 Ámbito Subjetivo
Por favor, ¿qué comodín podría utilizar para que aparezca el punto detrás de cada uno de los números de artículo? (son 44 artículos)
No tengo ni idea de cómo solucionarlo.
He visto que la mayoría de los comodines solo sirven para datos alfabéticos y no para los numéricos, tales como el corchete con separación o el símbolo menor que. Si sirvieran para datos numéricos podría utilizar [1-44] o bien <45 y ya estaría solucionado.
Hola, Ainhoa:
Los comodines de Word que necesitas son [0-9] para las cifras y el asterisco *. Todo lo tienes en el artículo.
Para el reemplazo te puede servir este otro artículo: Comodines de Word para buscar y reemplazar
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Hola Jesus,
La búsqueda ya la tengo solucionada pero el reemplazo lo tengo que hacer en 2 pasos. Te explico los pasos que he seguido:
1º) Texto original:
Artículo 1 Ámbito Subjetivo
---> sin punto detrás del número
2º) Utilizando los comodines:
BUSCAR:
Artículo ([0-9]{1;2})
REEMPLAZAR:
Artículo \1. *
----> después del punto va un espacio en blanco PERO no sé qué comodín podría utilizar y por eso, detrás del punto dejo un espacio en blanco y pongo asterisco (por poner algo, en realidad podría poner cualquier símbolo que tenga la seguridad que no aparece en el texto de la ley)
De esta forma obtengo el siguiente texto:
Artículo 1. *Ámbito Subjetivo
---> es necesario eliminar el asterisco
2º) SIN usar los comodines:
BUSCAR: *
REEMPLAZAR:
Texto obtenido:
Artículo 1. Ámbito Subjetivo
¿HAY OTRA FORMA DE PLANTEAR LA OPCIÓN "REEMPLAZAR"??
¡Casi lo tienes!
Aunque puedes considerar el espacio en el patrón de búsqueda y en el de sustitución:
Artículo ([0-9]{1;2})( )
Artículo \1.\2
lo más sencillo es quitarlo de los dos patrones:
Artículo ([0-9]{1;2})
Artículo \1.
El motivo de esta 2.º forma es que el espacio no se reemplaza por nada, por lo tanto, podemos ignorarlo en los patrones.
… Jesús Prieto …
Muchísimas gracias Jesus!!
Todo perfecto, me había obcecado con el espacio en blanco!!
Hola Jesús,
Me ha encantado tu post, gracias a él he conseguido hacer mucho menos trabajo al aprender a usar los comodines, que no sabía que se podía usar....
Verás me ha pasado algo extraño, ayer estuve utilizando los comodines de Word para eliminar varios saltos de párrafo en blanco con el siguiente patrón de búsqueda:
^13{1;} -- Esto, según entiendo, busca uno o más saltos de parrafo
En el patrón de reemplazo simplemente ponía: ^p
Me funcionaba perfectamente pero apagué el ordenador, hoy he vuelto a poner el mismo patrón de búsqueda y solo me busca los saltos de 1 en uno, no todos los saltos de párrafo en blanco seguidos.
Está marcada la opción de "Usar comodines". Alguna idea del porqué? Estoy alucinada.
Muchas gracias por tu tiempo!
Me ha faltado añadir que los saltos de párrafo/linea van seguidos
Hola, Inma:
El patrón de búsqueda es correcto…
Si no te funciona, puede ser porque no has marcado la casilla de Usar caracteres comodín o porque se te escapa algo…
¡Compruébalo, porque tiene que funcionarte!
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Gracias Jesús! Al final he tenido que cerrar varias veces Word y ha funcionado, porque todo estaba correcto, la casilla marcada... y me estaba volviendo loca! Cosas de ordenadores... 🙂
Gracias de nuevo por compartir tus enseñanzas!
Hola, tengo una lista de contenido como esta linea de la cual necesito reemplazar los dos primeros espacios (·) por (^t) tabulador. Los siguientes espacios de la linea de texto conservarlos
texto: "2 g ajo rallado finamente"
deberia quedar "2(^t)g(^t) ajo....."
se puede contar cada vez que aparece un caracter/caracter comodin en una linea para reemplazarlo?
Hola, Juan:
Si los primeros caracteres son números, creo que sí se podría hacer. Este otro artículo te puede servir para los comodines del reemplazo en Word:
Comodines de Word para buscar y reemplazar
¡Suerte!
Hola Jesús, disculpa, me han dado un texto de lo más horrible, miles de páginas con saltos donde no deberían ir, estoy tratando de corregirlo con comodines, [!.,]^13[a-z] , pero al aplicarla me borra las letras minúsculas donde hace la modificación, que me sugieres?
Saludos
creo que no explique la lógica... lo que hace mi comodín es buscar que no haya un punto, que haya un salto de párrafo y una vocal y lo reemplazo con un espacio
Hola, Iker:
Casi lo tienes, pero te borra la última letra de una línea y la primera letra de la siguiente línea, ¿verdad?
La solución es agrupar en el patrón de búsqueda (lo tienes en este otro artículo https://www.gonduana.com/comodines-de-word-buscar-y-reemplazar/) y como patrón de sustitución escribir:
\1 \2
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Perfectísimo !
Quedó en buscar ([!.])^13([a-z])
Y en reemplazar \1 \2
Te agradezco muchísimo por tu respuesta
Excelente blog !
Muchas felicidades
Gracias, Iker, y me alegro de que encontraras los comodines adecuados.
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
Buenas, disculpe las molestia, quiero por hobby borrar unas palabras de un documento y modificar otras, quiero hacerlo de una única fórmula, podría hacerlo en etapas pero quisiera hacerlo de una, el problema es que no logro crear una fórmula que no afecte otra parte del texto, no sé si es por mí falta de capacidad, falta te conocimiento y poca práctica (ya que no es mi rubro uso del Word) o simplemente no se puede debido a la complejidad del texto es un reto que te propongo... O si podés iluminarme, el texto que tengo es la biblia reina Valera 1960 con números Stron.
A cada palabra del At seríaH seguida de un número y a este unas siglas en mayúsculas alguna minúscula algún número abeses que sería la morfología de la palabra,
En el NT lo mismo pero sería una G con unos números,
Quisiera que la H y los números queden como superindice y borrar la siguiente palabra, el problema es que usa mayúsculas y alguna parte del texto común también, a veces tiene algún guión y otras algún número y otras no está la única secuencia que se me ocurre es (H[1-9]*) () pero no entiendo en dónde me equivoqué
(H[1-9]*) ()
La segunda parte de la función no aparece sería en su encuentre todo conjunto que empiece con H y le siga una secuencia se números un espacio y carácter mayúscula seguido de cualquier carácter hasta el próximo espacio. Creo que eso seleccionaría bien no logro escribirla bien.
Hola Maestro. Queria consultarte sobre como buscar letras sueltas, que no sean "y" "a" "e" "o". No me sale encontrar la formula adecuadas, yo lo intente así:
[!b-df-ñp-x-zB-DF-ÑP-X-Z]? (con un espacio al principio corchete y otro al final del signo de interrogación)
Muchas gracias
Hola, Pablo:
¡Casi lo tienes!
Si encuentras el comodín adecuado o te ayuda algún otro lector del blog, fenomenal. Si no, te aconsejo mi servicio profesional:
https://www.gonduana.com/servicio-de-consultoria/
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Hola, antes que nada muchísimas gracias por el artículo. Está explicado genial y muy detallado. Guardado desde ya para estudiarmelo. Tengo aún que aprender mucho de esto y comprendo que no estés ahí para solucionar cualquier duda que nos planteemos y más si ya está explicado, así que desde ya me disculpo si estoy preguntando algo totalmente obvio y solucionado en tu blog. Pero después de leer los artículos sobre comodines y los comentarios sigo sin tener claro si es posible hacer lo siguiente: ¿se puede borrar de un documento el texto que se encuentre entre paréntesis, y los paréntesis? Por ejemplo, en el caso de las acotaciones de un guion de doblaje, ¿sería posible dejar los diálogos limpios y eliminar ese texto? Si es posible y lo explicas en el blog, podrías indicarme dónde para poder probar.
Gracias de nuevo, me has abierto la puerta a un nuevo mundo 🙂
¡Ya lo tengo! Gracias igualmente y perdón por las molestias.
Me alegro de que lo hayas podido descubrir por ti misma, Verónica:
Si lo compartes en el blog, los lectores lo podrán aprovechar para sus propios comodines.
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
Hola. Necesito seleccionar todos los párrafos que contienen una palabra concreta. A través de la opción de buscar puedo seleccionar esa palabra en el texto todas las veces que se repite pero no soy capaz de seleccionar los párrafos. ¿Cómo podría hacerlo?
Hola, Juan:
¿Qué comodín de Word estás probando que no te funciona?
Saludos,
… Jesús Prieto …
No he encontrado en el tema de reemplazar lo que me ocurre a mí y es unos guiones que no se pueden seleccionar, no los reconoce como ni como guiones ni como separadores de palabras al final de línea.
En reemplazar, después de copiar los caracteres a reemplazar, en mi caso un guión y un espacio, sólo me copia el espacio y el guión no.
También no reconoce al introducir los caracteres especiales, el guión que tengo
El texto proviene de un pdf guardado como word y los guiones corresponden en el original a divisor de palabras al fin de línea pero en word no lo reconoce al seleccionarlo ni como guión corto, ni divisor de palabras ni signo menos.
He probado de todas las maneras y es imposible.
Si al final es posible, recuerda pasar por aquí para contar el final feliz, porque le puede servir también a otros lectores.
Un saludo,
… Jesús Prieto …
Excelente trabajo!!!!!!!!!
Excelente articulo, realmente me has iluminado, he visto la luz.
Solo quería hacerte una pregunta, ¿Que patrón de sustitución podría usar para poner en negrita solo a la primera letra de una palabra, pero sin considerar las expresiones de una sola letra como 'y', 'a', 'e', ni tampoco a aquellas palabras de una sola letra que estén inmediatamente antes de un signo de puntuación?
Por ejemplo (se que no esta muy bien redactado, disculpa por eso):
En realidad sólo iba a, no sé, decirte y entonces...
El resultado que quisiera es que ponga en negrita, la E, r, s, i de la frase: "En realidad solo iba", pero no la a pues esta antes de una coma, luego se pondria en negrita la n, s, d de "no sé, decirte", pero no la y pues es una sola letra y finalmente se pondria en negrita la e de entonces.
Muchas gracias
Hola, Gracias por tu gran aporte, mi pregunta es muy simple quizas, cuando pongo los comodines tal dices me sale error, aclaro que pongo la opcion de usaro comodines, que puede ser?
Hola, Alejo:
La respuesta puede estar en el comodín que escribes (si el comodín es incorrecto, te dará error) o dónde escribes el comodín (hay comodines que se pueden usar en el cuadro de texto Buscar:, pero no en el Reemplazar por:.
Si marcas la casilla Usar comodines, seguramente será una de estas dos cosas que te comento.
Otra cosa: El error que te sale también da pistas de dónde está el error, así que merece la pena prestarle atención.
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Junio de 2019 y este hilo sigue vivo. Es lo mejorcito que he visto sobre los comodines en muuuuchos años. Sigo aferrada a mi viejo 2003 y me encanta sacarle chispas.
Jesús, gracias por tu dedicación.
¡Me alegro de que te resulte útil, Culcita!
P.D.: Tu Word 2003 tiene los mismos comodines que la última versión de Word, así que ya sabes que puedes aprovechar todo lo que se diga de los comodines.
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
Excelente tutorial y trabajo. Muchísimas gracias por tu tiempo y aporte.
Gracias a ti, Carlos.
Espero que te fuera útil para conocer más a esta bestia de Word, que son los comodines.
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
Muchas gracias por el tutorial, pero aun no logro hacer una comodín donde pueda comparar dos listas y que elimine las similares. deje solo las que no son iguales.
nota: en la lista tiene otros texto ejemplo
Primera lista
Juan
Gaby
Ernesto
Juan /20
Gaby
Paco .-?
Ernesto
Como resultado quede algo así:
/20
Paco .-?
Así poder saber cual fue el nombre diferente que no tenia en la lista 1.
Gracias una herramienta muy util, saludos
Me alegro de que los comodines te sean útiles a ti también.
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
Buenos días, muchas gracias por esta entrada, me va a ayudar mucho ya que estoy preparando un examen de Word para unas oposiciones. Te quería preguntar: al final de esta entrada hablas de que harías otro artículo con un caso práctico extenso, y no soy capaz de encontrarlo. ¿Podrías indicarme cómo localizarlo?. Gracias otra vez
Hola, Cristina:
Sí, hace tiempo quité sin querer la caja para hacer búsquedas, y ahora nadie puede buscar en mi blog.
🙁
A ver si dedico algo de tiempo a arreglarlo. En fin…
Hay bastantes artículos de los comodines de Word. Creo que lo mejor que puedes hacer es, en la nube de etiquetas, clica en el enlace comodines, y ya te saldrán todos.
¡Suerte con la oposición!
… Jesús Prieto …
Buenas noches para mi trabajo lo que requiero es encontrar todos los números que empiecen con "," tengo números como ",476.25" y los quiero encontrar para quitar la coma del principio. Intenté con "<,*" también con "<\," pero no lo encuentra, que solución me podrían dar ustedes? Gracias de antemano
Puedes buscar todas las comas seguidas de un número y reemplazarlo solo por el número:
Marca la casilla "Usar caracteres comodín".
Buscar:
(,)([0-9])
Reemplazar:
\2
Hola Jesús, gracias por echarnos una mano con estos comodines que nos hacen el trabajo más cómodo. He estado mirando y no encuentro exactamente lo que busco. Necesitaría reconocer todo el texto que hay anterior a los dos puntos (:) como en los ejemplos siguientes:
a :in/ to
a babor! :left rudder
a cuadros :checked
Con los aportes de esta página he logrado reconocer la palabra inmediatamente anterior a los dos puntos (:), pero no las dos palabras como en (a babor). Te mando los caracteres que he utilizado.
:@
Gracias de antemano y un saludo
Hola, José Antonio:
El comodín más sencillo quizás es:
^13* :
^13 busca un retorno de línea. Es necesario para empezar a buscar desde el inicio de línea.
* busca cualquier letra.
[espacio]: busca un espacio seguido de dos puntos.
Espero que te sirva.
Un saludo,
… Jesús Prieto …
Muchísimas gracias Jesús, qué fácil lo has visto! jejeje, eso me hubiera llevado verlo varias horas (y con suerte). Le estoy muy agradecido.
Un fuerte abrazo y encantado
Hola, Jesús. Muchas gracias por toda esta información.
Me gustaría que me ayudaras con un caso concreto para el que no sé cómo aplicarlo.
Tengo que pasar todos los puntos después de paréntesis al texto que está antes del párentesis. Por ejemplo, cambiar «blablabla (bla).» por «blablabla. (bla)». Gracias.
Hola, Jerson:
Con lo que tienes aquí y en este otro artículo (https://www.gonduana.com/comodines-de-word-buscar-y-reemplazar/) creo que no deberías tener problemas con ese comodín que necesitas.
¡Un abrazo!
… Jesús Prieto …
¿Cómo puedo sustutir cada coma seguida de un espacio y mayúscula por punto espacio y la misma mayúscula.
Es decir no tengo escritos puntos al final de los párrafos porque estoy corrigiendo un documento que he descargado.
Muchas gracias, muy interesante y útil todo lo que has escrito sobre los comodines, tanto en como en otros artículos
Jesús, Buenas tardes. He tratado con buscar y reemplazar, quitara una palabra formato de tachado y ponerle el formato sin tachar y no logro, con los comodines no he probado, es decir en Buscar escribo la palabra, la sombreo, con fuente tachado; en Reemplazar la misma palabra; pero sin especificar formato y no hay forma de que lo cambie.
Sin embargo cuando lo hago la revés, si me cambia el formato de la palabra de normal a tachado.
¿Hay alguna forma de hacer esto con comodines?
Hola, José:
Lo que quieres hacer se hace sin los comodines de Word.
En el cuadro Buscar, haces lo que has hecho: marcar el formato Tachado.
Pero en el cuadro Reemplazar por tienes que desmarcar Tachado en Formato > Fuente.
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Gracias, probaré como me dice.
Hola, Jesús. Acabo de leer tu artículo sobre los comodines pensando que podría encontrar la respuesta a lo que busco pero no ha sido así, probablemente porque no lo sepa interpretar. Me gustaría crear una macro en la que se omita una palabra o varias a la hora de ejecutarla, es decir, por ejemplo: quiero que donde ponga "el notario de (palabra/s) don ----" me ponga "ante el notario de (palabra/s que se pretende omitir), don ----". Se trata de un ejemplo para saber cómo se omite de la macro una o varias palabras, si es que se puede. Y aprovechando la consulta, ¿cómo se puede poner el punto donde corresponde en los millares o millones cuando se expresan con número?
Muchas gracias por la atención
Hola, Raúl:
Sí, creo que se puede hacer con comodines.
Hay muchos artículos de comodines en el blog; este te irá bien para comprender los reemplazos:
Comodines de Word para buscar y reemplazar.
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Hola Jesús, primero darte las gracias por tanto información que ojala hubiera encontrado hace mucho tiempo atrás. Hay un problema que no he logrado solucionar (durante años) y creo no se puede hacer, la opción de buscar el signo punto entre signos ¿?¡! para cambiar por coma el punto, Por ejemplo en una frase: ¿Ahora que podemos hacer. Juan?, el punto debería ser una coma.
saludos y gracias
Hola, Jorge:
El comodín ¿*.*\? funciona, aunque te dará falsos positivos, como en Hola, XXX. ¿Ahora que podemos hacer, Juan? Lorem. Lorem. ¿Ahora que podemos hacer, Juan?
Los comodines de Word son muy útiles, pero en casos como este, se quedan algo cortos…
Un saludo.
… Jesús Prieto …
Hola Jesús. Gracias por la pronta respuesta. De todas formas voy a realizar pruebas sobre la fórmula que índicas. Aunque sea para resaltar los puntos. A ver si indicando final de párrafo o de palabras puedo afinar y que en vez de reemplazar las resalte en algún color.
Muchas gracias por publicarlo. Llevo tiempo buscando artículos de este tipo acerca de los caracteres comodín en Word, tanto en castellano como en inglés, y este posiblemente sea el más completo y mejor explicado que he encontrado.
Muchas gracias, Iván:
Que no se te olvide echarle un vistazo también al artículo de reemplazos, que es la otra gran batalla librada por los comodines de Word. El artículo lo tienes aquí:
https://www.gonduana.com/comodines-de-word-buscar-y-reemplazar/
Saludos,
… Jesús Prieto …
¡Hola, Jesús!:
¿Es posible que Word encuentre citas entrecomilladas en un texto y que se pueda cambiar la fuente del texto citado?
Por ejemplo:
Si tengo esta cita:
"Los gatos se comunican a través de vocalizaciones y entre ellas la más popular es el maullido. También, cabe mencionar que, junto con el perro, son los animales más populares para escoger como mascota, debido a su adaptabilidad y características".
Pretendo encontrarla con la opción Buscar y Reemplazar la Fuente normal por cursiva.
Probé como detallo abajo, pero no se encuentra el texto entrecomillado. No he conseguido indicarle a Word que incluya en la búsqueda las comillas.
Buscar: (")([a-zA-Z])(")
Reemplazar con: \2
El cambio de fuente ya descubrí cómo hacerlo, incluso comprobé que se puede aplicar estilos y elementos de formato cuando se emplea comodines.
Reemplazo solo con el campo 2 para quitar las comillas, pues no deben estar en el texto.
Hola, Rocael:
Te falta incluir los caracteres de puntuación. Para el ejemplo que pones, te bastará con este comodín:
(")([a-zA-Z ,.;:])*(")
donde he incluido el espacio, la coma, el punto, el punto y coma y los dos puntos. Además, he añadido después el asterisco (*), porque si no, te encontraría solo entrecomillados de una única letra, como "L", que no es lo que quieres.
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Hola, Jesús. ¡Gracias por la orientación! Probé el comodín sugerido, pero no he conseguido que Word lea las comillas. ¿Es posible que esto suceda porque las comillas tienen alguna función asignada? Lo que se me ocurrió fue reemplazar las comillas con que inicia y termina el texto, por otros símbolos (_:_).
Entonces, el comodín quedó así:
Buscar: (_:_)([a-zA-Z])*(_:_)
Reemplazar con: (creé un estilo en el cual configuré los elementos de forma que se requiere en la cita).
Luego, borro sin comodín (_:_).
Por cierto, no afecta que no estén los caracteres: espacio en blanco y signos de puntuación. El (*) sí es necesario.
Si existe otra forma de plantear el comodín para que sea posible leer las comillas y el texto que contienen, apreciaría mucho la orientación.
Su ayuda ya me ha sido muy útil, pues me liberó de un trabajo manual que me quita el tiempo para dedicarlo a lo importante.
Saludos.
Prueba Este código, además te marca en texto rojo el cambio por si se desborda.
Sub CursivaEntreComillas()
Dim char As Object
Dim bIn As Boolean
bIn = False
Selection.HomeKey Unit:=wdStory
For Each char In ActiveDocument.Characters
If char = "“" Then
bIn = True
ElseIf char = "”" Then
bIn = False
Selection.Font.Italic = wdToggle
Selection.Font.Color = wdColorBlack
End If
Selection.MoveRight Unit:=wdCharacter, Count:=1
If bIn Then
Selection.MoveRight Unit:=wdCharacter, Count:=1, Extend:=wdExtend
Selection.Font.Italic = wdToggle
Selection.Font.Color = wdColorRed
End If
Next
End Sub
Tienes razón, Rocael:
No son necesarios los signos de puntuación.
Ese comodín sí me selecciona las dos comillas. Solo se me ocurre que aquí, en mi blog, aparecen como rectas (""), pero que en realidad, para ti, sean tipográficas (“”)…
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
¡Hola, Jesús! ¿Existe el comodín para encontrar párrafos, no saltos de párrafo? Si existe, ¿cuál se usa para encontrar oraciones?
Hola, Rocael:
Que yo sepa no sepa no hay ningún comodín de Word para lo que pides. Lo único que se me ocurre es alguna macro de VBA.
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
Buenos días, Jesús, muchas gracias por la información tan útil sobre comodines. Quisiera saber si, por favor, me puede explicar por qué en el patrón de búsqueda (*^13){2;} para una o varias líneas duplicadas se coloca el número 13, ya que no me queda muy claro a qué es exactamente lo que hace alusión el número 13. Gracias !!
Camy, en el campo "Buscar" ^13 hace referencia a los saltos de línea (line feed en inglés), también llamado carácter de párrafo.
En el campo "Reemplazar con" hay que poner ^p para hacer referencia a ese mismo símbolo.
Muchas gracias, Diego. Ya lo hice y me funcionó 🙂
Muchas gracias, Diego:
Volví de vacaciones hace nada y veo que ya respondiste la cuestión de Camy.
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
¡Muchas gracias Jesús!
Por compartir tu sólido conocimiento del empleo de comodines en búsquedas.
He hecho algunas macros para Word, que hacen algunas de las cosas que compartes.
Animo a que automaticen las tareas de corrección con
las macros.
Un saludo, Gracias nuevamente.
¡Hola Jesús!
Te comparto un caso de corrección que necesita intervención humana, porque tiene que decidir qué signo quiere emplear.
Se trata de los errores tipográficos entre signos de interrogación y de exclamación.
Por ejemplo: ¿Cuándo comerás!
El autor tiene que decidir si es exclamación o interrogación.
La macro no puede averiguarlo, pero es posible que lo subraye de alguna manera para que el autor decida la corrección que aplica. Esto ya es un ahorro de tiempo importante, sobre todo en textos largos de centenares de páginas.
Se me ha ocurrido que pudiera hacerse así:
1 Se busca "¿"
2 Se para en esa posición y se tantea (porque no sabemos cuantas palabras hay hasta el supuesto signo que cierra la interrogación o exclamación)
- Al final de una palabra después del signo
- Se verifica si es cierre de interrogación "?" o el
cierre de exclamación "!"
- Si encuentra "?", se supone que está bien y se
vuelve a buscar otra "¿"
- Si no es así, se hace lo mismo a 2 palabras de
la posición del signo "¿"
............. lo mismo a 3 palabras, 4, 5, 6, (las que decidas como tope).
- hasta que encuentras un cierre distinto de "?",
por ejemplo "!"
- Si lo encuentras, subrayas desde la posición inicial hasta la que se encuentra el signo.
Se puede modificar para preguntar por exclamación o interrogación, así se solucionarían los dos casos.
El programa, la macro, sigue el ciclo de buscar y comprobar los cierres. Si no son del mismo tipo que el del inicial, interrogación o exclamación, se subraya y se sigue buscando hasta el final.
Hay que ayudarse de variables para guardar la posición inicial y final de la frase interrogativa o de exclamación, eso lo tiene que decidir el autor, pero ya las tendrá subrayadas, o marcadas de otro color, etc.
Bueno, es una propuesta de algoritmo para solucionar esos problemas.
Si además, ponemos todos los procedimientos de corrección en la misma macro, nos soluciona los errores más comunes.
Lo mismo se puede solucionar más fácil, pero no me ha venido la inspiración.
Un saludo.
Hola, Asclepio:
Me alegro de que te gusten los comodines de Word; son muy útiles para automatizar esas tareas que las máquinas hacen mejor y más rápido que los humanos.
Sobre el caso particular que preguntas, creo que este comodín servirá:
¿[a-zA-Z0-9 ,]*\!
Como ves busca el signo de interrogación de apertura, seguido de un número indeterminado de letras minúsculas o mayúsculas, números, espacios y comas, y terminado por el signo de exclamación de cierre. Sin haberlo pensado mucho, creo que funciona. Ahora sería cuestión del otro comodín, el que encuentra ¡algo como esto?.
¡Buena caza con el otro comodín! Y como idea, una vez que tienes el comodín, puedes meterlo en una macro de VBA, para automatizar aún más.
Por cierto: Creo que es correcto que haya frases con un signo de cierre distinto al de apertura, si se quiere expresar sorpresa e interrogación al mismo tiempo.
Un saludo,
… Jesús Prieto …
Hola, Jesús, quisiera saber si tienes algún enlace o algún sitio en donde se puedan poner en práctica los comodines (algún artículo, página con ejercicios o algo similar). Gracias !!
Hola, Camy:
No tengo un recurso como el que pides, pero te doy un par de ideas: si gugleas algo en inglés, como Word wildcards exercises, supongo que saldrán más resultados que si lo haces en español. Por último, no olvides YouTube, que quizá tienes algo interesante en formato visual más claro. Si alguno de los lectores tiene alguna idea, seguro que lo comparten contigo.
¡Suerte y un abrazo!
… Jesús Prieto …
De acuerdo, Jesús, muchas gracias por las referencias y las ideas. Saludos !!
Hola a todos:
En mi blog hay 14 entradas sobre el tema:
https://wordexperto.com/?s=buscar+y+reemplazar
Un abrazo Jesús.
Hola, Jesús:
Muchas gracias por la claridad de este blog. Es súper-didáctico.
Quería plantearte lo siguiente. Tengo un documento con muchas llamadas de nota (para notas al pie o al final), pero al estilo inglés, que quiere decir que el número aparece después del punto de cierre de la frase. Quiero ponerlas al estilo francés, el número antes del punto.
Mi problema es doble. Por un lado esos números están en un tamaño distinto (7 puntos) al resto de números del texto, pues he hecho un simple copia y pega desde un PDF. Eso es bueno para distinguirlos de otros números, pero a la hora de buscar los números de llamada que tengan un punto o un espacio delante, me supone un obstáculo, pues el punto o el espacio antecedente están en el tamaño del resto del texto, a 12 ptos. Con lo cual el cajetín de búsqueda no me sirve, porque solo admite que la "fuente" de todo el texto buscado sea 7 ptos u 8 o 9 ptos, pero no que parte de lo buscado tenga un tamaño y otra parte no.
Como patrón de búsqueda uso " [0-9]", Fuente: 7 pto., con la casilla "caracteres comodín" marcada.
Por otra parte, no veo que la sintaxis de los Caracteres comodín te permita cambiar, en el patrón de sustitución, el orden del texto buscado, que al final es lo que me interesa. En el ejemplo de “cambio de fechas de estilo americano a estilo europeo” que pones sí que lo permite, pero claro, es en un “texto buscado” que tiene todo el mismo tamaño de fuente.
Si pongo todo el documento en el mismo tipo de fuente, entonces ya no me identificará las llamadas como números distintos a fechas, horas, citas tipo APA, etc.
¿Me conformo entonces con el cambio manual?
Muchas gracias por cualquier sugerencia.
Una forma de hacerlo es añadir un paso intermedio en el que uses algún marcador personal (algo que sepas que no aparece en todo el texto, como $$$). Entonces haces lo siguiente:
1) Buscar uno o más números con tamaño 7. Reemplazarlos por tamaño 12 seguidos de $$$.
2) Buscar punto, coma o punto y coma seguido de uno o más números y seguido de $$$. Reemplazarlo por los mismos bloques pero en orden distinto.
3) Finalmente buscar uno o más números seguidos de $$$. Reemplazarlos solo por el número en tamaño 7.
A ver si te sale :-).
Para cambiar el orden de ciertos elementos tienes que usar bloques. Se expresan con () en el campo Buscar.
Luego, en Reemplazar, los referencias según su orden con \1, \2, \3, etc. (poniéndolos en el orden que quieras).
Genial, Diego, muchísimas gracias.
Una cosa, ¿hay alguna manera de sustituir a la vez las llamadas de 1 cifra y de 2 cifras (en este documento no las hay de 3 cifras).
Yo estoy poniendo este patrón de búsqueda, para un caso de "punto-comillas-espacio-1cifra$$$", en el que quiero que quede al final el orden "comillas-1cifra$$$-punto-espacio":
Patrón de búsqueda:
(.)(»)( )([0-9]$$$)
Patrón de sustitución:
\2\4\1\3
Pero quiero que me sirva también para números de 2 cifras.
¿Cómo lo hago?
¡Gracias de nuevo!
Luis
Quiero decir, usar un patrón válido tanto para números de 1 cifra como de 2 o de 3, no la solución de ir diseñando un patrón para cada caso.
Para buscar números de una o más cifras:
([0-9]{1;})
¡Muchas gracias por la rapidez!
El inteligente truco de los $$$ y tus sugerencias funcionaron a la perfección.
Un abrazo,
Es que Diego es mucho Diego.
🙂
Si no has leído su artículo de macros de Word, aquí lo tienes:
https://www.gonduana.com/mis-macros-de-word-para-limpiar-textos-literarios/
Es de macros de Word, pero se ven los comodines que emplea para varios casos concretos.
¡Un abrazo!
… Jesús Prieto …
Uf, madre mía.
Todo eso lo hice hace 4 años... ¡Ahora cambiaría muchas cosas! 🙂
Ya, es lo que pasa. Creo que es un buen signo, porque las cosas cambian y se supone que a mejor.
¿Que tal una segunda versión mejorada?
🙂
¡Un abrazo!
… Jesús Prieto …
¡Hola, Jesús! ¿alguna manera de buscar el código de campo "autonmumgl\e"? Tengo un documento de word con múltiples facturas autonumeradas, pero no consigo que me busque el número de la factura y tengo que andar buscando por concepto o alguna palabra clave. Gracias anticipadas por tu ayuda.
Hola, Emma:
No sé si entiendo lo que necesitas:
Si quieres buscar la factura 1234 y los campos muestran el valor, solo tienes que buscar «1234». Si no ves los valores, tienes que pulsar ALT+F9 para cambiar de un modo al otro.
Si estás viendo los campos, no sus valores y quieres buscar campos, en el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar escribes ^d (es decir, un acento circunflejo seguido de una letra 'de' minúscula).
Aunque no estoy seguro de responder a tu duda, espero que te sirva. En cualquier caso, no creo que los comodines de Word te ayuden para una búsqueda general.
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
Hola Jesús, muchas gracias por la respuesta. Supongo que no me expliqué bien. Tengo un documento word con 100 facturas. La primera seria 01/22, la segunda 02/22... y así sucesivamente. Los números de cada factura (01, 02...) -anteriores a /22) se autogeneran automáticamente gracias a un campo que, cuando se muestra, es {AUTONUMGL\E}. Si busco 01/22 (o cualquier otro numero de factura autogenerado) no me encuentra nada. Deduzco, pues, que de alguna manera tengo que indicar que se trata de un campo y no de un número/valor escrito sin más...
Cualquier ayuda adicional será muy bienvenida. Gracias de antemano.
Buenos días Jesús, tu blog me ha abierto un mundo absolutamente desconocido para mí, lo guardaré para cuando me surjan algunas necesidades. He llegado hasta él tratando de solucionar lo siguiente: de un texto de varias páginas que previamente he iluminado en amarillo algunas frases importantes, necesito extraer sólo esas frases, que aparezcan sólo ellas y poder copiarlas ¿hay manera que las extraiga todas a la vez? . Pienso en una solución sin necesidad de poner comodines o tener que hacer macros, Algún atajo que juegue con colores o algo así. Enhorabuena por tus enseñanzas. Gracias por adelantado
Hola, Juan:
Si solo tienes un color, puedes buscar esas partes marcadas con el cuadro de diálogo de Buscar y Reemplazar de Word. Lo que se me ocurre a bote pronto es borrar todo lo que esté sin marcar.
Si has usado varios colores para resaltar, lo tendrás que hacer con una macro VBA.
En cualquier caso, no creo que necesites comodines de Word.
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Muchas gracias Jesús, lo intento y te cuento
Jesús, no encuentro en "Buscar y reemplazar" la opción de buscar resaltado, he optado por marcar lo iluminado (con la tecla control pulsada me ha dejado hacer marcados intercalados), he copiado en un documento aparte y le he pasado un macro de sustitución de cambios de párrafo y retirar el resaltado ¡¡¡me ha funcionado !! , gracias sinceras
hola, estoy tratando de buscar la información que está entre corchetes [] y reemplazar con asteriscos por el mismo número de caracteres, pero no encuentro como hacerlo lo que he logrado es sólo reemplazar por un número determinado de asteriscos, pero no por el número total, ejemplo
quiero reemplazar:[información confidencial]
busco: (\[)(*)(\])
reemplazo: \1***\3
lo que me da como resultado [***]
cuando lo que quiero conseguir es: [***********************] es decir 24 caracteres
espero me puedas ayudar a conseguirlo, te agradezco de antemano.
Hola, Josué:
Me temo que los comodines de Word no van a ser suficientes para lo que quieres y será necesario programar una macro en VBA.
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Josué, tarde pero te cuento mi ocurrencia:
Busca con comodines (\[)(*)(\])
En el campo Reemplazar no escribas nada (asegúrate de que no hay espacios), sólo algún atributo de carácter que no tengas en uso como puede ser un color o una tipografía, por ejemplo color rojo.
Al reemplazar, tu informacíón -corchetes incluidos- quedarán diferenciados del resto.
Haz un buscar/reemplazar del corchete de apertura para volverlo a sus atributos originales, y lo mismo con el corchete de cierre. Con esto te quedará en rojo sólo la información.
Y para rematar, busca sin comodines cualquier carácter (^?) de color rojo y reemplázalo por el asterisco con el color original. Un poco rupestre pero funciona.
Como bien dice Jesús, una macro que ejecute todos estos pasos sería lo ideal porque va como un tiro.
Saludos cordiales.
¡Muchas gracias, Gloria!
No lo he probado, pero tu método de varias pasadas tiene que funcionar, sí.
Un abrazo,
… Jesús Prieto …
Prueba a reemplazar por un estilo nuevo que crees, por ejemplo Asteriscos1 o lo que se te ocurra.
En una segunda búsqueda busca por ejemplo [a-z] en ese estilo y reemplazar por *.
lo mismo para ese estilo que contenga mayúsculas o números, sin tener varios ejemplos es difícil de dar una respuesta mas concreta.
la idea es que localice caracteres en ese estilo y los reemplace por asteriscos.
Hola:
Mi problema consiste precisamente en que "los comodines de Word distinguen mayúsculas y minúsculas", por consiguiente para buscar, por ejemplo una palabra que aparece en el texto tanto en minúsculas como en mayúscula ("Más" y "más") tengo que repetir el proceso. ¿No hay forma de hacerlo en un solo paso?
Muchas gracias por su atención.
Hola, Luis Enrique:
Los comodines de Word funcionan de esa manera, diferenciando mayúsculas y minúsculas. No hay forma de cambiarlo.
Si necesitas hilar fino, deberías utilizar VBA y expresiones regulares.
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Sin ejemplos es difícil, pero recomiendo hacer una macro aunque sea grabando las acciones, iras mas directo a la solución por que entiendo es para realizar en uso reiterado.
Puedes probar cosas así.
[a-zA-Z]{1;}
Con unos ejemplos seria más sencillo de darte una respuesta correcta.
Pero entiendo que la macro que quieres es para que busque cualquier carácter entre corchetes y aplicarle un estilo o un tachado en opciones de font y después cada carácter de ese estilo o característica o como quieras distinguirlo reemplazar por asteriscos. Cuando comento lo del estilo se puede usar un subrayado o cualquier opción de word que pueda ser útil para esta tarea.
Si no a ver Jesús que es el experto en estos temas.
Desesperadita estoy. Me manejo bastante bien con los comodines pero me atasco cuando se trata de sustituciones masivas en el texto de las notas a pie de página.
¿Cómo puedo buscar dos saltos de párrafo consecutivos (^13^13) y sustituirlos por sólo uno (^13)?
He probado con el documento en vista de impresión, en borrador, buscar sí que busca y encuentra pero no hay forma de que haga la sustitución. ¿Me podéis echar un cable antes de que yo me lo eche al cuello?
Muchas gracias.
Hola, Gloria:
Pue debería funcionar, la verdad.
Prueba a buscar ^p^p y reemplazar con ^p y desmarcando la casilla de comodines, porque para esto no necesitas comodines. A ver si así te funciona…
¡Suerte!
… Jesús Prieto …
Jesús, pues nasti de plasti. Es más, no me deja hacerlo ni a mano. A mano puedo eliminar la marca de final de párrafo si está precedida de texto, pero no la de párrafo vacío (se abre una box con el mensaje "Esta acción no está permitida para las notas al pie" o algo así).
Por suerte he tenido una epifanía y aprovechando que sí es capaz del encontrar ^p^p he creado una macro que lo busque, salte al principio de la selección de estas dos marcas y con un elegante Supr. voilà!, me cargo la primera y solucionado. En medio minuto he corregido las 433 notas a pie del documento. Ahora toca ver si ha habido estropicios colaterales xDDDD.
Si te pica la curiosidad y quieres que te pase una muestra de antes de corregirlo me das un toque.
Mil gracias por tu dedicación y tus ganas de compartir conocimientos. Saludos para todos.
Hola, Jesús.
Muy buen artículo. No tenía ni idea del uso de estos comodines, tendré que estudiarlo bien porque he llegado hasta aquí con una duda para mi examen.
Gracias! Un saludo.
Hola, Reme:
Los comodines de Word tienen su miga. Hay algunos artículos más en el blog sobre comodines que puedes aprovechar, como este:
https://www.gonduana.com/comodines-de-word-buscar-y-reemplazar/
¡Buena lectura!
… Jesús Prieto …