Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Contacto

Cómo apagar mi PC de forma automática después de hacer la copia de seguridad

Publicado el 19/abril/2016 por Jesús Prieto

cómo apagar mi PC

Pues sí, has leído bien: puedes apagar tu PC de forma automática después de hacer una copia de seguridad.

La idea es que haces tu copia de seguridad al finalizar tu jornada, por lo que seguramente tiene mucho sentido que después apagues tu PC, ya que no tienes nada más que hacer.

Las ventajas son:

  • menos ruido en decibelios;
  • menor gasto energético innecesario (menor huella ecológica);
  • menor gasto en la factura eléctrica.

Si hasta ahora apagabas tu PC de forma manual, te enseñaré cómo lo puedes hacer de forma automática con una simple línea de DOS.

Planteamiento del problema

La idea es que tu PC se apague automáticamente justo después de hacer una copia de seguridad:

diagrama de cómo apagar el PC

Ya habíamos visto en otros artículos del blog porqué hacer las copias de seguridad, cómo crearlas en DOS y cómo comprimirlas de forma automatizada.

Las líneas de programación en DOS para crear y comprimir las copias de seguridad son:

rem Archivo BAT para hacer copias de seguridad de www.gonduana.com

Set mes=%DATE:~3,2%
Set dia=%DATE:~0,2%
Set anio=%DATE:~6,4%

rem Carpeta donde copiar todos los archivos:
set carpetaFinal=E:\copia de seguridad

rem NO TOCAR LA SIGUIENTE LÍNEA:
set carpetaFinalConFecha=%carpetaFinal%\%anio%%mes%%dia%\

set carpeta=C:\carpeta 1
rem NO TOCAR LA SIGUIENTE LÍNEA:
xcopy "%carpeta%\*.*" "%carpetaFinalConFecha%" /s/y/f

set carpeta=C:\carpeta 2
rem NO TOCAR LA SIGUIENTE LÍNEA:
xcopy "%carpeta%\*.*" "%carpetaFinalConFecha%" /s/y/f

"C:\Program Files\7-Zip\7z" a "%carpetaFinal%\%anio%%mes%%dia%.7z" "%carpetaFinalConFecha%*" -w%temp%

rmdir "%carpetaFinalConFecha%" /s/q

Se trata de añadir una línea al final de este código para que tu PC se apague automáticamente.

Cómo apagar mi PC de forma automática

Para ello, añade esta línea al final del archivo BAT que ya tengas:

shutdown -s -t 300

Emplea el comando SHUTDOWN.

La opción -s apaga el ordenador (s del inglés shutdown). Ten en cuenta que hay otros parámetros que lo reinician o hibernan.

La opción -t indica que el siguiente parámetro es el tiempo en segundos para que el ordenador se apague.

El parámetro 300 es el número de segundos que pasarán antes de que se cierre tu PC. Es el valor que tengo puesto, son esos 5 minutos justos que tengo para hacer algo que tenía que hacer. Si quieres, puedes aumentar o disminuir este valor.

Si no quieres esperar ni esos 5 minutos y que el PC se apague justo después de terminar la copia de seguridad, te servirá la siguiente línea simplificada (sin la opción -t de temporización):

shutdown -s

Si quieres descargarte el archivo completo con la línea extra del apagado programado al cabo de 5 minutos, te lo puedes descargar aquí.

Descargar TXT para apagar el PCB

Te recuerdo que el artículo Cómo automatizar las copias de seguridad con Windows te indica paso a paso lo que debes hacer con este TXT y lo que puedes personalizar.

Una llamada de atención sobre el apagado automático

Al cabo del tiempo establecido (5 minutos en el primer ejemplo de arriba, o justo después en el segundo ejemplo) tu PC se apagará, así que asegúrate de que tienes todos los documentos guardados o perderás la información que no esté guardada.

Windows te avisa con este mensaje:

Mensaje de aviso de apagado programado de PC

así que tienes que tener muy claro que se apagará…

Por eso, si este apagado automático te parece molesto o tu copia de seguridad termina en un par de minutos, simplemente, no añadas esa línea. Apaga el ordenador de forma manual, como has hecho hasta ahora, y ya está…

Si algo no te sirve, no lo uses, ¿vale?

Cómo cancelar el apagado automático

Imagínate que ejecutas el archivo BAT con el código para apagar tu PC y, por algún motivo, quieres seguir trabajando.

Ves que te sale el anterior aviso de Windows.

Si no haces nada, tu PC se apagará, no lo dudes…

Pero quieres cancelar ese apagado…

¡Buenas noticias para ti!

Porque hay una forma de cancelar el apagado programado.

Sigue estos pasos:

  • Abre una ventana de Símbolo de sistema:
Símbolo de sistema
  • Escribe esta línea en la pantalla negra que se abre:
shutdown -a
comando para cancelar el apagado de PC
  • Pulsa ENTER. Al hacerlo, se mostrará el siguiente aviso de Windows:
Mensaje de cancelación de apagado programado de PC

Ahora puedes estar tranquilo, que tu PC no se apagará al cabo de los 5 minutos y podrás seguir trabajando normalmente y sin la presión de tener que terminar algo en en un tiempo límite.

Mi caso particular

Te voy a contar cómo hago mis copias de seguridad, por si te da alguna idea:

  • En las copias de seguridad diarias no uso el apagado automático. El motivo: la copia de seguridad tarda solo unos minutos y apago el PC manualmente al terminar la copia de seguridad.
  • También hago copias de seguridad bimensuales, y aquí el apagado automático sí que me resulta muy útil, porque la copia de seguridad tarda varias horas en terminar.

Conclusiones

Con este artículo cerramos, en principio, la serie dedicada a las copias de seguridad.

Hemos hecho un largo recorrido para explicar porqué deberías estar haciendo copias de seguridad, cómo crearlas y comprimirlas de forma totalmente automatizada, y terminamos con el apagado programado de tu PC.

Tu bolsillo y el planeta te agradecerán el detalle de tener apagado tu PC cuando no es necesario.

Para apagar el PC en DOS solo es necesaria una simple línea de código en tu archivo BAT.

⁂

Quizás, solo quizás, y sin que se tome como una promesa a corto plazo, es posible que escriba otro artículo para hacer copias de seguridad, pero esta vez en AutoHotkey. Estaría bien como ejercicio de programación… ¿tienes alguna idea de cómo empezar?

⁂

Nada más, solo un par de recomendaciones si te interesan las copias de seguridad:

  • Lee los otros artículos de copias de seguridad de este mismo blog. Los tienes todos si filtras por «copias de seguridad» en la nube de etiquetas (columna derecha del blog).
  • Suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

comprimir copias de seguridad-mini

Cómo comprimir las copias de seguridad de forma automatizada

16/abril/2016

Ya vimos en el artículo anterior cómo se pueden automatizar las copias de seguridad. Se hizo con un método antiguo y nada bonito, pero efectivo,

Leer el artículo »
copias de seguridad - mini

Cómo automatizar las copias de seguridad con Windows

20/marzo/2016

Te voy a ser sincero: desde tiempos inmemoriales el sistema operativo Microsoft Windows ofrece un software de copias de seguridad ¡y nunca lo he utilizado!

Leer el artículo »
disco duro averiado

La importancia de las copias de seguridad

11/febrero/2016

Lo habrás oído unas cuantas veces: ¡es necesario hacer copias de seguridad! ¿Verdad? Si eres de los que menosprecia tener copias de seguridad, intentaré en

Leer el artículo »
Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Publicado en: macros, seguridad, software Etiquetado como: copias de seguridad

Comentarios

  1. ELM dice

    24/mayo/2016 a las 5:29 pm

    Excelentes trucos, y muy valiosos, gracias por compartirlo. Un saludo.

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      24/mayo/2016 a las 6:02 pm

      Gracias a ti, ELM, por comentar.

      Me alegro de que el artículo te resulte útil.

      ¡Un saludo!

      ... Jesús Prieto ...

      Responder
  2. Gian Bianchi dice

    22/julio/2019 a las 7:01 pm

    Gracias por tus excelentes artículos. Me han servido muchísimo, ya que en la empresa donde trabajo nadie había implementado copias de seguridad de la manera en la que ahora implemento, gracias a que tus artículos me han ayudado.
    Solo un comentario: en el ejemplo para la última línea, escribiste "shutdown -s 300" y creo que faltó "-t" antes del 300 y el espacio correspondiente.
    Gracias siempre. Un abrazo.

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      22/julio/2019 a las 7:21 pm

      Hola, Gian:
      Me alegro de que te resultara útil para tus copias de seguridad.
      Tienes toda la razón con lo que dices: falta -t. Voy a corregir esa línea ahora mismo, aunque estaba correcta en el BAT descargable.
      ¡Muchas gracias por avisarme!
      Un fuerte abrazo,
      … Jesús Prieto …

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cosas que he aprendido este año 2022
  • Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey
  • Macro de VBA para pegar sin formato en Word
  • Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word
  • Extranjerismos en el ajedrez
  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey cobros comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geografía geometría GTD historia imagen impagos InDesign libros marca matemáticas mouse MT ortografía Outlook parábolas PDF PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex retrasos tarifas teclado tipografía TM Trados Studio VBA vídeo Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (11)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (6)
  • etimología (5)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (42)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (39)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (18)
Buscar en Gonduana
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Rechazar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR