Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Servicios
  • Sobre mí
  • Contacto

El dilema del prisionero, o el dilema del traductor

Publicado el 11/noviembre/2015 por Jesús Prieto

Dilema del prisioneroSi ya leíste el anterior artículo, recordarás que allí vimos las tarifas de traducción desde un punto de vista muy numérico.

Ya vimos que era una forma de ver las tarifas, ¿verdad?

Pero no es la única…

En este artículo veremos las tarifas desde otro punto de vista, que quizás te sorprenda: a través del conocido dilema del prisionero, que he rebautizado como dilema del traductor, porque lo vamos a aplicar a nuestro campo profesional.

El dilema del prisionero es un problema de la teoría de juegos que, después de enunciarse por primera vez a mediados del siglo xx, sigue asombrando a quien le dedica un poco de tiempo a entenderlo.

Te lo quiero contar rápidamente y luego lo aplicamos a las tarifas de traducción, ¿de acuerdo?

El dilema del prisionero

Es un problema típico engendrado por matemáticos. De hecho, John Nash (conocido por la película A Beautiful Mind protagonizada por Russell Crowe) ganó el premio Nobel de matemáticas por dedicarse a resolver problemas de juegos.

¡Seguro que se lo pasaba pipa jugando con sus formulitas!

Es de premio Nobel, sí, pero lo que vamos a ver hoy es muy sencillo y te aseguro que entenderlo te resultará muy gratificante y útil para decidir tu tarifa de traducción.

El dilema del prisionero demuestra que dos personas totalmente racionales podrían no cooperar, incluso si eso supone perder ambas.

¡Vamos allá!

Imagínate una cárcel con dos prisioneros incomunicados, cada uno en su celda, y que se les va a acusar de un delito del que son compinches.

A cada uno se le propone lo siguiente:

  • Si uno de los dos confiesa el delito, entonces el prisionero confeso saldrá libre de la cárcel, mientras que el otro cumplirá una pena de 3 años de cárcel.
  • Si los dos prisioneros confiesan a la vez (recuerda que están incomunicados y no saben lo que va a hacer el otro), entonces ambos cumplirán una pena rebajada de 2 años de cárcel.
  • Si ninguno de los dos confiesa, entonces cada uno cumplirá la pena mínima de 1 año de cárcel.

Para entenderlo mejor, podemos verlo en la siguiente matriz, siendo P1 y P2 los prisioneros:

matriz del dilema del prisionero

Puedes ver que la mejor situación común sería que ninguno de los dos prisioneros confesara su delito (la pena total de cárcel sería de 2 años), pero lo interesante que es ninguno sabe cómo va a reaccionar el compinche.

Individualmente, a cada prisionero le convendría confesar, de ese modo saldría libre de la cárcel, ¡excepto si el compinche confiesa también!

Porque lo peor para los dos prisioneros sería que los dos confesaran a la vez, ya que la pena total de cárcel sería de 4 años.

¿Qué harías tú en el lugar de uno de los prisioneros?

El dilema del traductor

Vamos a trasponer el dilema del prisionero a algo que podemos llamar el dilema del traductor, algo más relacionado con nuestro mundo profesional.

Aquí no hay prisioneros convictos, sino dos traductores tratando de ganarse sus ingresos mensuales.

Hay un cliente que les pide la tarifa para 2 documentos de 20 000 palabras cada uno.

Al igual que los prisioneros, aislados cada uno en su celda, los dos traductores no saben qué tarifa dará el otro, y saben que el cliente asignará el trabajo de traducción al traductor con el mejor precio.

Si un traductor pone una tarifa alta, sus ingresos subirían, pero corre el riesgo de que la tarifa de la competencia sea más baja y se quede sin trabajo y sin ingresos…

Aquí, ¿qué harías, querido traductor?

Lo vemos también con una matriz, en la que los traductores son T1 y T2.

Por poner datos numéricos, vamos a suponer una tarifa alta de 2 €/palabra y una tarifa baja de 1 €/palabra, como ves, todos son números redondos, nada que ver con la realidad.

matriz del dilema del traductor

Puedes ver que lo mejor para los dos traductores sería que los dos ofrecieran la tarifa alta, porque cada uno ganaría 40 000 € traduciendo uno solo de los dos documentos.

Si uno de los traductores ofrece una tarifa menor, entonces se lleva todo el trabajo, los dos documentos, pero consigue los mismos ingresos que en el caso anterior. Es decir trabaja doble para ingresar lo mismo. Por supuesto, el traductor caro no ingresa nada y es el que sale perdiendo…

El peor escenario para el conjunto de los dos traductores es que ambos oferten la misma tarifa baja: ambos tienen ingresos, pero comparado con mejor escenario, tienen que trabajar proporcionalmente el doble.

Con evidentes simplificaciones, este juego es parecido a lo que sucede muchas veces en realidad, tanto a traductores autónomos como a agencias de traducción: no sabemos cómo va a ofertar la competencia y la duda puede hacernos bajar la tarifa de traducción. También es cierto que lo mejor para todos nosotros sería que todos ofertáramos la tarifa alta, de este modo el cliente repartiría los trabajos existentes entre los traductores.

Como en la vida misma, hay una variante del dilema que consiste en repetir la jugada. Si este juego se repite varias veces, y los traductores recuerdan las experiencias anteriores, el traductor con la tarifa alta «aprende» a bajarla para poder tener ingresos en algún momento. En cuanto al traductor de la tarifa baja, es posible que vaya subiendo la tarifa para ir probando si así consigue aún más ingresos. Un traductor baja la tarifa y otro la sube, lo cual no debe sorprendernos mucho.

Este es el dilema que tenemos: necesidad de salir parados lo mejor posible y la imposibilidad de ponernos de acuerdo como competidores.

  • ¿Te suena algo que haya traductores del mundo real que «tiran» los precios de traducción?
  • ¿Te suena que haya traductores que se quejan de estos traductores con tarifa baja y que van en contra de la profesión?
  • ¿Te suena que los primeros traductores dicen que cada uno es libre de elegir su tarifa?

Conclusiones del dilema del prisionero

El dilema del prisionero, o del traductor, en general de cualquier profesional que preste servicios, nos enseña que no siempre hacemos lo mejor para nuestro grupo, y que a veces podemos actuar de forma egoísta, pero también contraproducente para nuestros intereses.

Si en el anterior artículo vimos cómo calcular la tarifa de traducción para poder permitirte tu estilo de vida, en este hemos introducido la componente de la competencia, aderezado todo con una buena guarnición de desconocimiento de qué va a hacer el competidor.

En el próximo artículo veremos las tarifas de traducción desde otro punto de vista, e incluiremos más elementos de la vida real.

* * * * * *

Si te interesan las tarifas, te doy un par de recomendaciones:

  • Lee los otros artículos de tarifas de este mismo blog. Los tienes todos si filtras por «tarifas» en la nube de etiquetas (columna derecha del blog).
  • Suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.

* * * * * *

PD.: antes de que me lo preguntes, el tipo con gafas de la foto de arriba no soy yo, ¿vale?

🙂

Derechos de la imagen con el prisionero en la portada, de Fotolia.

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on google
Share on pocket

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

porcentajes superiores al 100 %

Porcentajes… ¿Es correcta la expresión «estoy al 120 %»?

3/diciembre/2017

Muy buenos días a todos. Por si no lo sabes, Gonduana es un blog montado en el conocido gestor de contenidos WordPress, que justamente me

Leer el artículo »
giro de 180 grados

Dar un giro de 180 grados… ¿o es de 360?

5/marzo/2017

  Bienvenido a otro artículo de Gonduana. Esta vez voy a tratar de explicar cuál es la frase correcta: «Dar un giro de 180 grados» o

Leer el artículo »
tarifas de traducción

Cómo ven los clientes tu tarifa de traducción

12/febrero/2016

Esto es un índice de los 5 artículos que hay en Gonduana que tratan de las tarifas de traducción: Cómo calcular tu tarifa de traducción

Leer el artículo »
tarifa alta

Implicaciones de una tarifa alta de traducción

3/febrero/2016

Antes que nada, te deseo un feliz año nuevo 2016 y que este año que ya va rodando sea un buen año para ti, desde el punto

Leer el artículo »
Implicaciones de una tarifa baja de traducción

Implicaciones de una tarifa baja

30/diciembre/2015

Quizás pienses que tu tarifa es solo un número, pero trataré de convencerte de que detrás de la tarifa hay mucho más… Para bien o para

Leer el artículo »
Adaptar números

Cómo adaptar los números

1/diciembre/2015

Hace unos días leía esta noticia en el diario El País: Según un análisis de la OCDE, el mundo rico ya destina a la financiación

Leer el artículo »
Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Archivado en: comercial, marketing Etiquetado como: matemáticas, tarifas

Comentarios

  1. Traducción jurídica dice

    18/mayo/2016 al 12:32 pm

    Simpática aplicación de la teoría de juegos a la profesión. Un saludo!

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      18/mayo/2016 al 5:02 pm

      😉

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Encuesta: coger

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Serás el primero en saber que hay un nuevo artículo en Gonduana.

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”
  • Los 10 principios del comercial
  • Cambiar la conjunción «y» a «e» con AutoHotkey
  • Cambiar la conjunción «o» a «u» con AutoHotkey
  • Cómo escribir el símbolo de marca registrada ®
  • Cómo exportar las entradas de Autocorrección a otro ordenador

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey cobros comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geometría GTD imagen impagos impuestos libros marca matemáticas memoQ mouse MT negociación Outlook parábolas PDF PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex retrasos sector tarifas tipografía TM Trados Studio VBA vídeo webinarios Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (10)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (2)
  • etimología (4)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (39)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (41)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (17)
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.