Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Sobre mí
  • Contacto

Mi primera macro de AutoHotkey

Publicado el 3/julio/2016 por Jesús Prieto

Primera macro de AutoHotkey

Este artículo va a ser muy breve, para que puedas ejecutar tu primera macro de AutoHotkey en solo un par de minutos.

Dos minutos de verdad…

Instalación de AutoHotkey

Antes de poder ejecutar cualquier macro, tienes que instalar el programa AutoHotkey en tu ordenador; para ello, abre esta página web http://www.ahkscript.org/, te descargas el ejecutable y lo instalas (ya sabes que es una aplicación solo para Windows, lo siento mucho por los maqueros).

La instalación es muy rápida y sencilla, así que no le dedico ni un segundo más, y seguimos con lo que nos importa: crear tu primera macro en AutoHotkey.

Mi primera macro de AutoHotkey

Cuando tengas instalado AutoHotkey, podrás crear un nuevo archivo de extensión AHK desde el Explorador de Windows. Para ello, pulsa el botón secundario del ratón, y selecciona Nuevo > AutoHotkey script en el menú emergente:

Creando tu primera macro de AutoHotkey en Wndows Explorer

Opcionalmente, puedes cambiar el nombre, por ejemplo, a AutoHotkey. Ten en cuenta que en este artículo sí se cambia el nombre.

Selecciona ahora el recién creado archivo AHK con el botón secundario del ratón, y selecciona Edit script en el menú.

Menú Edit script de AutoHotkey

Se abrirá entonces un editor especial llamado SciTE4AutoHotkey para que puedas cambiar la macro a tu gusto.

En principio puedes borrar el código que te aparece por defecto:

Creando tu primera macro de AutoHotkey con SciTE4AutoHotkey

Escribe este código y guarda la macro (menú File > Save, o el botón Save de la barra de herramientas o el atajo de teclado CTRL+S):

::eeg::electroencefalograma

Para ejecutarla, lo más fácil es que hagas doble clic en AutoHotkey.ahk (más adelante, tienes dos formas más).

Nota: En el menú Tools > SciTE4AutoHotkey settings tienes dos ajustes interesantes:

SciTE4AutoHotkey settings
  1. El idioma de la interfaz de usuario de SciTE4AutoHotkey .
  2. La posibilidad de crear copias de seguridad al guardar tu macro de AutoHotkey. Si marcas la casilla Auto-backups se creará un archivo de extensión BAK junto al AHK (en el vídeo siguiente se ve muy claro). El archivo AHK guarda la última versión, mientras que el BAK guarda la anterior por si acaso quieres volver a ella.

Por si lo ves algo confuso, aquí tienes el proceso completo de tu primera macro de AutoHotkey en un vídeo mudo de YouTube:

Ha sido fácil, ¿verdad?

Ahora vamos a ver el caso de que ya tengas ya una macro de AutoHotkey y ahora quieras modificarla:

Mi primera macro de AutoHotkey modificada

Si en cualquier momento quieres modificar la macro en el editor SciTE4AutoHotkey, recuerda que tienes que guardarla y después puedes cargarla de una de estas tres formas:

  1. Haz doble clic en el AutoHotkey.ahk dentro de Windows Explorer. Te saldrá este mensaje; acéptalo para poder cargar la nueva versión de la macro:
    Replace with this instance
  2. Selecciona Run script en el menú secundario de AutoHotkey.ahk (también, dentro de Windows Explorer). Te saldrá el mismo mensaje y deberás aceptarlo para poder cargar la nueva macro de AutoHotkey.
  3. En la Bandeja del sistema, haz clic con el botón secundario del ratón sobre el icono H sobre fondo verde, y selecciona Reload this script en el menú emergente:
    Reload this script

Igual que antes, aquí tienes el proceso completo de edición en otro vídeo de YouTube (muy breve y mudo también):

Si ves que la macro de AutoHotkey no te funciona como debiera, por ejemplo, si no expande las últimas abreviaturas insertadas, seguramente se debe a que no has guardado la macro en el editor SciTE4AutoHotkey.

Me ha pasado demasiado a menudo como para no reconocerlo: ¡HAY  QUE GUARDAR LOS CAMBIOS!

Ahora bien, habrá veces en que la causa de que no funcione la macro de AutoHotkey no será también trivial, sino que será justamente lo que has modificado y guardado. Lo vemos en la siguiente sección:

Cuando la macro de AutoHotkey no funciona

Bien, partimos de que ya tienes tu primera macro e incluso la has modificado y te crees el amo del mundo.

🙂

No será raro que te encuentres con problemas, así que esta sección va dedicada a estos momentos en que te ves en las antípodas emocionales, como el más inútil del mundo, porque no eres capaz de hacer funcionar tu macro de AutoHotkey.

Lo más probable es que hayas escrito mal alguna línea dentro de la macro.

Por ejemplo, fíjate en este código de AutoHotkey:

::eeg::electroencefalograma
::eega::electroencefalografista

En la línea 2 hemos borrado deliberadamente uno de los dos puntos iniciales. ¿Lo ves?

Si ahora intentas guardar la macro con este error, podrás hacerlo sin problemas, de modo que el error pasará inadvertido, de momento…

Pero, si intentas compilar la macro desde el menú  Tools > Compile dentro del editor SciTE4AutoHotkey, te saldrá este mensaje de error:

Syntax Error - SciTE4AutoHotkey

También serás consciente del error en la macro si desde la Bandeja del sistema operativo Windows, haces clic con el botón secundario del ratón sobre el icono H sobre fondo verde y seleccionas Reload this script en el menú emergente, ya que te saldrá este mensaje de error:

Error at line 2 - AutoHotkey

Fíjate que en este segundo caso, el mensaje te da más información:

  • el número de línea con el error (en este caso, la línea 2).
  • una pista del problema, (Invalid hotkey, en este caso).

Con estos datos podrás ir rápidamente a esa línea y corregirla en SciTE4AutoHotkey.

Con la práctica y conforme vayas aprendiendo el lenguaje de AutoHotkey, irás mejorando tus tiempos de corrección de errores…

* * * * *

Nada más, solo un par de recomendaciones si te interesa leer más sobre AutoHotkey o si quieres estar al tanto de los nuevos artículos:

  • Lee los otros artículos de AutoHotkey de este mismo blog. Los tienes todos si filtras por «AutoHotkey» en la nube de etiquetas (columna derecha del blog).
  • Suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.

* * * * *

Foto de cabecera de los brotes verdes, de Austin D.

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on google
Share on pocket

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey

15/octubre/2020

No es algo que se prodigue todos los días, pero si alguna vez has querido escribir alguna letra griega, ¿verdad que no es fácil escribir

Leer el artículo »
Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word

Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word

16/julio/2020

Hoy en LinkedIn he leído un artículo de How-To Geek que recomienda usar el atajo de teclado  CTRL + MAYÚS + V  para pegar sin formato en muchas aplicaciones.

Leer el artículo »

Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey

6/diciembre/2019

Si te encanta buscar las definiciones en el diccionario, pero te da pereza abrir el diccionario en internet y buscar la palabra, aquí tienes la

Leer el artículo »
Cambiar la conjunción y con AutoHotkey

Cambiar la conjunción «y» a «e» con AutoHotkey

21/octubre/2019

Este artículo es una continuación del anterior, ya que ahora vamos a ver cómo cambiar la conjunción «y» a «e» con AutoHotkey cuando es necesario

Leer el artículo »
Cambiar la conjunción o con AutoHotkey

Cambiar la conjunción «o» a «u» con AutoHotkey

8/octubre/2019

Si se te escapan frases como «siete o ocho», a pesar de que sabes que la conjunción o se cambia a u cuando le sigue

Leer el artículo »
Escribir el símbolo de marca registrada y superíndice 2

Cómo escribir el símbolo de marca registrada ®

30/septiembre/2019

Si quieres escribir el símbolo de marca registrada, es decir, ®, te presento aquí la forma de hacerlo en Word, Trados Studio y en cualquier

Leer el artículo »
Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Publicado en: macros, vídeo Etiquetado como: AutoHotkey, vídeo

Entrada sin comentarios

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey
  • Macro de VBA para pegar sin formato en Word
  • Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word
  • Extranjerismos en el ajedrez
  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”
  • Los 10 principios del comercial

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geografía geometría GTD historia imagen impagos impuestos InDesign libros marca matemáticas mouse MT ortografía Outlook parábolas PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex sector tarifas teclado tipografía TM Trados Studio VBA vídeo webinarios Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (10)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (5)
  • etimología (4)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (42)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (39)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (17)
Buscar en Gonduana
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Rechazar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR