Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Sobre mí
  • Contacto

El tamaño del sector de la traducción

Publicado el 19/noviembre/2015 por Jesús Prieto

sector de la traducción en el mundo¿Quieres conocer el tamaño del sector de la traducción? Aquí lo tienes.

Si en el anterior artículo veíamos las tarifas desde el prisma del dilema del prisionero, con unas condiciones de laboratorio, esta vez vamos a ver cuál es el tamaño real del sector de la traducción, porque esto afectará de alguna forma a las tarifas.

Por ejemplo, por simplicidad, en ese artículo del dilema del traductor se decidió que hubiera solo 1 cliente, 2 proyectos de 20 000 palabras y solo 2 traductores.

Por cierto: este artículo va dirigido tanto a traductores noveles como a traductores más experimentados; espero que ambos puedan aprovecharlo.

Número de clientes en el mundo

Si en el artículo del dilema del traductor idealizamos el problema con un solo cliente, en el mundo hay siete mil millones de personas, y subiendo…

Además, podemos estimar que hay del orden de cien millones de empresas en todo el mundo.

Cada una de estas personas o empresas sería un cliente potencial que podría necesitar tus servicios de traducción, ¿verdad?

Aunque es cierto es que muchas de estas personas o empresas nunca te pedirán una traducción, quizás porque su nivel de ingresos es muy bajo, te das cuenta de que en el mundo hay del orden de:

5 000 000 000 de clientes potenciales

Número de traductores en el mundo

En el artículo del dilema del traductor idealizamos el problema con 2 traductores que luchaban por el mismo proyecto.

En la red social LinkedIn hay del orden de medio millón de perfiles pertenecientes al sector de la traducción e interpretación. Seguramente habrá más traductores sin perfil en LinkedIn, pero podemos pensar que es una buena cifra con la que empezar:

500 000 traductores

Mercado de traducción mundial

En el artículo del dilema del traductor había en juego la traducción de un pequeño número de palabras.

Lo cierto es que en el mundo real se externaliza un número ingente de palabras a agencias y traductores autónomos, con el consiguiente dinero.

En concreto, el volumen de traducción externalizado en todo el mundo es del orden del producto interior bruto de Panamá, un país en la posición intermedia de la escala del PIB mundial:
sector de la traducción en el mundo = PIB de Panamá

Fuente: Common Sense Advisory, 2012 (enlace)

Esto es mucho dinero, ¿verdad?

¡Y también muchas palabras!

Una pregunta antes de seguir: suponiendo que ese volumen que se maneja en nuestro sector se repartiera equitativamente entre todos los traductores, ¿a cuánto tocaríamos cada uno?

🙂

Tampoco quiero que explotes de positivismo: ya sabes que en nuestro mercado hay peces muy grandes, quiero decir, agencias de traducción, que pueden facturar al año diez mil veces más que un traductor autónomo.

Nota: la verdad es que este volumen de miles de millones dólares también incluye el servicio de interpretación, pero como la parte del león es la traducción podemos simplificar y pensar que todo ese volumen es para los traductores.

El mercado de la traducción ha aumentado mucho gracias a la conjunción de tres factores:

  1. La globalización del comercio. Un fenómeno que se intensificó tras la II Guerra mundial cuando los productos empezaron a enviarse a gran escala a todas las partes del mundo. Las personas necesitaron más que nunca comunicarse y relacionarse con el resto del mundo.
  2. El incremento exponencial de los contenidos digitales, más material para traducir.
  3. El nacimiento de internet, esa plataforma de contenidos y de trabajo que permite dejar en el baúl de los recuerdos el envío de los textos originales y traducidos en papel o tener que entrar en la biblioteca a consultar la terminología (al menos, en la mayoría de los casos).

Tres preguntas para ti:

  • ¿Lees alguna noticia de que se esté reduciendo el comercio mundial?
  • ¿Te parece que se publiquen cada vez menos contenidos digitales?
  • ¿Ves cerca el momento en que alguien pueda desconectar todo internet?

Si has negado tres veces, como San Pedro, puedes estar seguro de que mientras estos tres pilares no muestren grietas, el sector de la traducción mantendrá las buenas perspectivas.

No cabe duda de que irán apareciendo elementos nuevos con los años, como lo fueron las memorias de traducción hace 25 años, o la explosión de internet hace 20 años, o la traducción automática, hace solo unos años…

Como profesionales, haremos bien en ver las tendencias, las nuevas tecnologías y, seguramente, adaptarnos a los cambios. ¿Cuál será el siguiente gran elemento que influirá en nuestro sector?

¿Quizás la necesidad de traducir aún más volumen por la internet de las cosas?

¡Quién sabe!

Sistemas grandes

Como puedes ver, en el sector de la traducción se manejan números muy grandes, con ristras de ceros que marean, todo lo contrario que los números simples que usamos en el dilema del traductor.

Te hago una última pregunta: aparte de lo evidente, ¿sabrías decir la diferencia entre un sistema pequeño y uno enorme?

Te lo cuento con una comparación náutica:

Imagínate que te gusta la papiroflexia y que preparas un barco de papel y lo dejas flotando suavemente en el mar, cerca de la orilla. Cada ola, incluso la más pequeña, puede ser la perdición para tu barquito, ¿verdad?

Imagínate ahora un trasatlántico… ni se inmutaría ante las mismas olas. Solo notarías algo en medio de una gran tormenta con un viento muy fuerte. Aun así, el trasatlántico tiene recursos para salir indemne de muchas tormentas.

En general, un sistema grande que lleva «vivo» cierto tiempo es más estable que uno pequeño.

Puedes imaginarte el sector de la traducción como un gran transatlántico: con muchos clientes, muchas palabras que se externalizan para traducirse, muchos traductores y, por supuesto, mucho dinero a repartir.

Todo esto para dar peso a la siguiente afirmación: con la inercia de un sistema grande, el volumen de trabajo en el sector de la traducción será bastante estable en el tiempo.

Crecimiento del sector

Las previsiones apuntan a un crecimiento del sector de la traducción de alrededor de un 10 % anual:
crecimiento anual del sector de la traducción

Fuente: Common Sense Advisory, 2012 (enlace)

Sí, es posible que haya cambios, puede haber algún año con caída, por supuesto, pero lo que es muy improbable es que este sector de la traducción desaparezca por completo de la noche a la mañana.

Fíjate en esta cifra: si se sostuviera este crecimiento del 10%, ¡el mercado de la traducción se duplicaría de aquí a siete años y medio!

¡Quién ha dicho que los traductores desapareceremos en cualquier momento!

Si habías oído malos augurios de quien no sabe nada de nuestro sector, de momento puedes estar seguro de que tendrás trabajo durante unos cuantos años más.

 

Conclusiones del sector de la traducción

Hemos visto que el sector de la traducción es grande, enorme, diría yo…

Hemos puesto cifras a nuestro mercado: volumen, traductores, evolución…

Las cifras las tienes arriba.

Las previsiones son bastante halagüeñas, así que, en general, debes acercarte a este sector sabiendo que hay espacio para muchos, para ti también, seguramente.

En el siguiente artículo veremos cómo afecta el tamaño del sector de la traducción a las tarifas.

Hasta entonces, si quieres dar tu punto de vista sobre las tarifas, puedes hacerlo en la sección de comentarios.

* * * * * *

Gonduana es una colección de recursos para traductores.

Si no quieres perderte los artículos de Gonduana, puedes suscribirte al boletín del blog o seguirme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de otros artículos.

Derechos de la imagen del mundo interconectado de la portada, de Fotolia.

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on google
Share on pocket

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Publicado en: marketing Etiquetado como: sector

Entrada sin comentarios

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey
  • Macro de VBA para pegar sin formato en Word
  • Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word
  • Extranjerismos en el ajedrez
  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”
  • Los 10 principios del comercial

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geografía geometría GTD historia imagen impagos impuestos InDesign libros marca matemáticas mouse MT ortografía Outlook parábolas PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex sector tarifas teclado tipografía TM Trados Studio VBA vídeo webinarios Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (10)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (5)
  • etimología (4)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (42)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (39)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (17)
Buscar en Gonduana
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Rechazar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR