Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Sobre mí
  • Contacto

Necesitas un dominio web para tu correo electrónico profesional

Publicado el 1/enero/2017 por Jesús Prieto

correo electrónico profesionalQuerido traductor: ¿Sabes que necesitas un dominio web?

Si aún no tienes presencia en la web con un dominio web propio, te voy a dar 3 motivos para que decidas si vale la pena o no:

  1. Tener un correo electrónico profesional.
  2. Servir de escaparate de tus servicios profesionales.
  3. Atraer a tus clientes.

Te pongo en guardia: voy a tratar de convencerte de que necesitas un dominio web y te diré cómo lo puedes conseguir y aprovechar.

Ya veremos al final si es touché o no…

En este primer artículo vamos a ver solo el primer punto (disponer de un correo electrónico profesional). En los próximos artículos trataré sucesivamente el segundo y tercer motivos para tener tu propio dominio web.

Entre los tres artículos tendrás entre las manos una superguía para afianzar tu presencia profesional en internet.

Esta primera parte tiene la friolera de 4000 palabras, así que léelo con detenimiento, porque todo —teoría y ejemplos— son oro para ti.

¿Empezamos?

Índice

  • Nomenclatura
  • Dominio web para tener un correo electrónico profesional
    • Motivo 1: Diferenciarte de los traductores que en realidad no son
    • Motivo 2: Mantener la confidencialidad
    • Motivo 3: Diferenciarte de otros traductores
  • ¿Qué dominio elijo? Criterios
    • a. El apellido
    • b. Tu profesión, tu sector, tu especialidad
    • c. Jeroglíficos
    • d. Homónimos
    • e. Más criterios
    • e. Ninguno de los anteriores
  • Cómo contrato un dominio web
    • 1. Nominalia
    • 2. Webempresa
  • Cuándo estará operativo mi correo electrónico profesional
  • Para qué uso este correo electrónico profesional
  • Anexo: Ojo con las tildes en el nombre de dominio
  • Conclusiones de tener un correo electrónico profesional

Nomenclatura

Si me sigues en el blog o en las redes sociales, sabrás que no soy muy amigo de los anglicismos. Por decirlo breve, creo que muchísimos son innecesarios y más pronto que tarde, morirán en el olvido. Al mismo tiempo, sé que esta opinión quizá no coincida con la de todos los lectores de este blog, es decir contigo…

Por eso, en las siguientes líneas te ofrezco un diccionario con los términos que empleo en este artículo. El orden es término: anglicismo, con las opciones separadas por barras (/):

  • correo/mensaje electrónico/dirección electrónica: email/e-mail/mail
  • correo electrónico profesional: email/e-mail/mail profesional
  • alojamiento: hosting

⁂

Dominio web para tener un correo electrónico profesional

El primer motivo para tener un dominio web es que necesitas un correo electrónico profesional para recibir y enviar mensajes a tus clientes.

No es una condición sine qua non, puedes seguir con una cuenta gratuita, pero verás que es muy recomendable y obligatoria en ciertos casos.

¿Para qué necesitas un correo electrónico profesional?

Te doy 3 motivos:

Motivo 1: Diferenciarte de los traductores que en realidad no son

Fíjate en la siguiente imagen:

correo electrónico no profesional - no deseado

¿Qué puede ser?

Es una carpeta donde guardo el correo de traductores que me envían su CV, pero, te lo puedo asegurar, en realidad no son traductores. Son personas que buscan clientes incautos y lo que hacen es usar Google Translate, u otro motor automático de traducción, para entregar el texto traducido, tal cual vomitado por dicho motor.

Te lo imaginas, ¿verdad?

Son correos de traductores que, en realidad, son timadores, estafadores e impostores.

Por supuesto, en estos correos hay algunos detalles que los distinguen de los que proceden de traductores auténticos, ya los diré en un artículo aparte. Ahora solo quiero señalarte lo que todos tienen en común, quizás al 99,9%, y es que se envían desde alguna de estas cuentas gratuitas de correo:

  • gmail
  • hotmail
  • live

Nota: El porcentaje residual de mensajes de estos impostores son también cuentas gratuitas, aunque menos conocidas, como gmx.

Créeme que es así, ya que lo sufro todos lo días…

Como estoy seguro de que deseas diferenciarte de esta peste de pseudotraductores, la pregunta ahora es evidente:

¿No te gustaría diferenciarte de estos estafadores con una cuenta tuya, exclusiva para el uso profesional?

Lo sé: es una pregunta con la respuesta forzada, pero ya te avisé de que necesitarías una buena defensa…

¿Touché?

Motivo 2: Mantener la confidencialidad

Por si no lo sabes, Google (el dueño de las cuentas Gmail) o Microsoft (el ídem de las cuentas hotmail y live), pueden leer tus correos si les apetece (los que te llegan y los que envías). Lo tienes firmado cuando creaste cualquiera de estas cuentas.

Por ello, si tu cliente te ha pedido firmar un contrato de confidencialidad, me parece contraproducente que emplees una de estas cuentas gratuitas para recibir trabajos o para enviar tu traducción.

Como jefe de proyectos, a veces tengo que elegir traductores que tienen una cuenta distinta a estas cuentas gratuitas.

La pregunta es si quieres mantener la confidencialidad con tu cliente, porque ¿cuánto te cuesta no poder mantener esa confidencialidad?

Muy fácil: ¡Te cuesta el importe del pedido que el cliente no te va a enviar!

¿Touché encore?

¿Sigues con las defensas en alto y aún no te he convencido?

Entonces, tendré que darte un tercer motivo para tener tu propio correo electrónico profesional:

Motivo 3: Diferenciarte de otros traductores

Si los dos primeros motivos no te parecieron suficientes, te voy a dar uno más: Diferenciarte de otros traductores, de tu competencia.

En igualdad de condiciones, ¿quién crees que conseguiría un encargo de trabajo?

¿Alguien que es fulanito@gmail.com o a alguien que responde con la dirección electrónica como fulanito@traduccionesMenganito.com?

Puedes estar bien seguro de que una dirección electrónica como la segunda me dice varias cosas:

  • Este traductor va en serio.
  • Este traductor invierte en sí mismo.
  • Este traductor vela por mantener la confidencialidad.
  • Este traductor se preocupa de dar una buena imagen.

No es una cuestión de elitismo baladí, te lo explico con un ejemplo. Si eres un traductor especializado en plantas de energía nuclear, por ejemplo, ¿no crees que cualquiera de estas opciones te diferenciaría de la competencia?

  • traduccionesNucleares.com
  • traduIsotopo.com
  • plutonioTraducciones.com
  • traduccionesUranio.com

Con uno de estos dominios web estableces claramente a qué te dedicas, así que de un plumazo te pones por encima de miles de traductores que traducen de todo.

Como digo, no es una condición sine qua non, pero todo suma…

Este tercer motivo tiene que ver con la marca personal, un tema del que hablaré en otros artículos de este blog.

Nota: Quiero dejar muy claro que todos los ejemplos de dominios web que aparecen en este artículo van encaminados a demostrar el punto del que estoy hablando. En ningún caso quiero indicar que sean ideales para ti ni siquiera que no estén ya registrados por otra persona.

⁂

¿Qué dominio elijo? Criterios

¡Buenísima pregunta!

Si has llegado hasta aquí es porque estás considerando seriamente contratar un dominio web para tus correos profesionales.

Hay varias posibilidades, y ninguna es equivocada o totalmente errónea, pero hay varios criterios que puedes seguir como guía.

Nota: cualquiera de estas posibilidades podría ser un artículo en sí mismo, o sea que no pretendo cubrir absolutamente todas las posibilidades. Las vamos a ver una a una, para que te den ideas:

a. El apellido

Si te apellidas Menganito, una posibilidad muy buena es que contrates el dominio menganito.com.

De esta forma, suponiendo que te llamas Fulanito, tus correos serían fulanito@menganito.com, y te aseguro que darías una buena impresión a tus clientes.

El punto negativo es que con las dos décadas que lleva internet a todo trapo, lo más probable es que tu apellido ya esté registrado.

Si quieres ver si el dominio .com que estás pensando está registrado, puedes abrir este enlace:

nominalia.com

Dominio libre en Nominalia

Si ya está registrado, no todo está perdido, porque aún puedes hacer varias cosas:

Intentarlo con el dominio .net. Un dominio fulanito.net no es mejor que un fulanito.com, pero es una opción.

Si el dominio .com ya está registrado, una buena opción también sería registrarlo con un dominio nacional, por ejemplo, .ar para Argentina, .es para España, .cl para Chile, .mx para México, etc. Para España, por ejemplo, el dominio sería fulanito.es.

También puedes esperar pacientemente a que el propietario de ese dominio pierda interés y deje de pagarlo. Normalmente, los dominios se contratan por periodos anuales. Si quieres ver la fecha exacta en que caduca el dominio .com que te interesa, puedes copiar esta dirección tu navegador:

whois.domaintools.com/menganito.com

Por supuesto, sustituye menganito por el dominio web que deseas consultar.

En la página web que se abre, mira el campo Expires on:

Consulta a base de datos Whois

Si quieres ver cuándo caduca un dominio .es de España, entonces debes consultar la web www.nic.es o www.dominios.es:

Consulta 1 de dominio web en nic.es

Escribe el dominio que quieres consultar, pulsa el botón Busca tu dominio y haz clic en Ver datos:

Consulta 2 de dominio web en nic.es

es posible que tengas que demostrar que no eres un robot y meter un código raro que veas en pantalla:

Consulta 3 de dominio web en nic.es

y fíjate en el campo Fecha de caducidad:

Consulta 4 de dominio web en nic.es.png

Si es otro país, como Argentina, México, Colombia, etc., tendrás que buscar cuál es la autoridad nacional responsable de gestionar tu dominio. Por cierto: si conoces la web de esas otras autoridades, escríbela en la sección de comentarios y así ayudarás a otros.

Por último, si la fecha de caducidad no es excesivo, siempre puedes comprobar cada cierto tiempo si ya está libre. No es habitual, pero el dueño del dominio se olvida de renovar o ya no le interesa tener ese dominio, y quedará libre para el primero quien lo quiera y lo registre de nuevo pagando unas tasas en función de los años que quiera registrarlo.

Está claro, ¿verdad?

Pues sigamos con la siguiente posibilidad de un dominio adecuado para tu actividad profesional.

b. Tu profesión, tu sector, tu especialidad

Suponiendo que eres un traductor, ya sabes a lo que me refiero, ¿verdad?

Que tu dirección electrónica sea fulanito@traductor.com.

Es una muy buena idea, pero me temo que ya esté registrado. Puedes comprobarlo con los enlaces del punto anterior o probar con un dominio .net o un .mx.

Además puedes jugar con las palabras derivadas, como traduccion, traducciones, etc. Supongo que dragomán, truchimán, trujimán o trujamán estarán también registradas, epro puedes probar…

Puedes probar también con traductor en algún otro idioma, como latín, griego, árabe.

También puedes tratar de incluir el apellido, como en traduccionesMenganito.com.

Todo pinta que habrá que aguzar el ingenio un poco, pero no es algo negativo, sino que te puede venir bien, lo veremos en otro artículo.

Por ejemplo, si eres un traductor especializado en traducciones técnicas, una muy buena idea es incluir la especialidad en tu dominio. Siguiendo con el ejemplo, un buen dominio sería traduccionesTecnicas.com.

Si tu especialidad es otra, mira estos otros ejemplos:

  • traduccionesArtisticas.com
  • traduccionesMedicas.com
  • traduccionesAudiovisuales.com
  • traduccionesJuegos.com
  • traduccionesJuradas.com

Seguro que le darás muchas vueltas antes de que decidas qué dominio es el que más te conviene.

Nota: el nombre de dominio consta de caracteres (letras minúsculas, con o sin números y guiones). Las mayúsculas que veas en los nombre de dominio están solo para que te resulte más fácil leerlos y entenderlos como ejemplos.

También puedes probar con las abreviaturas, ya sean estándar o no, como

  • traduJuegos.com
  • traduIngeniero.com
  • traduGeologia.com
  • traduTeleco.com
  • geoTraducciones.com

En esta categoría se encuentran también las palabras que tienen alguna relación, aunque sea lejana, con tu profesión.

Por ejemplo, si eres traductor o intérprete:

  • las herramientas: la pluma, el teclado, tu voz;
  • parte de tu producto: punto y coma, morfema, sílaba, prefijos, sustantivo, palabra, sintagma, párrafo, pagina, documento, subtitulado, jura, firma;
  • mitología, como el dios Hermes o alguna de las musas griegas si te dedicas a la transcreación;
  • alguna locución latina breve en la que puedas encontrar alguna conexión con tu profesión. Por ejemplo, traduccionesSubJudice.com sería una buena idea si te dedicas a las traducciones jurídicas.

En fin, tienes por delante una especie de juego, que seguramente tendrá los dos ingredientes opuestos:

  • Divertido (porque estás buscando posibilidades).
  • Desesperante (porque lo que más te gusta, ya está registrado).
    Te entiendo perfectamente, y no veas lo que me echo en cara no haber registrado cuando pude el dominio Prieto.com, el de mi apellido.

Lo bueno de insertar tu profesión o tu especialidad es que, si eres serio con tu dominio, y apuesto a que lo eres si has llegado hasta aquí, cuando un cliente busque traductores, tu dominio aparecerá antes en los resultados de búsqueda si incluye tu profesión o tu especialidad. Si sale antes, tendrás más posibilidades de que el cliente se fije en ti que en otro competidor que está en una posición más atrasada.

Imagínate cómo busca tu cliente ideal un traductor jurado en internet. ¿Qué crees que buscará en su buscador preferido?

¿Quizás algo parecido a «Necesito un traductor jurado de alemán a español»?

Si alguna de estas palabras de tu búsqueda coincide con parte de tu dominio web, entonces avanzarás posiciones en las páginas de resultados comparado con otro dominio que se dedique a lo mismo que tú.

Lo veremos con más extensión en un próximo artículo, pero quiero que sepas que tiene que ver con SEO (Search Engine Optimization).

c. Jeroglíficos

Hay otra posibilidad, más propia del encaje de bolillos, pero puedes tenerla en cuenta.

Se trata de «jugar» con la terminación de un código de país, por ejemplo «es», «co»… que te convenga.

Tienes el listado completo de códigos de país en este enlace.

La idea es huir de los dominios más saturados, como el .com, y acudir a otros menos saturados, como el .as (de Samoa Americana) o el .ad (de Andorra).

Además, si eres capaz de formar una frase coherente con esa terminación, te puede resultar un nombre curioso.

Por ejemplo, podrías pensar en:

  • traduccionesjuridic.as
  • traduccioncalid.ad
  • traduccion.es

Se ve la idea, ¿verdad?

d. Homónimos

Esta es otra posibilidad y, sinceramente, no sé si el nombre «homónimo» está bien elegido.

Lo que quiero decir es que puedes deformar una palabra conocida que sugiere alguna faceta de tus servicios profesionales y llegar a un homónimo con el que componer tu nombre de dominio.

Con unos ejemplos, lo entenderás enseguida:

  1. Faunia es un conocido zoo de Madrid que deriva de la palabra fauna.
  2. La empresa emergente Kantox, dedicada a transferencias entre diferentes divisas sin las altas comisiones a que nos tienen acostumbrados los bancos, tomó el nombre de Georg Cantor, un conocido matemático de los siglos xix-xx. Parece ser que uno de los socios fundadores de Kantox apreciaba mucho el teorema de Cantor.
  3. «Google» tampoco significa nada, pero cuando los fundadores del conocido buscador pensaron en un nombre cuando aún eran estudiantes de la facultad de matemáticas de la universidad de Stanford, apostaron por este nombre porque tiene sus raíces en las matemáticas: un googol es un número enorme (10 elevado a 100, es decir, un 1 seguido de 100 ceros).
  4. Este blog se llama Gonduana por Gondwana, como se conoce a uno de los continentes que formaban parte del supercontinente Pangea hasta hace unos 200 millones de años, cuando las fuerzas téctonicas empezaron a desgajar Pangea para formar los continentes actuales.

Espero haber acertado a explicar lo que quiero decir con «homónimos»…

Necesitarás tiempo, quizás semanas, hasta llegar a un grupo de finalistas entre los que elegir tu nombre de dominio.

Necesitarás dar rienda suelta a tu creatividad y, para ello, nada mejor que tener siempre a mano papel y lápiz (o su equivalente en el teléfono móvil) para apuntar todas las ideas que se te ocurran.

Por si no habías caído, los tres lugares más propicios para la llegada de la inspiración cumplen la regla de las 3 ces:

  1. Coche (o autobús, metro o bici)
  2. Cama (o sofá)
  3. Cuarto de baño (el peor lugar para apuntar, sin duda)

Cada idea que te surja, la apuntas. Mi experiencia dice que si no apunto la idea en los siguientes diez segundos de tener una idea, las probabilidades de no recordarla son casi del 100%. Por tanto, NO TE FÍES DE LA MEMORIA y apunta todo.

No importa si esa idea sigue hasta el final o si al cabo de unas horas resulta ser una pésima elección. ¡Da igual! Cuando surja una idea, la capturas enseguida de alguna forma (papel o nota virtual). Hazlo así, porque el momento de valorarla y compararla con las otras opciones será en otro momento, seguramente en otro día…

e. Más criterios

Hemos hablado ya de algunos criterios, como si es un dominio .com o si el dominio web contiene tu apellido o la profesión o alguna especialidad.

Ahora vamos a ver otros criterios que debes tener en cuenta. Son cuestiones generales, que en principio funcionan, pero ya sabes que el mundo está lleno de éxitos que son excepciones a las reglas:

  • Cuanto más breve, mejor.
  • Cuanto más fácil de pronunciar, mejor. Cuidado con las cacofonías y ¡que no sea un minitrabalenguas! Piensa también en tu cliente ideal, me refiero a si es extranjero o si entenderá lo que quieres comunicar con tu dominio web.
  • Sin guiones o te pasarás la vida aclarando que es un guion bajo o un guion medio… Por ello, traduccionesmedicas.com es mejor siempre que traducciones-medicas.com.
  • Otro criterio que puedes tener en cuenta, es si vas tu dominio coincide con una marca ya establecida, sobre todo en el mismo sector en el que te vas a desenvolver. Soy un lego en la temas legales, por eso, ante la duda, te recomiendo que consultes con un abogado mercantil. El asesoramiento de un profesional no tiene precio. Es posible que puedas crear un dominio llamado traduccionesNike.com, pues no creo que la famosa marca deportiva Nike se inmiscuya en tu quehacer profesional si te vas a dedicar a las traducciones, por ejemplo…, o quizás sí convenga consultarlo con un abogado. Pero apuesto a que tendrás problemas legales si tu dominio se llamara traduccionesLionbridge.com, por poner un ejemplo, ya que ya existe una marca poderosa en el sector de la traducción llamada Lionbridge. Estoy hablando de si hay marcas o nombres comerciales registrados en el país donde resides. En España puedes consultar las marcas y nombres comerciales ya registrados en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Por cierto, los problemas no vienen solo porque el dominio sea exactamente igual a una marca o nombre comercial ya registrados, basta con que se parezcan o que suenen parecido. Por ejemplo, elegir como marca Apel (tu dominio web sería apel.com, suponiendo que está libre) y dedicarte a la informática es buscarse problemas en los países hispanos, porque quizás Apple podría hacer valer su marca y obligarte a que cambies la tuya (y de dominio web) porque, simplemente, ambas marcas suenan igual. Antes de tener estos trastornos legales, haz tus deberes y asegúrate de que tu nombre de dominio es factible, o al menos, ten un poco de sentido común para calcular la probabilidad de que un juez mercantil te llame a su despacho.
  • Pide la opinión de alguien de confianza. Tómatelo como una prueba de tornasol: a menos que te escuches un «JAMÁS DE LOS JAMASES», ese nombre de dominio puede ser una posibilidad. Lo cierto es que si consigues varios votos a un nombre de dominio, entonces tiene buena pinta.
    Nota: Sé inteligente y no pidas la opinión a tu madre, porque es muy posible que no sepa darte el mejor consejo y piense, por ejemplo, que sería mejor que tu dominio empezara por la letra «a», un estado mental que muchas personas de cierta edad tienen grabado a fuego, producto seguramente de un producto ya desfasado que fueron las páginas amarillas telefónicas. El criterio alfabético no tiene sentido hoy día. Recuerda el dicho «Amor y negocios mezclan mal».
    Tu experto ideal sería el que cumpliera todos estos criterios:

    • un colega que dé el mismo servicio que tú;
    • alguien que tenga la experiencia de registrar un dominio profesional para sí mismo;
    • alguien en quien confíes;
    • alguien que sea honrado con sus pensamientos. Te dirá la verdad, no lo que quieres escuchar, así que tienes que estar preparado para oír lo que quizás no quieras oír;
    • ¡búscalo!

e. Ninguno de los anteriores

No hay hada escrito en moldes forjados, pero la primera posibilidad es que trates de encontrar algún dominio con los anteriores criterios, porque este último criterio es arriesgado, pero no tiene que ser malo.

Se trata de elegir una palabra que no sugiera nada de tu profesión, ni de tu especialidad, ni de tu apellido.

Para que me entiendas: es lo que hizo Apple con su marca. Las manzanas no tienen nada que ver con los ordenadores personales, ¿verdad?

Lo cierto es que detrás de Apple había un genio, Steve Jobs, que ya se preocupó de minimizar las desventajas de una marca elegida con este criterio. Seguramente, no serás un genio tan grande como Steve, puede que te acerques mucho, pero es más complicado sacar adelante un dominio así, por motivos que diremos en otro artículo. Pero ya lo sabes: nada es imposible.

Es decir, que si hay una palabra:

  • con sonoridad (¿te encanta el sonido ka?);
  • con la que visualizas algo positivo (esto sigue siendo muy personal);

entonces no habrá ninguna barrera que te detenga si elijes alguno de estos dominios web para un traductor, por ejemplo:

  • manuscritoCarmesi.com
  • alcoresLejanos.com
  • traduccionesMedioPunto.com
  • laGranAlcazaba.com

Aquí el lema es «IMAGINACIÓN AL PODER».

El aspecto negativo de estos dominios es que, al menos al principio, no cuentas con la escalada de posiciones que otorgan los buscadores cuando tu cliente ideal busca tus servicios por internet y tu nombre de dominio no incluye ninguna de las palabras empleadas en la búsqueda.

Es el punto negativo, pero ¿alguien ha dicho que fuera imposible?

⁂

Cómo contrato un dominio web

Una vez tienes decidido el nombre de dominio, hay literalmente mil maneras de registrarlo.

Te voy a contar un par de posibilidades con las que tengo experiencia: Nominalia y Webempresa.

Nominalia1. Nominalia

Nominalia es una posibilidad. Contratar un año un dominio web para tener poder disponer de un correo electrónico profesional te costará solo 6 euros (más impuestos) al año. Puedes leer en Recursos de internet mi experiencia con Nominalia.

Webempresa2. Webempresa

Webempresa es la segunda opción para contratar un dominio web si tienes intención de comprar también el servicio de alojamiento. Si este es tu caso, lo cual te debería quedar claro en el siguiente artículo de Gonduana, entonces podrás considerar la opción de Webempresa. Puedes leer en Recursos de internet mi experiencia con Webempresa, pues es el proveedor para este blog que estás leyendo ahora mismo.

Por muy poco dinero puedes conseguir todas las ventajas mencionadas en este artículo.

El precio que hay que pagar es anual y por nada del mundo olvides renovarlo porque es posible que otra persona lo registre y te quedarás sin el dominio web para siempre. El un proceso de renovación es muy sencillo y podrás elegir renovar uno o varios años, así no tendrás que estar al tanto cada año.

Al registrar un dominio, asegúrate de que incluye al menos una cuenta de correo, porque hay veces que no lo incluyen.

⁂

Cuándo estará operativo mi correo electrónico profesional

Es cierto que tardarás días o semanas en decidir un dominio web que te convenza, pero después de esta etapa el resto es rápido: en cuanto contrates el dominio web ya podrás usar tu nuevo correo electrónico profesional.

En realidad, tendrás que elegir una contraseña para tu correo, quizás también crear una cuenta en tu cliente de correo, como Microsoft Outlook, pero poco más. Esta parte es muy rápida y sencilla.

⁂

Para qué uso este correo electrónico profesional

Este correo electrónico profesional lo debes emplear para todas tus comunicaciones con los clientes y proveedores.

Está claro que para las cuestiones personales puedes seguir como estabas antes —con tus cuentas gratuitas—, si no te importa que el Gran Hermano, llámese Google o Microsoft, lean tus correos. De esta forma te evitarás mucho correo no deseado en tu cuenta de correo profesional.

La excepción puede ser cuando se «caiga» el servidor de correo, o el servidor completo con tu dominio web. En este caso no podrás recibir ni enviar correos con tu estupenda cuenta profesional. Te puedo asegurar que en los últimos diez años puedo contar estos casos de caídas de servidor con los dedos de una mano. Es muy improbable que se caiga un servidor y, si lo hace, es muy probable que dure solo unos minutos y ni te des cuenta. Si la caída del servidor dura más de unos minutos, entonces podrías usar temporalmente tu cuenta gratuita. En cuanto tengas acceso normal a tu correo profesional, no lo dudes y sigue con él.

Ahora bien, puede que dudes con las redes sociales profesionales, como LinkedIn o Twitter…

Para LinkedIn y similares, te recomiendo tener una o varias cuentas gratuitas de las comentadas. Pueden ser las mismas que ya tenías o ser exclusivas para cada red social, esto ya depende de ti; lo importante es que NINGUNA sea tu correo electrónico profesional. Eso sí: si algún cliente te contacta desde alguna red social, entonces contéstale desde la cuenta de correo electrónico profesional.

Tu cuenta de correo electrónico profesional está para trabajar, ¿verdad?

¡Pues úsala bien!

⁂

Anexo: Ojo con las tildes en el nombre de dominio

¡Mucho cuidado con las tildes!

Los dominios pueden tener vocales acentuadas y eñes, pero solo si son .es (supongo que es lo mismo en los .mx, .ar. cl, etc).

Por ello, no podrás registrar jamás el dominio traductorsiamés.com, pero nada impide tener un traductorsiamés.es. No hay un problema técnico con las tildes en un dominio.es, pero podría haber un problemilla que necesitas saber.

Ya sabes que tienes que ponerte en la piel de tu cliente.

Pues bien, si tus clientes van a estar tanto en un país anglófono o francófono, por ejemplo, ¿crees que sabrán escribir las vocales acentuadas o nuestra querida eñe?

Si tu respuesta es, «posiblemente, no», debería bastarte para no introducir caracteres con tildes o virgulillas en el nombre de dominio web.

Si estás seguro de que tus clientes van a ser todos nacionales, entonces sí puedes conseguir un dominio de este tipo.

Para el caso de traductores, es habitual pensar que tus clientes están esperándote en cualquier lugar del mundo, por lo que si contratas un dominio .es, la recomendación de escribir letras sin tilde es casi obligada.

⁂

Conclusiones de tener un correo electrónico profesional

Hemos visto los motivos para disponer de un correo electrónico profesional:

  • Garantizar que vas en serio
  • Confidencialidad
  • Diferenciación de la competencia

También hemos visto los criterios que deben guiarte para seleccionar tu dominio web, en el que se basará tu correo electrónico profesional:

  • Apellido
  • Servicio
  • Especialidad
  • Transcreación
  • Dominios com, .net, .es, .mx, etc.
  • Otros: brevedad, sonoridad…

Finalmente, recuerda que habrá dos artículos más de esta serie, que tratan de la utilidad de un dominio web:

  1. para servir de escaparate de tus servicios profesionales;
  2. para atraer a tus clientes.

Por ello, la visión global la tendrás cuando leas los tres artículos. Si quieres estar al tanto de los nuevos artículos de Gonduana, suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn, Facebook o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.

⁂

La imagen de la carta amarilla de la cabecera es de www.doublejdesign.co.uk.

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on google
Share on pocket

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

pesca donde hay peces

Comercial: ¡Pesca donde hay peces!

3/abril/2017

«Pesca donde hay peces», una evidencia, ¿verdad? Pero creo que, como profesionales, no siempre lo hacemos… Somos profesionales, hacemos algo muy bien, dar un servicio

Leer el artículo »
blog profesional en la era digital

Necesitas un dominio web para tu blog profesional

29/enero/2017

Este es el tercer artículo de la serie Necesitas un dominio web. Ahora veremos la posibilidad de aprovechar tu alojamiento web para añadir un blog profesional,

Leer el artículo »

Ponencia de Andrés Pérez Ortega «Desarrolla tu Marca Personal»

19/enero/2017

Ayer asistí a la ponencia de Andrés Pérez que llevaba por título Desarrolla tu Marca Personal para aumentar tu valor y posicionarte en el mercado

Leer el artículo »
página web profesional

Necesitas un dominio web para tu página web profesional

16/enero/2017

En este segundo artículo de la serie vamos a ver otro motivo por el que necesitas un dominio web: para tener una página web profesional

Leer el artículo »
6250 traductores en España - mini

6250 traductores en España

26/julio/2016

¿Sabes cuántos traductores autónomos hay en España? Según el Instituto Nacional de Estadística, la última cifra del año 2015 es de 6250 traductores autónomos en España. Fuente:

Leer el artículo »
Cuento del leñador

Productividad y el cuento del leñador

2/marzo/2014

Mi primer contacto con el concepto de productividad fue hace dos años y ¡ojalá lo hubiera hecho diez años antes! Atención: «productividad» entendida, no como

Leer el artículo »
Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Publicado en: marketing Etiquetado como: GTD, marca

Comentarios

  1. Eli dice

    16/enero/2017 a las 11:56 am

    En los varios años que pasé trabajando en el sector del turismo me quedé muy perpleja ante la cantidad de hoteles que tenían correos con dominio gmail, yahoo y hotmail. Cuando yo para mi blog personal que tengo por puro hobby tengo mi propio dominio por 13 cochinos euros al año. Es increíble la poca visión de negocio que tienen algunos "empresarios" en este país...

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      16/enero/2017 a las 12:15 pm

      Me refiero a eso exactamente, Eli.

      Espero que fuera hace mucho tiempo y que esos hoteles se hayan dado cuenta de lo que se pierden por no tener un correo electrónico profesional. Si no, los hoteles más espabilados les pasarán por encima en seguida.

      Gracias por opinar.

      Una pregunta: ¿13 euros/año con el blog incluido o solo el dominio?

      Un saludo,

      … Jesús Prieto …

      Responder
      • Eli dice

        16/enero/2017 a las 12:16 pm

        Hola Jesús, se trata de un blog de Blogger con mi propio dominio para el blog y el correo. Creo que lo lleva GoDaddy.

        Responder
        • Jesús Prieto dice

          17/enero/2017 a las 10:03 am

          Gracias, Eli.

          Las ideas vienen bien a quien se lo está pensando.

          Saludos,

          … Jesús Prieto …

          Responder
  2. diseñador web toledo dice

    25/junio/2019 a las 12:20 pm

    Magníficas ideas para posbiles correos cororativos, alguno que otro lo voy a añadir a mis notas.
    Muchas gracias por la entrada!

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      25/junio/2019 a las 12:35 pm

      👍

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey
  • Macro de VBA para pegar sin formato en Word
  • Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word
  • Extranjerismos en el ajedrez
  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”
  • Los 10 principios del comercial

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geografía geometría GTD historia imagen impagos impuestos InDesign libros marca matemáticas mouse MT ortografía Outlook parábolas PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex sector tarifas teclado tipografía TM Trados Studio VBA vídeo webinarios Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (10)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (5)
  • etimología (4)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (42)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (39)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (17)
Buscar en Gonduana
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Rechazar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR