Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Contacto

Cómo aplicar versalitas en Trados Studio con AutoHotkey

Publicado el 5/noviembre/2017 por Jesús Prieto

Cómo escribir versalitas en Word con AutoHotkey

Ya vimos en este artículo cómo escribir versalitas en Word con AutoHotkey. Pues bien, hoy vamos a ver cómo puedes escribir versalitas en Trados Studio con AutoHotkey.

Planteamiento del problema

Suponte que estás traduciendo unas páginas sobre Historia con Trados Studio (una herramienta de traducción asistida), y que aparecen muchas veces los siglos xiv, xv, xvi, xvii, xviii, etc. Por otra parte, quieres escribir estos números romanos en versalitas, porque es lo recomendado por los doctos de la lengua.

Lo habitual sería que escribieras xviii, por ejemplo, y aplicaras después el formato de versalita. Si tienes que hacer esto muchas veces, sería muy farragoso, ¿verdad? Entonces te recomiendo el método de este artículo, que consiste en aprovechar una herramienta superútil, que es AutoHotkey.

⁂

¿Qué son las versalitas?

No quiero repetir aquí lo ya dicho en este artículo, así que te resumo muy gráficamente qué son las versalitas:

Estas letras son MAYÚSCULAS,
mientras que estas son versalitas.

Ves la diferencia, ¿verdad?

Si es la primera vez que te pasas por Gonduana, te recomiendo encarecidamente que leas ese artículo de versalitas.

⁂

¿Qué es AutoHotkey?

Ya hemos hablado bastante de AutoHotkey en este blog. Solo decirte que es una aplicación muy sencilla que te puede servir como sistema taquigráfico personal.

Por ejemplo, puedes escribir «eeg» y este texto se desdoblará automáticamente en «electroencefalograma». No está mal: escribes solo 3 caracteres y AutoHotkey te escribe 20.

Si sigues tus propias reglas nemotécnicas, podrías decidir que «eegta» se expanda a «electroencefalografista», que es, por cierto, la palabra más larga que aparece en el DLE, con 23 caracteres.

Estas dos reglas taquigráficas las puedes conseguir con estas líneas en una sencilla macro de AutoHotkey:

::eeg::electroencefalograma
::eegta::electroencefalografista

Aparte de servirte como taquigrafía personal, AutoHotkey permite ejecutar funciones dentro de tu ordenador cuando tú quieras. En el artículo de hoy aprovecharemos justamente esta otra cara de AutoHotkey.

Tampoco quiero repetir lo ya dicho en los otros artículos de AutoHotkey, así que te aconsejo que si AutoHotkey es algo nuevo para ti, eches un vistazo a todos estos artículos de la serie de AutoHotkey en Gonduana.

⁂

Versalitas en Trados Studio

Aplicar versalitas en Trados Studio no es complicado: solo tienes que seleccionar el texto en el segmento de destino, y pulsar el botón Abc en la cinta Inicio, sección Formato:

Aplicar versalitas en Trados Studio

Por supuesto…:

  • … no busques excusas para dejar de hacer bien tu trabajo; si el documento original es incorrecto y no tiene versalitas, eso no te exime de emplearlas en tu traducción.
  • … solo podrás aplicar el formato de versalitas si el documento lo permite. Por ejemplo, que si estás traduciendo un documento de texto con extensión TXT, no podrás aplicar versalitas. Para quitarte la tentación y para indicarte que no puedes, Trados Studio desactivará automáticamente el botón de versales (al igual que el resto de botones de formato).
    Si recibes un TXT o un XML, como traductor deberías avisar a tu cliente de que debería dar formato de versalitas en la aplicación final, ya sea InDesign, Word, PowerPoint, web, etc…Los siguientes formatos traducibles en Trados Studio sí que tienen versalitas:

    • Microsoft Word (DOC, DOCX)
    • Microsoft PowerPoint (PPT, PPTX)
    • Writer LibreOffice (OTT)
    • Adobe InDesign (IDML)
    • Microsoft Rich Text Format (RTF)
    • Documentos para web (HTML, HTM…)

Atajo de versalitas en Trados Studio

Aparte del botón Aplicar versales, para aplicar el formato de versalitas en Trados Studio también puedes emplear el atajo de teclado CTRL+MAYÚS+K. Es el atajo predeterminado; ya sabes lo puedes cambiar en cualquier momento desde el menú Opciones > Accesos directos de teclado de Trados Studio.

De cualquiera de las dos formas, con el botón o con el atajo de teclado, conseguirás las versalitas que quieres:

Aplicar versalitas en Trados Studio

Nota: Si no me equivoco, el nombre «Versales» empleado en Trados Studio no es correcto. ¿Me oye alguien de SDL?

No olvides este atajo de teclado, porque lo vamos a emplear en la macro de AutoHotkey.

Procedimiento para aplicar versalitas en Trados Studio con AutoHotkey

Si lo analizas tranquilamente, verás que los pasos para aplicar el formato de versalita a xviii, por ejemplo, serían los siguientes:

  1. escribir «xviii» (OJO: en minúsculas, esto es importante);
  2. seleccionar «xviii»;
  3. aplicar el estilo de versalita con el atajo;
  4. pulsar la tecla DERECHA para poder seguir escribiendo detrás de «xviii»;

Pues bien, excepto el primer paso de teclear «xviii», vamos a ejecutar los siguientes pasos de forma automática aprovechando las maravillosas virtudes de AutoHotkey.

Si lo hacemos todo con el teclado, sin usar el ratón, el paso 2 implica pulsar la tecla MAYÚSCULAS y CONTROL mientras se pulsa una vez la tecla IZQUIERDA.

Se ve, ¿verdad? Si no es así, para un segundo y compruébalo por ti mismo.

El paso 3, sin el ratón, implica pulsar la combinación CTRL+MAYÚS+K, que es el atajo para aplicar versalitas en Trados Studio.

El paso 4, es bastante directo y no hay nada más que comentar, pero harías bien en comprobar por ti mismo que funciona en la secuencia completa.

A continuación vamos a ver unas macros de AutoHotkey que hacen estos pasos. Veremos desde la primera que se nos puede ocurrir hasta la versión más simplificada.

1.ª macro de AutoHotkey

La creación de la siguiente macro tiene un proceso que puedes ver mejor en este artículo. No lo quiero repetir aquí, así que si has caído en este artículo por gracia de Google, te recomiendo que te leas el artículo; ahí te cuento todo el proceso.

Con esta 1.ª macro de AutoHotkey, conseguirás las versalitas escribiendo «siglo » seguido del número de siglo y de un espacio (punto u otro carácter de terminación):

Aplicar versalitas en Trados Studio con AutoHotkey - 1

Puedes ver que nada más pulsar la tecla de espacio, Trados Studio inserta las etiquetas de versalitas en el número de siglo.

Para esta macro aprovecharemos lo aprendido en el artículo de funciones de AutoHotkey y crearemos una función versalitasEnTradosStudio y llamaremos a esa función desde un único punto:

#IfWinActive ahk_exe SDLTradosStudio.exe
:B0:siglo i::
:B0:siglo ii::
:B0:siglo iii::
:B0:siglo iv::
:B0:siglo v::
:B0:siglo vi::
:B0:siglo vii::
:B0:siglo viii::
:B0:siglo ix::
:B0:siglo x::
:B0:siglo xi::
:B0:siglo xii::
:B0:siglo xiii::
:B0:siglo xiv::
:B0:siglo xv::
:B0:siglo xvi::
:B0:siglo xvii::
:B0:siglo xviii::
:B0:siglo xix::
:B0:siglo xx::
:B0:siglo xxi::
	versalitasEnTradosStudio()
Return

versalitasEnTradosStudio()
{
	SendInput {Left}{Shift down}{control down}{Left}{Shift up}{control up}
	SendInput ^+k
	SendInput {Right 2}
}
#IfWinActive

Fíjate que en la línea 1, la directiva #IfWinActive, hace que se ejecute la macro solo si estás escribiendo en la aplicación de Trados Studio.

Puedes descargarte esta 1.ª macro completa aquí:

Descargar ZIP con la 1.ª macro de AutoHotkey

2.ª macro de AutoHotkey (otra filosofía)

Igual que vimos con las versalitas de Word con AutoHotkey, quiero darte otra posibilidad más taquigráfica de escribir los siglos en versalitas mientras traduces con Trados Studio:

  • teclear «s1» para que AutoHotkey escriba en versalitas el siglo i;
  • teclear «s2» para que AutoHotkey escriba en versalitas el siglo ii;
  • teclear «s3» para que AutoHotkey escriba en versalitas el siglo iii;
  • teclear «s4» para que AutoHotkey escriba en versalitas el siglo iv;
  • …
  • teclear «s21» para que AutoHotkey escriba en versalitas el siglo xxi.

Gráficamente:

Aplicar versalitas en Trados Studio con AutoHotkey - 2

Una macro de AutoHotkey con esta filosofía tendría esta pinta:

#IfWinActive ahk_exe SDLTradosStudio.exe
:C:s1::
	versalitasEnTradosStudio(i)
Return
:C:s2::
	versalitasEnTradosStudio(ii)
Return
:C:s3::
	versalitasEnTradosStudio(iii)
Return
:C:s4::
	versalitasEnTradosStudio(iv)
Return
; ----------------------
; resto de siglos aquí
; ----------------------
versalitasEnTradosStudio(siglo)
{
	; escribir «xviii»
	SendInput, %siglo%
	; escribir el carácter terminador
	SendInput %A_EndChar%
	; seleccionar el siglo, «xviii», por ejemplo
	SendInput {Left}{Shift down}{control down}{Left}{Shift up}{control up}
	; aplicar versalitas
	SendInput ^+k
	; cursor a la derecha 2 posiciones
	SendInput {Right 2}
}
#IfWinActive

Se ve la idea, ¿verdad?

Vamos a ver los cambios de esta macro respecto a la 1.ª:

  • Cada abreviatura de siglo, «s18», por ejemplo, llama a la función versalitasEnTrados Studio con el número de siglo como parámetro, en cifras romas y en minúsculas.
  • Dentro de esta función  versalitasEnTrados Studio:
    • Se envía el siglo en minúsculas, «xviii», que se había recibido como parámetro, con la función SendInput.
    • La línea 22 es diferente: añade el carácter «terminador» tecleado después de «s18» (un espacio o un punto, por ejemplo). Se consigue con la función SendInput y la variable A_EndChar interna de AutoHotkey.
    • Las siguientes líneas son básicamente las mismas que la 1.ª macro.

Puedes descargarte esta 2.ª macro completa aquí con todos los siglos hasta el xxi:

Descargar ZIP con la 2.ª macro de AutoHotkey

Quizás te interese emplear esta 2.ª macro y no la 1.ª. Dos motivos:

  1. Es más breve de escribir que la versión con «siglo…».
  2. No solo los siglos van en versalita; de esta forma, no te cierras a otras posibilidades.

⁂

Pues nada más…

Espero que sepas cómo escribir versalitas de la forma más rápida posible mientras traduces en Trados Studio y que puedas extrapolar el método a otras posibilidades, no solo los siglos.

Estas macros de AutoHotkey nos facilitan la vida para escribir versalitas, pero son mejorables, por supuesto.

Nada más, solo un par de recomendaciones si te interesa leer más sobre AutoHotkey o si quieres estar al tanto de los nuevos artículos de Gonduana:
  • Lee los otros artículos de AutoHotkey de este mismo blog. Los tienes todos si filtras por «AutoHotkey» en la nube de etiquetas (columna derecha del blog).
  • Suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

Cosas que he aprendido este año 2022

30/diciembre/2022

Quería compartir las cosas que aprendí este año, algunas serán obvias para ti, otras no te llamarán la atención, espero que haya alguna que sea

Leer el artículo »

Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey

15/octubre/2020

No es algo que se prodigue todos los días, pero si alguna vez has querido escribir alguna letra griega, ¿verdad que no es fácil escribir

Leer el artículo »
Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word

Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word

16/julio/2020

Hoy en LinkedIn he leído un artículo de How-To Geek que recomienda usar el atajo de teclado  CTRL + MAYÚS + V  para pegar sin formato en muchas aplicaciones.

Leer el artículo »

Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey

6/diciembre/2019

Si te encanta buscar las definiciones en el diccionario, pero te da pereza abrir el diccionario en internet y buscar la palabra, aquí tienes la

Leer el artículo »
Cambiar la conjunción y con AutoHotkey

Cambiar la conjunción «y» a «e» con AutoHotkey

21/octubre/2019

Este artículo es una continuación del anterior, ya que ahora vamos a ver cómo cambiar la conjunción «y» a «e» con AutoHotkey cuando es necesario

Leer el artículo »
Cambiar la conjunción o con AutoHotkey

Cambiar la conjunción «o» a «u» con AutoHotkey

8/octubre/2019

Si se te escapan frases como «siete o ocho», a pesar de que sabes que la conjunción o se cambia a u cuando le sigue

Leer el artículo »
Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Publicado en: macros, TAO, tradumática Etiquetado como: AutoHotkey, Trados Studio

Comentarios

  1. francisco dice

    22/enero/2018 a las 8:28 pm

    fascinante este sitio, gracias por lo valioso que compartes.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cosas que he aprendido este año 2022
  • Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey
  • Macro de VBA para pegar sin formato en Word
  • Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word
  • Extranjerismos en el ajedrez
  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey cobros comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geografía geometría GTD historia imagen impagos InDesign libros marca matemáticas mouse MT ortografía Outlook parábolas PDF PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex retrasos tarifas teclado tipografía TM Trados Studio VBA vídeo Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (11)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (6)
  • etimología (5)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (42)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (39)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (18)
Buscar en Gonduana
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Rechazar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR