Hoy es 28 de diciembre, el Día de los Santos Inocentes o Día de los Inocentes.
¿Quieres saber de dónde viene esta fecha tan señalada?
Hagiografía del Día de los Santos Inocentes
En el santoral cristiano se conmemora la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén ordenada por el rey Herodes I el Grande con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.
Herodes, rey de las provincias de Judea, Galilea, Samaria e Idumea, se sintió amenazado porque sus arúspices le dijeron que había nacido un rey y decidió la matanza de los niños que hoy se recuerda.
Si según la tradición cristina, Jesús nació en la noche del 24 de diciembre, la matanza de los niños fue solo cuatro días después.
El Día de los Santos Inocentes o Día de los Inocentes conmemora este episodio hagiográfico recogido solo en el Evangelio de San Mateo.
Me temo que Herodes el Grande, por su maldad, nunca aparecerá favorecido en la imaginería cristiana.
Nota: No confundas a este Herodes con su hijo Herodes Antipas (gobernador de Judea). Este Herodes aparece en dos ocasiones en el Nuevo Testamento: como responsable de la muerte de San Juan Bautista y charlando fugazmente, o intentándolo, con el mismo Jesucristo antes de dejarle en manos de Pilatos.
⁂
El día de las bromas
Hoy también es el día de las bromas en gran parte del mundo hispano. De esas bromas que te tienes que aguantar y que duelen más porque el bromista no olvida añadir «¡Inocente, inocente!».
Si eres tan desafortunado de prestar hoy dinero a alguien, recibirás un «inocente, que te lo paguen los santos inocentes»…
Hoy día es conocido por las noticias falsas que los medios de comunicación lanzan al aire, sobre todo radio y TV.
Con este inmenso megáfono que es internet, me he permitido tuitear y publicar este mensaje, más o menos recortado y editado:
A partir del 1 de abril de 2017, la popular aplicación de mensajería WhatsApp dejará de enviar mensajes con anglicismos, como «OK» y «hat-trick».
Si has llegado aquí por este motivo, solo puedo decirte:
¡Inocente, inocente!
🙂
⁂
Otro día de las bromas: el 1 de abril
Si el 28 de diciembre es un día bien imbricado dentro de nuestra cultura, seguramente sepas que el día de las bromas salta al 1 de abril en muchos otros países, como Francia, Finlandia, Australia, Alemania, Italia, Bélgica, Reino Unido, Portugal, Estados Unidos y Brasil…
Es el conocido como April Fools' Day (en inglés), poisson d'avril (en francés) o pesce d'aprile (en italiano) o Aprilscherz (en alemán) o Dia da mentira (en portugués).
Nota: El motivo de esta fecha del 1 de abril tiene que ver con el antiguo inicio de las fiestas de año nuevo, que antes comenzaban el 25 de marzo y terminaban el 1 de abril. No fue hasta finales del siglo xviii que el calendario gregoriano desplazó el Año Nuevo del 25 de marzo al 1 de enero.
Incluso el 1 de abril se celebra en la isla de Menorca, por su pasado colonial británico. Es el dia d'enganyar. También se celebra en Galicia (día dos enganos, en gallego), quizás por haber mantenido el antiguo día que dictaba las fiestas de año nuevo. Sinceramente, desconozco si en Menorca y Galicia también conviven las dos tradiciones y se gastan bromas también el 28 de diciembre, o cuál es la que tiene más tirón popular…
Por cierto: ¿En tu país se celebra el día de las bromas el 1 de abril en lugar del 28 de diciembre?
No me extrañaría nada que fuera el caso de Puerto Rico y otras zonas con gran influencia de Estados Unidos… Si lo puedes confirmar, te ruego que lo pongas en los comentarios. Es posible que haga un mapa con territorios Inocente vs. Pescado.
Es solo escribir algo así: España: 28 de diciembre
Aquí debo confesar que cada año caigo en alguna broma del 1 de abril: para mí es una tradición lejana y tengo las defensas bajas.
⁂
Etimología de «inocente»
La entrada «inocente» aparece así en el Diccionario de la Lengua Española:
Inocente viene de la palabra latina innocens, -entis (el que no perjudica), y esta de nocere (dañar, perjudicar) precedido por el prefijo privativo in-.
Nocere tiene la misma raíz latina que nocivus, que es nocivo.
Inocuo es otra palabra con la misma raíz latina que inocente y nocivo, ya que procede de innocuus (que no hace daño).
⁂
Un libro y un vídeo: Los Santos Inocentes
Los santos inocentes es también uno de mis libros preferidos; ambientado en la Extremadura profunda, la lectura de esta novela no te dejará indiferente… En su día se incluyó en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo xx del periódico español El Mundo.
También hay una película homónima basada en el libro de Miguel Delibes y dirigida por el español Mario Camus.
⁂
Conclusiones de los Santos Inocentes
Con la excusa de una broma mía en internet, hemos podido ver de dónde viene la fiesta de los Santos Inocentes y el día de las bromas en casi todos los países hispanos.
Hemos visto también porqué existe la misma fiesta, con la idea de las bromas, el 1 de abril en vez del 28 de diciembre.
Si te resulta interesante, comenta cuándo se celebra el día de las bromas en tu país.
⁂
La foto de Herodes el grande es de José Luiz Bernardes Ribeiro /
Algunos enlaces de este artículo son enlaces afiliados, por los que a cambio de promocionar productos de terceros consigo una pequeña comisión por cada compra que hagas haciendo clic en el enlace, sin que te salga más caro por ello.
Nada más, si quieres estar al tanto de los nuevos artículos de Gonduana, suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn, Facebook o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.