Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Servicios
  • Sobre mí
  • Contacto

Macro para cambiar el idioma en las diapositivas PowerPoint

Publicado el 12/octubre/2014 por Jesús Prieto

Macro VBA para PowerPointImagínate que tu cliente te envía una presentación en formato PPT o PPTX (Microsoft PowerPoint). Por ejemplo, te la envía en inglés, y tú lo vas a traducir a español.

Tardas un par de días en ello, y cuando te aseguras de que todo está bien, se la envías traducida por correo electrónico.

¿Seguro que todo está bien?

Si tu respuesta es un sí, sigue leyendo, porque puede que te sorprendas.

Aprovecharé para contarte una aplicación típica de las macros: la que nos libera de tareas repetitivas y que convierten una tarea manual de 1 hora en esperar 10 segundos con las manos cruzadas, además de hacerlo sin errores.

Índice

  • Preparar la macro
  • Ejecutar la macro
  • Más detalles de la macro
  • El vídeo
  • Conclusión de la macro para cambiar el idioma
  • Epílogo de las macros
  • The End

Imagínate que tienes este documento PPTX en inglés:

presentación PPTX en inglés

Y que lo traduces a español:

presentación PPTX en español

¿Te das cuenta del subrayado ondulado de color rojo?

Subrayado de color rojo del corrector ortográfico

El motivo es que el texto sigue marcado como inglés, y el corrector no reconocerá la mayoría de las palabras.

En mi opinión, el trabajo no estaría terminado:

  • primero, porque es posible que hayas dejado algún error en algún cuadro de texto. Con todo ese subrayado rojo, no ves bien los gazapos
  • segundo, si el cliente ve todas esas líneas onduladas, se puede sentir más confuso aún.

Por ello, de nuevo en mi opinión, deberías cambiar el idioma de los cuadros de texto antes de enviar la presentación traducida a tu cliente.

Lo puedes hacer de forma manual así: desde la ficha Revisar de la cinta de PowerPoint, seleccionas el botón Idioma y después Español en la lista:

Revisar - Idioma - Español

Imagínate tener que hacer esto para una presentación de 200 páginas y cerca de 1000 cuadros de texto. Hacerlo a mano sería muy ingrato, ¿verdad?

Además, te saltarías alguna diapositiva o algún cuadro de texto. Simplemente, no te meterías en este engorro… ¡pero deberías solucionarlo!

No te preocupes: las macros están para esto.

Preparar la macro

En este caso, la macro que podrías ejecutar sería esta que te puedes descargar:

macro VBA para cambiar idioma en PowerPoint (formato TXT)

Descarga DOCX

Está escrita en VBA, abreviatura de Visual Basic for Applications, una suerte de lenguaje de programación que con pequeñas diferencias se aplica a todas las aplicaciones de Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint y Access.

En el vídeo al final del artículo, te cuento exactamente cómo hacerlo, pero básicamente ser trata de insertar el texto anterior con la macro en un documento nuevo con formato PPTM, un formato que sí permite guardar macros.

Creas un documento nuevo (recuerda guardarlo en formato PPTM; si no lo haces con esta extensión, no podrás grabarlo (es una medida de seguridad).

En la ficha Programador de la cinta, seleccionas Visual Basic (o bien con el atajo de teclado ALT+F11).

Programador - Visual Basic

Insertas un nuevo módulo:

Insertar módulo

Y pegas la macro en el gran espacio en blanco que te aparece:

Macro para cambiar el idioma de una presentación PowerPoint

En este caso, la macro se llama Cambiar_Idioma_a_Español.

En el vídeo te explico por encima qué hace cada línea de esta macro.

Ejecutar la macro

Con el PPTM terminado, ahora solo falta lo más fácil: ejecutas esa macro desde la presentación en español (ficha Programador de la cinta y seleccionas Macros, o bien con el atajo ALT+F8), y en cuestión de unos segundos puedes tener limpio un documento de 200 diapositivas y 1000 cuadros de textos.

Programador - Macros

Seleccionar y ejecutar macro

Con esto tendrías tu presentación limpia y lista para pasar el corrector ortográfico.

Más detalles de la macro

Pero hay algún detalle que solo te cuento en el vídeo, como que hay que tener en cuenta la configuración de seguridad: en principio, PowerPoint, al igual que el resto de aplicaciones de Microsoft Office, deshabilita las macros, por lo que deberás hacer un paso especial para poder utilizarlas. En el vídeo te lo cuento…

Por otra parte, puedes editar fácilmente la macro para que todos los cuadros de texto de las diapositivas tengan el idioma que tú quieras: gallego o euskera, catalán, francés… Simplemente, cambia el código de idioma de la macro de esta línea (3082, en la macro que te has descargado):

Línea de código VBA de idioma

por el código que aparece en la columna derecha de este enlace (listado de idiomas y códigos asociados):

http://msdn.microsoft.com/es-es/goglobal/bb964664.aspx

código de idioma de catalán - 1027

Por ejemplo, 1027 para catalán.

EDITADO el 22/mar./2017: Este enlace ya no muestra los códigos decimales necesarios para la macro. Lee, por favor, el comentario de El Pianero Solitario.

Además, la macro no arregla los SmartArt: son textos especiales, muy visuales que pueden ser tablas, gráficos de tarta, piramidales… Lo cierto es que cada vez se ven más en los encargos, y aunque es una pena, lo cierto es que no supone un trabajo extra. Un día de estos me pondré a ver cómo solucionarlo…

El vídeo

Bueno, todo esto te lo cuento en este vídeo:

Como siempre, te recomiendo ver el vídeo directamente desde YouTube, en HD y a mayor tamaño:

http://www.youtube.com/watch?v=oLtmp2MBHrM

Conclusión de la macro para cambiar el idioma

Las macros nos dan libertad para hacer tareas más divertidas, más humanas y menos repetitivas.

En este artículo trato de una macro escrita en VBA para una tarea muy particular: marcar cientos, puede que miles, de cuadros de texto de una presentación en PowerPoint; ¡todo en unos segundos!

Prepara la macro en 5 minutos y ejecútala las veces que quieras, esa es la esencia de las macros.

Si te interesan las macros, también te puede interesar este artículo de macros AutoHotkey, también de Gonduana.

Epílogo de las macros

Con las macros, hay tres cosas que debes tener en cuenta:

  1. Darse cuenta de si una tarea concreta es susceptible de ser abordada con una macro
  2. ¡No hay que escribir la macro! Aunque la macro que has visto es fácil de entender (te la explico por encima en el vídeo), admito que es difícil de escribir. Pero no importa, te contaré un secretito: ¡no es mía: la busqué en internet!
    Tú también puedes hacer lo mismo. Posiblemente la macro ya existe, porque alguien la escribió hace tiempo; en unos minutos cambias la macro a tu gusto y ¡ya la puedes usar!
  3. Escribes la macro una sola vez y la usas mil. Rara es la semana que no ejecuto esta macro, la misma macro que no cambio desde hace años.

Si no quieres perderte otros artículos de macros, suscríbete a mi boletín o sígueme en Twitter (@jssprt).

¿Te ha parecido útil esta macro para cambiar el idioma en las diapositivas PowerPoint? Cuéntame si has decidido que a partir de ahora vas a ejecutar esta bonita macro para entregar limpia tu presentación traducida.

Nada más… Solo falta la macro de cierre del artículo:

The End

🙂 🙂 🙂 🙂 🙂

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on google
Share on pocket

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

Macro de VBA para pegar sin formato en Word

2/agosto/2020

Al hilo del artículo anterior del blog, algunos me habéis comentado que sería interesante tener también la macro de VBA para pegar sin formato en

Leer el artículo »
Escribir el símbolo de marca registrada y superíndice 2

Cómo escribir el símbolo de marca registrada ®

30/septiembre/2019

Si quieres escribir el símbolo de marca registrada, es decir, ®, te presento aquí la forma de hacerlo en Word, Trados Studio y en cualquier

Leer el artículo »
Cómo exportar las entradas de Autocorrección a otro ordenador

Cómo exportar las entradas de Autocorrección a otro ordenador

22/septiembre/2019

Seguramente alguna vez has querido exportar las entradas de Autocorrección para poder llevártelas a otro ordenador. ¿Quieres saber cómo?

Leer el artículo »

Cómo borrar los retornos en Word

5/septiembre/2019

¿Alguna vez has querido borrar los retornos en Word, pero se te borraban no solo los seleccionados, sino todos los del documento abierto? Pues que

Leer el artículo »
Feliz año 2019

¡Feliz año 2019!

31/diciembre/2018

Un deseo muy sincero de poder repetir el año que viene el mismo deseo…

Leer el artículo »
Macros de Word para limpiar textos literarios

Mis macros de Word para limpiar textos literarios

11/enero/2018

Este artículo es muy especial, no solo porque es el primero del año, sino porque es el primero que no lo escribe un servidor. Pues

Leer el artículo »
Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Archivado en:macros, productividad, software, vídeo Etiquetado con:PowerPoint, VBA, vídeo

Comentarios

  1. JL Posadilla dice

    28/abril/2015 en 1:17 pm

    ¡Qué alivio! Esta operacion era mi quebradero de cabeza desde hace mucho tiempo. Soy traductor y, entre los muchos documentos que tengo que traducir, figuran muchos pptx. Yo hacía como todo el mundo: cambiar los cuadros de texto uno por uno para ponerlos en español, a fin de verificar la ortografía y eliminar el subrayado rojo. Con esta macro (uso una parecida para Word) se acabaron estas tediosas operaciones. ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      28/abril/2015 en 3:57 pm

      De nada, José Luis, y me alegro de que te sea útil…

      Las macros están para eso: para hacernos la vida más fácil.

      Una cosa: lo mismo escribo un artículo similar para Word. Si es así, ¿te animarías a compartir tu macro en el blog?

      🙂

      ... Jesús Prieto ...

      Responder
  2. EZEQUIEL dice

    16/mayo/2015 en 9:18 pm

    Jesus, gracias por el aporte, a mi no me funciono, me marca un error.. este texto se me pone en amarillo Sub Cambiar_Idioma_a_Español() y este otro en azul Módulo1 agradezco tu apoyo al respecto. tengo el office 2007 en ingles...

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      18/mayo/2015 en 10:16 am

      Hola, Ezequiel:

      Siento que no te funcione la macro; espero que al final puedas aprovecharla.

      Para poder ayudarte necesitaría que me dijeras qué haces justo antes de que te salga el error. Además, necesitaría saber el texto del error.

      Sin estos dos datos, no me podré imaginar lo que está pasándote.

      Un cordial saludo desde España.

      ... Jesús Prieto ...

      Responder
      • Martin dice

        11/junio/2015 en 3:13 pm

        Hola:
        Tengo el mismo problema. Al ejecutar la macro desde mi archivo, se abre Visual Basic y aparece una ventana con este mensaje de error: Compile error: Variable not defined (OK/Cancel). Al hacer clic en "OK" , dentro del texto de la macro, se resalta en amarillo "Sub Cambiar_Idioma_a_Español () y en azul "Módulo1". Uso Office 2013.
        Gracias por tu ayuda.

        Responder
        • Jesús Prieto dice

          11/junio/2015 en 4:45 pm

          Hola, Martín:

          Lo he comprobado en las versiones 2007 y 2010 de PowerPoint, y no me da ningún error.

          ¿Puedes confirmarme que copiaste todo el código, incluidas las dos primeras líneas con comentarios y la línea Option Explicit hasta la última línea End Sub?

          Si tienes todo copiado, sigues teniendo el error, quita la eñe del nombre de la función Cambiar_Idioma_a_Español y déjalo como CambiarIdioma, por ejemplo.

          Si sigues teniendo el error, si borras la línea Option Explicit, ¿sigues teniendo el mismo error?

          Si solucionas el error, por favor, vuelve aquí y escribe un comentario, que hay más personas que tuvieron el mismo problema, y les puede servir tu solución.

          Saludos.

          ... Jesús Prieto ...
          Saludos.

          Responder
          • Martin dice

            11/junio/2015 en 7:51 pm

            Hola, Jesús:
            Muchas gracias por tu pronta respuesta. Sí, copié el código completo. Si quito la "ñ", sigo obteniendo el mismo mensaje de error. Si borro la línea "Option Explicit", aparece una ventana de error de Visual Basic que dice: "Run-time error '424': Object required". ¿Se te ocurre alguna otra cosa?
            Gracias.

            Responder
            • Jesús Prieto dice

              11/junio/2015 en 8:28 pm

              Hola, Martín:

              Uhm…

              ¿Puedes ejecutar otra macro cualquiera?

              Por ejemplo, prueba a copiar esta simple macro, que no hace nada:

              Sub Prueba()
              End Sub

              Si tampoco te funciona esta macro, quizás no tienes instalado Visual Basic for Applications. Cuando instalaste tu Office en tu PC, ¿recuerdas si marcaste la opción de instalarlo?

              A ver si puedes confirmar que tienes instalado Visual Basic for Applications (o Visual Basic para Aplicaciones).

              Me dices algo, por favor, ya me pica la curiosidad.

              Saludos.

              ... Jesús Prieto ...

              Responder
          • Martin dice

            11/junio/2015 en 9:00 pm

            Jesús:

            Sí, Visual Basic está instalado. Estoy intentando en Office 2013 en el trabajo. Luego voy a probarlo en casa en una versión anterior. ¿Puede ser eso?

            Saludos,

            Martin

            Responder
        • Jesús Prieto dice

          12/junio/2015 en 10:15 am

          Martin:

          ¿Pudiste ejecutar una función sencilla como esta?

          Sub Prueba()
          MsgBox "Macro ejecutada."
          End Sub

          Responder
          • Martin dice

            18/junio/2015 en 2:52 pm

            Sí, esa macro sencilla funciona.

            Responder
  3. Solangela Martínez dice

    10/junio/2015 en 6:24 am

    Oye, eres mi ídolo... Me has ahorrado un trabajo inmenso..... Graciassssss.....

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      10/junio/2015 en 7:54 am

      Me alegro mucho que te haya servido, Solangela.

      Un saludo.

      ... Jesús Prieto ...

      Responder
  4. Felix Falconi dice

    25/agosto/2015 en 6:24 pm

    Eso de la macro para cambiar idioma o mas bien lo que hace es traducir. Se puede aplicar el mismo codigo que has puesto para powerpoint en una macro para excel?? o como seria en el caso de excel??
    Gracias

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      25/agosto/2015 en 6:35 pm

      Hola, Félix:

      Primera pregunta: la macro no traduce, solo cambia el idioma de los cuadros de texto. Lo hace de forma automática para no hacerlo manual 1000 veces en una presentación típica.

      Segunda pregunta: la macro tal cual está ahora mismo no funcionará en Excel, porque si te fijas, usa una variable para ir pasando de una diapositiva a la otra, y en Excel no hay diapositivas, hay hojas… Eso sí, supongo que con un poco de programación podrías adaptar la macro a Excel. Si no son muchos cuadros de texto que tienes que cambiar, lo más fácil es hacerlo manualmente.

      Espero que te sirva la macro o que la puedas cambiar a tu gusto.

      Un saludo.

      ... Jesús Prieto ...

      Responder
  5. Lizeth dice

    1/septiembre/2015 en 9:08 pm

    Hola Jesus tu macro es excelente pero quisiera saber como hago para traducir toda una presentación de power point muchas gracias.

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      1/septiembre/2015 en 9:23 pm

      Hola, Liset:

      La macro no traduce, lo siento, solo cambia el idioma de los cuadros de texto de las diapositivas, no cambia el contenido de texto.

      Un saludo.

      ... Jesús Prieto ...

      Responder
  6. Marco Antonio Hernandez dice

    3/septiembre/2015 en 12:37 am

    Solo para felicitarte, y agradecer la existencia de blogs como el tuyo , esta macro me va ayudar mucho en lo que estoy haciendo , gracias desde Mexico

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      3/septiembre/2015 en 9:27 am

      Gracias, Marco Antonio, y me alegro mucho de que el artículo sea útil.

      Además, mensajes como el tuyo me dan ánimos para seguir trabajando en el blog.

      Un saludo desde España.

      ... Jesús Prieto ...

      Responder
  7. Juan Carlos dice

    12/noviembre/2015 en 9:14 pm

    Puedo cambiar tambien el color de texto de cada diapositiva ?

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      12/noviembre/2015 en 9:28 pm

      Supongo que sí.

      Responder
      • Juan Carlos dice

        12/noviembre/2015 en 9:42 pm

        Hola Jesús, y como seria el código ?
        Muchas gracias 😀

        Responder
        • Jesús Prieto dice

          13/noviembre/2015 en 7:56 am

          No sé cómo se haría… Habría que mirarlo en la documentación de VBA.

          No tiene que ver con el artículo, así que debería investigarlo quien lo necesite.

          🙂

          ... Jesús Prieto ...

          Responder
          • Juan Carlos dice

            13/noviembre/2015 en 4:05 pm

            Ok. gracias 😀

            Responder
  8. Alejandra dice

    7/enero/2016 en 10:29 pm

    Genio!!! Muchas gracias!! Hace años que vengo haciendo traducciones cambiando diapo x diapo!!!!!!! Muy buen 2016 para ti desde Argentina

    Responder
  9. Alejandra dice

    7/enero/2016 en 10:42 pm

    Jesús, agrego para quien pueda serle de utilidad: la macro funcionó perfectamente en mi presentación. Cambié el código para inglés y voilà: las 40 diapositivas configuradas para ese idioma. Si bien no era un doc tan extenso tenía muchos cuadros de texto y al tercer slide ya me había cansado de estar cambiando el idioma. Qué suerte que encontré tu blog que seguramente habrá sido y será de utilidad para muchas otras personas!!! Saludos y agradecimientos desde el otro lado el Atlántico. 🙂

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      8/enero/2016 en 1:45 am

      Me alegro mucho de que te haya servido, Alejandra.

      También tuve mi tiempo de cambiar manualmente las diapositivas, afortunadamente es algo del pasado.

      ¡Deseos desde España de un feliz año 2016!

      ... Jesús Prieto ...

      Responder
  10. Jose Badillo dice

    21/enero/2016 en 4:58 pm

    Gracias. Funcionó en power point 2010

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      21/enero/2016 en 6:38 pm

      Me alegro de que te funcione. ¡Y gracias por comentar!

      Saludos desde España.

      ... Jesús Prieto ...

      Responder
  11. Hilario dice

    16/noviembre/2016 en 2:52 am

    me podrias pasar la macro para copiarla no la encuentro. Por favor es muy importante

    Responder
  12. Ysidro Deniz dice

    16/noviembre/2016 en 3:27 am

    Hola buenas noches amigo

    Le escribo desde Venezuela y he hecho todo el procedimiento como usted lo señala en el vídeo y efectivamente me dice que se efectuaron los cambios pero la plantilla sigue en el miso idioma. Podría ayudarme a ver donde esta el error, gracias a la espera de sus comentarios. MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO Y MUY BUEN VÍDEO EXPLICATIVO

    Responder
    • Hilario Franco dice

      16/noviembre/2016 en 3:34 am

      Buenas noches amigo.
      Talves es un poco molestia pero me podrías pasar la macro por favor

      Responder
      • Jesús Prieto dice

        16/noviembre/2016 en 6:47 am

        Hola, Hilario:

        No sé porqué no te cambia el idioma.

        Se me ocurren estas cuestiones, para ver el problema:

        ¿No te cambia ninguno de los cuadros de texto?

        ¿Seguro que son cuadros de texto y no SmartArt? Ya sabes que esta macro no cambia los SmartArt…

        La macro la tienes en el enlace enlace. Creo que voy a poner un botón grande de DESCARGA.

        ¡Suerte!

        Responder
        • Hilario Franco dice

          16/noviembre/2016 en 1:51 pm

          Hola nuevamente gracias! Por tomarte el tiempo para contestar mi comentario pero lo que no tengo es la macro si me la pudieras pasar te lo agradecería mucho.
          Gracias!

          Responder
          • Jesús Prieto dice

            16/noviembre/2016 en 4:41 pm

            La macro la tienes en ese enlace, solo tienes que hacer lo que se comenta en el artículo.

            Lo siento, Hilario.

            … Jesús Prieto …

            Responder
  13. Ysidro Deniz dice

    16/noviembre/2016 en 3:42 pm

    NOta: La presentación a cambiar son plantillas power point en cuadros de texto (NO TIENE SMARTART) y posee un power point 2007 en un windos 7, gracias VER COMENTARIO ANTERIOR, GRACIAS

    Responder
  14. Mikel Gorriti dice

    15/marzo/2017 en 6:43 pm

    Hola Jesús muchas gracias.
    Cuál es el código de inglés para sustituir en el texto de la macro que enseñas

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      15/marzo/2017 en 7:38 pm

      Hola, Mikel:

      Evidentemente, no me sé de memoria los códigos, pero en el vídeo tienes una página web con todos los códigos de idioma.

      Saludos.

      … Jesús Prieto …

      Responder
      • El Pianero Solitario dice

        22/marzo/2017 en 2:59 pm

        Hola Mikel y Jesús:

        Ante todo, agradecerte, Jesús, que hayas compartido esta macro con el resto de la humanidad. La he utilizado ya unas pocas veces y va como la seda.

        Y ahora sobre este tema de los códigos, la página a la que se refiere Jesús lleva a un Knowledge base de Microsoft en el que los códigos están en Hexadecimal. He encontrado una específica de Microsoft Office en el que los códigos son decimales y se pueden utilizar directamente en la macro que has compartido (Jesús):

        https://support.office.com/es-es/article/C%C3%B3digos-de-idioma-de-los-archivos-de-un-idioma-espec%C3%ADfico-16102229-37c5-4ad5-92b1-0438f6304114

        Espero que os resulte útil. Yo la he guardado en pdf, porque Microsoft se empeña en cambiar de sitio los artículos de información y ayuda de sus productos constantemente.

        Responder
        • Jesús Prieto dice

          22/marzo/2017 en 7:22 pm

          Gracias, Pianero Solitario, y me alegro de que la macro te resulte útil.

          Se ve que Microsoft ha cambiado el contenido del enlace, porque en el vídeo que grabé hace 2 años se ve que la web contenía los 2 códigos para cada idioma (decimal y hexadecimal), pero ahora solo el hexadecimal que, como bien dices, no es el que vale para la macro.

          Gracias por avisar y por el enlace con el código decimal. Creo que editaré el artículo y pondré tu enlace…

          Un abrazo.

          … Jesús Prieto …

          Responder
  15. Juan dice

    16/diciembre/2018 en 3:02 am

    Muchas gracias. Funciona correctamente. ¿Qué línea tendría que agregar en caso de tablas? Saludos

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      16/diciembre/2018 en 1:26 pm

      Hola, Juan:
      Funciona bien con las tablas «normales», pero supongo que te refieres a esas «otras tablas»…
      No sé qué cómo sería el código VBA, pero si encuentras el modo, no olvides pasarte por aquí, porque le puede servir también a otros lectores.
      Un saludo,
      … Jesús Prieto …

      Responder
  16. Juan Pablo Salazar Díaz dice

    10/octubre/2019 en 10:30 pm

    Excelente artículo, y lo he aprovechado

    Muy buen trabajo Jesús.

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      11/octubre/2019 en 8:24 am

      Gracias, Juan Pablo:
      Y me alegro de que la macro te resultara útil.
      Un abrazo,
      … Jesús Prieto …

      Responder
  17. Mks dice

    7/agosto/2020 en 7:10 pm

    Muchas gracias. Lo usé con Powerpoint 2010 y funcionó perfectamente.

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      10/agosto/2020 en 12:30 pm

      Me alegro de que te resultara útil, Mks.
      Un saludo,
      … Jesús Prieto …

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Encuesta: coger

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Serás el primero en saber que hay un nuevo artículo en Gonduana.

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey
  • Macro de VBA para pegar sin formato en Word
  • Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word
  • Extranjerismos en el ajedrez
  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”
  • Los 10 principios del comercial

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey cobros comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geometría GTD imagen impagos impuestos libros marca matemáticas memoQ mouse MT negociación Outlook parábolas PDF PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex retrasos sector tarifas tipografía TM Trados Studio VBA vídeo webinarios Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (10)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (5)
  • etimología (4)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (42)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (39)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (17)
Buscar en Gonduana
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.