Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Sobre mí
  • Contacto

Productividad y el cuento del leñador

Publicado el 2/marzo/2014 por Jesús Prieto

LeñadoresMi primer contacto con el concepto de productividad fue hace dos años y ¡ojalá lo hubiera hecho diez años antes!

Atención: «productividad» entendida, no como una cifra macroeconómica de un país, sino una medida de lo que una persona puede conseguir.

Me interesé en la productividad personal porque pensé que tenía que haber alguna forma de rebajar el nivel de tensión que padecía personalmente por el trabajo. Las tensiones y el estrés en el trabajo pueden tener muchas causas (un jefe déspota o un entorno hostil de los compañeros, desconocer tus responsabilidades…), pero para mí era un caso claro de saturación de cosas que hacer, una situación mantenida desde hacía mucho tiempo, pero que no podría mantenerla durante mucho más porque veía que ya no rendía. ¿Te suena de algo? Si te sientes identificado con esta sensación, sigue leyendo, porque va para ti.

Fue una charla de introducción a la productividad de la mano de José Miguel Bolívar, quizás una de las personas que más saben en España sobre productividad personal, y en su blog Óptima Infinito ha escrito multitud de artículos gratuitos sobre productividad personal.

Hoy dedicaré esta entrada a un cuento versionado que entonces nos contó José Miguel Bolívar, una historia que, como no podía ser de otra manera, empieza como suelen comenzar todas las historias:

Érase un vez que se era, un leñador, Álvaro, que se ganaba la vida cortando árboles en el bosque. Un día, conoció a otro leñador, Bartolomé, y acordaron ir juntos al trabajo al día siguiente. Ambos empezaron la jornada a la misma hora y talaron árboles durante 8 horas en el bosque. Los dos leñadores eran jóvenes y fuertes, de corpulencia y destreza similar, así que cada uno cortó 22 árboles; al atardecer regresaron a la aldea algo cansados, pero de buen humor porque la faena se les había dado muy bien…

El segundo día, Álvaro llegó media hora más tarde que Bartolomé, así que solo trabajó 7 horas y media, mientras que Bartolomé hizo sus 8 horas. De esta forma, mientras Álvaro solo taló 20 árboles, Bartolomé mantuvo su cuota de 21. Volvieron juntos a la aldea, pero Bartolomé no se atrevió a preguntar nada por el extraño retraso de Álvaro…

Así, siguieron unos cuantos días, que te resumo en la siguiente tabla con los árboles talados:

Día Álvaro Bartolomé
1 22 22
2 20 21
3 20 19
4 20 17
5 20 14

Por cierto: ¿alguien ha visto una fábula de Esopo con tablas? 🙂

Yo tampoco. Seguimos con la historia...

Después de la última jornada, de vuelta a casa, Bartolomé, picado por la curiosidad, preguntó a Álvaro dónde estaba el secreto de que mantuviera su cuota de talas, mientras que las suyas caían en picado.

—Muy fácil, Bartolomé —dijo Álvaro—. Cada día por la mañana dedico media hora a afilar mi hacha, justo lo que me retraso cada día en llegar al bosque; de esta manera mantengo el hacha en las condiciones óptimas de trabajo.

—El primer día, hicimos el mismo trabajo —continuó Álvaro—. El segundo día, tuve menos tiempo que tú, amigo Bartolomé, y talaste más árboles que yo. Pero a partir de ahí, mantuve mi cuota, mientras que la tuya bajaba cada día porque tu hacha estaba cada vez más mellada y cortaba peor. ¿Lo entiendes ahora, querido amigo?

—Sí, Álvaro, gracias. A partir de ahora también afilaré mi hacha. ¡No lo dudes! —sentenció Bartolomé.

Y colorín, colorado, ¡este cuento ha terminado!

Me encantó el cuento porque ¡es la pura realidad!

La moraleja es que eres más productivo cuando tienes tus herramientas siempre listas y preparadas. Porque, de otra forma, tu rendimiento no hará más que caer conforme pase el tiempo.

Si fueras un leñador, está claro que tu herramienta principal es tu hacha, y te preocuparías de que estuviera afilada, ¿verdad? Podrías pensar también en unos guantes de protección y en comer alimentos que te proporcionen la energía que vas a necesitar cada día.

Si fueras un camionero, la herramienta sería tu camión, y te preocuparías de que los niveles de aceite, de presión de los neumáticos, del refrigerante fueran correctos, de que el asiento del conductor fuera cómodo, y de las revisiones mecánicas. Te preocuparías porque no quieres que el camión se detenga en mitad de la carretera por un problema mecánico y ponga en peligro una entrega, que haría peligrar el cobro de tu servicio.

Pero no eres ni leñador ni camionero: eres traductor, revisor o jefe de proyectos, y tus herramientas son otras, ¿verdad?

Productividad

En este blog te hablaré también de productividad, de técnicas existentes para acercarte a tus objetivos.

Mejor dicho, te contaré mi experiencia con técnicas de productividad, y cómo me han permitido hacer no solo más cosas al final del día, sino también el rebajar el nivel de estrés y la sensación de que cada día hago tareas que me acercan más a los objetivos que tengo. Son unas técnicas y sensaciones que quiero compartir contigo, porque podrás dar un mejor servicio a tus clientes…

Empecé con esta fábula de José Miguel Bolívar, seguí con la lectura de su blog Óptima Infinito y de algunos libros generales sobre productividad y lo apliqué a mí mismo. Pero quiero que sepas que lo que te cuente aquí, en este blog de Gonduana, sobre productividad, irá enfocado a ti, traductor, revisor o jefe de proyectos (al menos lo intentaré, ese es el objetivo).

No quiero terminar esta entrada, que parece más un pequeño refrigerio sobre productividad, sin recomendarte que pienses en cuáles son tus herramientas, que medites con total sinceridad si las tienes de «afiladas». Las sensaciones positivas vendrán cuando seas consciente de que, efectivamente, has aumentado tu rendimiento y de una manera objetiva.

Posiblemente no sea el momento más apropiado para que hagas esto, pero nada te impide escribir ahora una nota rápida «Ver cuál es mi hacha» y hacerlo en otro momento que te venga mejor. De hecho, fíjate bien: este acto de «anotarte las tareas» que te acabo de pedir, es la primera etapa de la técnica de productividad llamada GTD que iremos viendo con detalle.

Las técnicas concretas de productividad vendrán en próximas entradas, así que si no quieres perderte ninguna, suscríbete al boletín o sígueme en Twitter (mi cuenta es @jssprt).

Derechos de la imagen con el leñador en la portada, de 123RF.

 

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on google
Share on pocket

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

parábola para comerciales - Los 3 jóvenes en la nieve

Una parábola para comerciales: «Los 3 jóvenes en la nieve»

2/octubre/2018

Hacía tiempo que quería publicar un artículo con una parábola que leí no hace mucho. Durante un tiempo he estado dándole vueltas a esta parábola

Leer el artículo »
correo electrónico profesional

Necesitas un dominio web para tu correo electrónico profesional

1/enero/2017

Querido traductor: ¿Sabes que necesitas un dominio web? Si aún no tienes presencia en la web con un dominio web propio, te voy a dar

Leer el artículo »
Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Archivado en: productividad Etiquetado con: GTD, parábolas

Entrada sin comentarios

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey
  • Macro de VBA para pegar sin formato en Word
  • Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word
  • Extranjerismos en el ajedrez
  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”
  • Los 10 principios del comercial

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey cobros comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geometría GTD imagen impagos impuestos libros marca matemáticas memoQ mouse MT negociación Outlook parábolas PDF PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex retrasos sector tarifas tipografía TM Trados Studio VBA vídeo webinarios Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (10)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (5)
  • etimología (4)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (42)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (39)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (17)
Buscar en Gonduana
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Rechazar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR