Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Contacto

Cómo comprimir las copias de seguridad de forma automatizada

Publicado el 16/abril/2016 por Jesús Prieto

comprimir copias de seguridadYa vimos en el artículo anterior cómo se pueden automatizar las copias de seguridad. Se hizo con un método antiguo y nada bonito, pero efectivo, que consistía en aprovechar el sistema operativo DOS todavía incluido en las versiones de Microsoft Windows.

Pues bien, en este artículo vamos a dar un paso más porque vamos a comprimir las copias de seguridad que vas a ir creando. Lo haremos también desde DOS, modificando un poco el archivo por lotes BAT del artículo anterior.

Por cierto, si algo de lo que te voy contando te suena a chino, antes de seguir puedes leerte antes el artículo anterior sobre copias de seguridad.

El objetivo es tener comprimida cada copia de seguridad y así te cabrán más copias de seguridad en la unidad de almacenamiento donde las guardes.

¿Empezamos?

Herramienta 7-Zip

Antes de entrar en materia, quiero recomendarte la herramienta de compresión 7-Zip. Es gratuita y llevo muchos años usándola sin problemas porque tiene un modo compatible con WinZip, o lo que es lo mismo, con el sistema de compresión que está integrado en Windows.

Para instalar 7-Zip, haz clic en este enlace http://www.7-zip.org y descárgate la versión de 32 o de 64 bits, según sea tu sistema operativo. En estos momentos que estoy escribiendo el artículo, tienes lista la versión 15.14.

Para descargarte 7-Zip, haz clic en este enlace Download:

Enlace Download para descargar 7-Zip

Elige la carpeta adonde descargarlo (por ejemplo, a tu Escritorio).

Cuando haya terminado la descarga de 7-Zip (solo unos pocos segundos), haz doble clic en el EXE descargado para instalarlo.

EXE descargado de 7-Zip

Puedes elegir la carpeta de instalación, pero lo más fácil es aceptar la que te ofrece el programa (C:\Program Files\7-Zip).

Tras solo unos segundos de instalación, podrás utilizar esta magnífica herramienta de compresión.

Al instalarla podrás seleccionar carpetas o archivos de tu disco duro y comprimirlos. Al hacer clic con el botón derecho sobre algún archivo o carpeta te saldrá este menú emergente extra de 7-Zip:

Menú emergente de 7-Zip

Un detalle muy útil de 7-Zip es que permite la ejecución mediante la línea de comandos DOS de la manera que más nos interese. Recuerda que en el anterior artículo vimos cómo crear la copia de seguridad también desde la línea de comandos. Por tanto, 7-Zip nos permite seguir la misma filosofía.

Recordatorio del archivo de comandos

Solo como recordatorio de lo que vimos en el artículo Cómo automatizar las copias de seguridad con Windows (si quieres más detalles, es posible que necesites leer ese artículo):

Vamos a suponer que tienes un sencillo archivo de comandos guardado en tu PC (te lo puedes descargar aquí):

rem Archivo BAT para hacer copias de seguridad de www.gonduana.com

Set mes=%DATE:~3,2%
Set dia=%DATE:~0,2%
Set anio=%DATE:~6,4%

rem Carpeta donde copiar todos los archivos: 
set carpetaFinal=E:\copia de seguridad

rem NO TOCAR LA SIGUIENTE LÍNEA: 
set carpetaFinalConFecha=%carpetaFinal%\%anio%%mes%%dia%\

set carpeta=C:\carpeta 1 
rem NO TOCAR LA SIGUIENTE LÍNEA: 
xcopy "%carpeta%\*.*" "%carpetaFinalConFecha%" /s/y/f

set carpeta=C:\carpeta 2
rem NO TOCAR LA SIGUIENTE LÍNEA: 
xcopy "%carpeta%\*.*" "%carpetaFinalConFecha%" /s/y/f

Bien, pues lo que vamos a hacer ahora es añadir unas pocas líneas más para comprimir los archivos y carpetas de esa copia de seguridad.

Si quieres tener una idea de lo que hemos conseguido, puedes pensar que un ZIP comprime un 50%. Por ejemplo, si comprimes 100 MB de archivos, el ZIP tendrá la mitad. Por supuesto, depende mucho del contenido de la copia de seguridad, pero ahí tienes una cifra aproximada…

Por supuesto, si haces copias de seguridad diarias (que deberías, según vimos en el artículo La importancia de las copias de seguridad) tendrías varios ZIP, cada uno con un nombre de archivo que indica la fecha en formato año/mes/día.

De esta forma, si algún día necesitas buscar algo, podrás encontrar fácilmente el ZIP.

Recuerda, primero creamos la copia de seguridad y después la comprimimos:

proceso completo para comprimir las copias de seguridad

Nota: Luego veremos porqué se ha añadido un paso más de borrado.

El primer paso ya lo tenemos, la creación de la copia de seguridad con las líneas de código anteriores.

Para el segundo paso, la compresión de la copia de seguridad, añadiremos esta línea al final del anterior BAT:

"C:\Program Files\7-Zip\7z" a "%carpetaFinal%\%anio%%mes%%dia%.zip" "%carpetaFinalConFecha%*" -w%temp%

Nota: si tu ruta de instalación de 7-Zip es diferente, deberás cambiarla en la línea anterior, ¿de acuerdo?

Cuando se ejecuta esta línea adicional, suponiendo que la fecha actual es el 15 de abril de 2016, tendremos:

Tras comprimir las copias de seguridad

Es decir:

  • la carpeta de la copia de seguridad con todos los archivos que queremos poner a buen recaudo;
  • un archivo ZIP con nuestra copia de seguridad comprimida.

Si me has seguido hasta aquí, verás claro que ya podemos borrar la carpeta sin comprimir, porque ya tenemos toda la información en el ZIP ocupando menos espacio.

Este tercer paso de borrado lo podrías hacer manualmente, pero ¡lo vamos hacer de forma automática! Para ello, emplearemos el comando RMDIR y añadimos una línea más:

rmdir "%carpetaFinalConFecha%" /s/q

Cuando Windows ejecuta esa línea, desaparece la carpeta temporal y solo queda el archivo ZIP:

Tras borrar la carpeta temporal con la copia de seguridad

Que es lo que buscábamos.

Si quieres tener el archivo TXT completo para crear y comprimir las copias de seguridad, descargártelo aquí.

Descargar TXT

Te recuerdo que el artículo Cómo automatizar las copias de seguridad con Windows te indica paso a paso lo que debes hacer con este TXT y lo que debes personalizar.

Nota técnica sobre RMDIR:

El comando RMDIR tiene dos opciones /s y /q.

La opción /s hace que se borre toda la carpeta, incluyendo las subcarpetas (s de subcarpetas).

Si se emplea la opción /s, que es nuestro caso, la opción /q hace que el sistema operativo Windows nos pida confirmación para borrar todo el contenido. De esta forma, nos evitamos este mensaje de Windows para que el proceso sea totalmente desatendido:

confirmación para borrar con RMDIR

Un último retoque

Con el BAT que te has descargado puedes hacer tus copias de seguridad de una forma totalmente automática. Con lo cual, espero que no te quede ninguna excusa para hacerlas cada día. ¡Solo tienes que hacer doble clic en un archivo BAT, y despreocuparte!

Pero vamos a refinar un poco más el proceso comprimiendo al máximo:

Ya sabes que 7-Zip es compatible con la herramienta de compresión integrada en Windows desde hace bastantes años. Para probarlo y verlo con tus propios ojos, puedes abrir desde Windows un archivo ZIP creado con 7-Zip para ver su contenido tal y como hacías antes de instalar 7-Zip:

Zip abierto con Windows directamente

Una característica de 7-Zip es que puedes comprimir con el formato 7z, un formato con un mayor índice de compresión, es decir, que el archivo comprimido ocupará menos espacio.

Este formato 7z comprime aproximadamente un 20% más que el formato ZIP. Por supuesto, depende de los archivos, pero te da una idea…

El anterior porcentaje del 20% significa que si comprimes en el formato 7z, podrás almacenar hasta un 20% más de copias de seguridad en tu unidad de almacenamiento.

Una gran compresión, es verdad, pero con la desventaja de que los archivos 7z no los abre el sistema operativo Windows. Por tanto, deberás tener instalada la herramienta 7-Zip para abrir los archivos comprimidos en formato 7z. Para mí no es una desventaja, porque durante muchos años 7-Zip ha demostrado ser una herramienta fiable.

Esta es la interfaz de usuario de 7-Zip cuando abres un archivo comprimido en formato 7z:

Interfaz de usuario de 7-Zip

Para comprimir en formato 7z, simplemente cambia la línea 21 que habíamos visto:

"C:\Program Files\7-Zip\7z" a "%carpetaFinal%\%anio%%mes%%dia%.zip" "%carpetaFinalConFecha%*" -w%temp%

a esta otra (solo tienes que cambiar la extensión de archivo zip por 7z):

"C:\Program Files\7-Zip\7z" a "%carpetaFinal%\%anio%%mes%%dia%.7z" "%carpetaFinalConFecha%*" -w%temp%

Por si te interesa: mis copias de seguridad están todas en formato 7z.

¿Te parece bien el formato 7z de compresión?

Si quieres tener el archivo TXT completo con el método de compresión 7z, para crear y comprimir las copias de seguridad, además de borrar a carpeta temporal de copias de seguridad, descargártelo aquí.

Descargar TXT

Mi caso particular

Te voy a contar cómo hago mis copias de seguridad, por si te da alguna idea:

Todas mis copias de seguridad tienen el formato 7z. El motivo ya lo sabes: los archivos comprimidos son más pequeños en MB.

Conclusiones de comprimir las copias de seguridad

Entre este artículo y el anterior hemos visto una forma de hacer tus copias de seguridad de una forma totalmente automatizada.

En este artículo hemos visto cómo comprimir las copias de seguridad.

Como extra, hemos visto cómo conseguir más compresión.

Solo se emplean herramientas incluidas en el sistema operativo Windows y 7-Zip, que es gratuita y de fiabilidad contrastada por mis años de experiencia.

Después de esa serie de artículos sobre las copias de seguridad, no tienes excusa ya para hacer tus copias de seguridad.

🙂

Menos aún cuando en el próximo artículo veamos un último refinamiento para tus copias de seguridad.

* * * * * *

Nada más, solo un par de recomendaciones si te interesan las copias de seguridad:

  • Lee los otros artículos de copias de seguridad de este mismo blog. Los tienes todos si filtras por «copias de seguridad» en la nube de etiquetas (columna derecha del blog).
  • Suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

cómo apagar el PC - mini2

Cómo apagar mi PC de forma automática después de hacer la copia de seguridad

19/abril/2016

Pues sí, has leído bien: puedes apagar tu PC de forma automática después de hacer una copia de seguridad. La idea es que haces tu

Leer el artículo »
copias de seguridad - mini

Cómo automatizar las copias de seguridad con Windows

20/marzo/2016

Te voy a ser sincero: desde tiempos inmemoriales el sistema operativo Microsoft Windows ofrece un software de copias de seguridad ¡y nunca lo he utilizado!

Leer el artículo »
disco duro averiado

La importancia de las copias de seguridad

11/febrero/2016

Lo habrás oído unas cuantas veces: ¡es necesario hacer copias de seguridad! ¿Verdad? Si eres de los que menosprecia tener copias de seguridad, intentaré en

Leer el artículo »
Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Publicado en: macros, seguridad, software Etiquetado como: copias de seguridad

Comentarios

  1. Aitor Serra Martín dice

    1/agosto/2016 a las 10:57 am

    Hola, sólo quería darte las gracias por el artículo, vengo del mundo de linux y estaba buscando justo esto. En mi caso, lo he simplificado para que haga la compresión directamente y lo suba a un servicio cloud, dejo las líneas por si sirven de ayuda a alguien:

    Copia la biblioteca de imágenes de windows:

    "C:\Program Files\7-Zip\7z" a "%carpetaFinal%\%anio%%mes%%dia%.zip" C:\Users\windows\Pictures
    "C:\Users\windows\Documents\rclone\rclone" copy "%carpetaFinal%\%anio%%mes%%dia%.zip" amazon:/carpeta

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      1/agosto/2016 a las 12:15 pm

      Muchas gracias por dar otra muy buena idea, Aitor.

      Quería decir 2 cosas:

      La primera aclarar que lo que hacen tus dos líneas es:
      - crear un ZIP con el contenido de la carpeta que quieres (mediante 7-Zip)
      - copiar este ZIP a la carpeta «carpeta» de la nube de Amazon (mediante la herramienta rclone).
      ¿Es así?

      La segunda cosa, es que estaba buscando documentación sobre esa herramienta rclone para Windows, y la verdad es que no la encuentro (o soy muy impaciente). Si sabes algún sitio donde aprender sobre rclone, ¿serías tan amable de ponerlo, aquí?

      Gracias, un un saludo.

      ... Jesús Prieto ...

      Responder
      • Aitor Serra Martín dice

        1/agosto/2016 a las 12:21 pm

        Pues yo hago un uso muy básico y con los comandos que hay en http://rclone.org/docs/ me bastan.

        Para windows, se baja el ejecutable y se trabaja con la línea de comandos igual que haces con el 7z.

        Antes hay que hacer un:

        rclone config

        y seguir las indicaciones para la configuración. Yo lo estoy usando con Amazon Cloud drive ya que me gusta más que el "cliente" oficial.

        Responder
        • Jesús Prieto dice

          1/agosto/2016 a las 12:26 pm

          Gracias, Aitor.

          Responder
  2. Alejandro E. dice

    11/marzo/2018 a las 10:40 am

    Muchas Gracias excelente información, gracias por compartir.

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      11/marzo/2018 a las 6:15 pm

      Espero que te sea útil, Alejandro.
      Y gracias por opinar.
      ¡Un abrazo!
      … Jesús Prieto …

      Responder
  3. Brezhnev Allende Martínez dice

    7/julio/2018 a las 12:36 am

    Excelente muy util

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      8/julio/2018 a las 4:58 pm

      Muchas gracias, Brezhnev.
      Me alegro de que te resultara útil.
      Un abrazo,
      … Jesús Prieto …

      Responder
  4. Cristian FOntalvo dice

    22/mayo/2019 a las 8:56 pm

    hola, intente con tus indicacione sy al comprimir una carpeta no me comprimio un archivo iso que pesa 4 gb

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      23/mayo/2019 a las 10:34 am

      Hola, CRistian:
      Comprimo copias de seguridad cada día, algunas de más de 1 GB.
      Te aconsejo tomar nota de tu sistema operativo, tu sistema de archivos y buscar en internet cuál es el máximo tamaño de archivo para esa combinación.
      ¡Suerte!
      … Jesús Prieto …

      Responder
  5. Patricio dice

    27/mayo/2019 a las 5:31 pm

    Estimado Jesus
    quisiera ver si me ayudas, con un problema que tengo, necesito sacar respaldos de una carpeta que contiene archivos de respaldos diarios de una base SQL, es decir esta carpeta tiene varios archivos de cada dia, mi idea es comprimir a diario mediante un bat que corra a una determinada hora y me genere una archivo zip del ultimo respaldo generado por el SQL. en una carpeta como seria la sentencia de comandos 7zip

    Ayuda
    Gracias de antemano

    Responder
  6. Carlos Martín dice

    30/julio/2019 a las 12:56 am

    Hola. Muchas gracias por tu buen aporte

    Por favor, quisiera preguntar.... no es posible hacer la copia de seguridad o backup directamente con 7.zip. porque el proceso que propones me supone hacer dos veces el trabajo, primero copiar todo a otro disco y luego comprimirlo. No puede ser la compresion de una sola vez? como seria la instruccion para el .bat?

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      30/julio/2019 a las 7:42 am

      Este otro artículo de Gonduana puede ayudarte:
      Cómo automatizar las copias de seguridad con Windows
      ¡Suerte!
      … Jesús Prieto …

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cosas que he aprendido este año 2022
  • Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey
  • Macro de VBA para pegar sin formato en Word
  • Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word
  • Extranjerismos en el ajedrez
  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey cobros comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geografía geometría GTD historia imagen impagos InDesign libros marca matemáticas mouse MT ortografía Outlook parábolas PDF PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex retrasos tarifas teclado tipografía TM Trados Studio VBA vídeo Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (11)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (6)
  • etimología (5)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (42)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (39)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (18)
Buscar en Gonduana
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Rechazar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR