Te prevengo desde el principio: este artículo no va de traducir con AutoHotkey, aunque el título parezca indicarlo.
Si eres un lector habitual de este blog, ya sabes que puedes emplear la herramienta AutoHotkey como taquigrafía personal. En este sentido, hoy veremos una aplicación más de lo que puedes hacer si eres traductor: taquigrafiar con AutoHotkey las mil combinaciones que puedes formar con el verbo traducir.
Seguro que en tu día a día estás enviando correos y seguramente pierdes el tiempo en teclear los mismos textos cada día:
- te envío un presupuesto;
- te envío la traducción a español;
- te envío la factura por la última traducción;
- te envío la factura por las traducciones de este mes.
Pues bien, te voy a pasar los atajos de teclado que uso, por si los puedes aprovechar para tu día a día. Te anuncio que puedes hasta conjugar el verbo traducir con AutoHotkey.
¿Cómo?
Sigue leyendo, por favor:
Índice
- Tu sistema taquigráfico con AutoHotkey
- Tipos de traducciones y especialidades con AutoHotkey
- Combinaciones de idiomas con AutoHotkey
- Frases hechas para tus correos electrónicos
- Conjugar el verbo traducir con AutoHotkey
- Posibilidades en inglés de traducir con AutoHotkey
- Descargar el archivo de AutoHotkey
- Conclusiones
Tu sistema taquigráfico con AutoHotkey
El quid del método taquigráfico consiste en construir un sistema que te valga a partir de unos ladrillos básicos, los que tú quieras.
Por ejemplo, para mí, «traducir» y «traducción» los escribo siempre con xr y xn, respectivamente:
::xr::traducir ::xn::traducción
Si no lo hiciera así, ninguna duda de que llenaría mis textos de tarducir* y de tarducciones*… De esta manera, estoy seguro de que lo he escrito bien, además de ahorrarme unas cuantas pulsaciones de teclas, que siempre vienen bien cuando el tiempo apremia o al final del día, cuando la energía y la atención están por los suelos.
Para conseguir los plurales de sustantivos, simplemente añado una ese:
:*:xns::traducciones
Si te das cuenta, ahora añado la opción asterisco (*) porque quiero disparar la abreviatura en cuanto la escribo, no después de escribir un espacio u otro carácter espaciador de AutoHotkey.
⁂
Tipos de traducciones y especialidades con AutoHotkey
Con los ladrillos básicos de xn (para traducción) y xr (para traducir), podemos extender nuestro sistema taquigráfico para cubrir nuestras especialidades. Por ejemplo, podemos añadir el sufijo:
- ju para las traducciones juradas;
- li para las traducciones literarias;
- te para las traducciones técnicas;
- au para las traducciones automáticas;
Y quedaría así:
::xnju::traducción jurada :*:xnjus::traducciones juradas ::xnte::traducción técnica :*:xntes::traducciones técnicas ::xnli::traducción literaria :*:xnlis::traducciones literarias ::xnau::traducción automática :*:xnaus::traducciones automáticas
Con estos atajos puedes escribir rápidamente textos como Mi especialidad son las traducciones técnicas.
Para mí, escribir «traductor» es tan sencillo como escribir xor:
::xor::traductor
Si añado ahora los sufijos ju, li o te, puedo escribir rápidamente que soy traductor jurado, literario o técnico:
:*:xorju::traductor jurado :*:xorli::traductor literario :*:xorte::traductor técnico
O lo que quieras…
⁂
Combinaciones de idiomas con AutoHotkey
Para indicar el idioma de destino al que traducimos, añado los siguientes sufijos correspondientes a los códigos ISO de los idiomas:
- es para las traducciones a español;
- ca para las traducciones a catalán;
- en para las traducciones a inglés.
Quedaría así:
::xnes::traducción a español ::xres::traducir a español ::xnca::traducción a catalán ::xrca::traducir a catalán ::xnen::traducción a inglés ::xren::traducir a inglés
Sencillo, ¿verdad?
Lo podemos complicar más si indicamos la combinación completa de idiomas (origen y destino):
:*:xnenes::traducción de inglés a español :*:xrenes::traducir de inglés a español :*:xnfrca::traducción de francés a catalán :*:xrfrca::traducir de francés a catalán :*:xnesen::traducción de español a inglés :*:xresen::traducir de español a inglés
Puedes combinar los ladrillos básicos ya vistos con otras palabras, como «documento», «hoja de cálculo» o «presentación»:
::docuxdo::documento traducido :*:docuxdos::documentos traducidos ::docupxr::documento para traducir :*:docupxrs::documentos para traducir
⁂
Frases hechas para tus correos electrónicos
Seguro que en tus correos repites hasta la saciedad estas frases que puedes taquigrafiar con AutoHotkey:
:*:teedxdoes::Te envío el documento traducido a español.
Puedes ver que la abreviatura consiste de la primera letra de cada palabra.
Aquí tienes algunas posibilidades más:
:*:tepxnes::Te envío el presupuesto XX/2017 de la traducción a español. :*:tefuxn::Te envío la factura XX/2017 de la última traducción. :*:tefxnsdm::Te envío la factura XX/2017 de las traducciones del mes.
Donde he quitado preposiciones y artículos, y he añadido un hueco «XX» para que le pongas el número de presupuesto o factura. Doy ideas, puedes tener las dos versiones simultáneamente (con o sin artículos/preposiciones) e ir viendo cuál es la que más usas o decantarte por una de ellas desde el principio.
Todo un mundo de posibilidades, ¿verdad?
Si quieres ver más ideas, lee este otro artículo de introducción a AutoHotkey.
⁂
Conjugar el verbo traducir con AutoHotkey
Como no podía ser menos, te paso también los atajos de AutoHotkey para conjugar el verbo traducir con AutoHotkey. En realidad son varios, te los cuento brevemente:
Este primer lote se basa en escribir xr, luego un número que indica la persona (por ejemplo, 1 para la primera persona) y terminado con s si es singular o p si es plural:
:*:xr1s::traduzco :*:xr2s::traduces :*:xr3s::traduce :*:xr1p::traducimos :*:xr2p::traducís :*:xr3p::traducen
El segundo lote de atajos de AutoHotkey es algo más sencillo. Al igual que los anteriores atajos, se basa en escribir xr, luego un número que indica la persona, si es singular, (por ejemplo, xr1 sería «traduzco», es decir, primera persona del singular) y por ese mismo número duplicado, si es plural (por ejemplo, xr22 sería «traducís», segunda personal del plural):
::xr1::traduzco ::xr2::traduces ::xr3::traduce :*:xr11::traducimos :*:xr22::traducís :*:xr33::traducen
Nota: No hay problema en tener los dos lotes y elegir mientras escribes el criterio de tu abreviatura. Los tengo así, y unas veces uso una abreviatura del primer lote y otras veces, una del segundo lote.
Te paso las formas impersonales del gerundio y los participios (el infinitivo ya sabes que es «xr»):
:*:xrndo::traduciendo :*:xrd::traducid
El gerundio es poco común en español, lo admito, pero ahí está…
En cambio, uso bastante el atajo para el participio. Por si te lo estás preguntando, aunque podría servir como imperativo, en realidad escribe «traducid» esperando a que termines la forma verbal con una «o», para el participio masculino, o una «a», para el participio femenino.
⁂
Posibilidades en inglés de traducir con AutoHotkey
Nada impide tener tus propios atajos de AutoHotkey también en inglés para tus comunicaciones con los clientes internacionales:
::xlr::translate ::xln::translation ::xl8::translation
Como puedes ver, mi ladrillo básico es xln y xl8 (para el sustantivo «translation») y xlr (para el infinitivo «translate»).
Los plurales se consiguen añadiendo una ese al final:
:*:xl8s::translations :*:xlns::translations
Para que veas otras posibilidades, aquí tienes combinaciones que pueden serte útiles:
::xlna::translation agency :*:xlnas::translation agencies ::xl8a::translation agency :*:xl8as::translation agencies ::xlnes::translation into Spanish ::xlres::translate into Spanish
Por supuesto, si hablas en francés o alemán, puedes crear tu lista taquigráfica para otros idiomas.
⁂
Descargar el archivo de AutoHotkey
Si quieres, puedes descargarte el archivo completo con las abreviaturas mostradas en este artículo:
Así podrás personalizar tu lista de taquigrafía…
Conclusiones
Hemos visto unas cuantas posibilidades para que aceleres la escritura de tus textos en los correos electrónicos suponiendo que eres un traductor. Si no eres traductor, seguro que puedes montar tus abreviaturas en AutoHotkey para consultor, comercial, programador o lo que quieras…
Por supuesto, elige los atajos que mejor te convengan, construye tu sistema taquigráfico de una forma nemotécnica y elige la que te resulte más sencilla.
Lo hemos dicho muchas veces, pero las ventajas de escribir abreviaturas con AutoHotkey son:
- Ahorro de pulsaciones de teclas.
- Rapidez al escribir.
- Menos errores al escribir.
⁂
Nada más, solo un par de recomendaciones si te interesa leer más sobre AutoHotkey o si quieres estar al tanto de los nuevos artículos de Gonduana:
- Lee los otros artículos de AutoHotkey de este mismo blog. Los tienes todos si filtras por «AutoHotkey» en la nube de etiquetas (columna derecha del blog).
- Suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.