Este artículo es la continuación del anterior sobre las comillas.
Ya lo dije entonces: para mí, alguien con poca base lingüística, hablar de comas y comillas es todo un reto, aunque no sé porqué, me resulta más fácil hablar de comilonas.
🙂
En el anterior artículo ya comenté algunas formas de escribir las comillas latinas en Word, y terminé con una pequeña macro de AutoHotkey, un programa gratuito del que no me cansaré de hablar bien y de demostrar sus virtudes.
Este artículo va de escribir comillas aprovechando AutoHotkey.
Ya que en español hay una auténtica fauna de comillas, pensé que sería interesante tener un sistema fácil para decidir si escribo unas comillas latinas (« »), inglesas (“ ”), rectas (" ") u otras.
¿Te imaginas cómo lo hice?
Pues sí, ¡con AutoHotkey! [Leer más...]