Recién llegado de la feria IBC 2016, que ha tenido lugar en Ámsterdam, del 9 al 13 de septiembre de 2016.
IBC es una feria profesional del sector broadcast que en la anterior edición recibió la increíble cifra de 55.000 visitantes. No es para menos, porque alberga más de 1500 marcas de todo el mundo en sus 15 pabellones.
Aparte de servir como base de operaciones comerciales para mi cliente objetivo, uno muy tecnológico, también me sirve para relajarme embelesado con las novedades. El punto negativo de haber estudiado una ingeniería es que nunca dejo de interesarme en mil cosas, y acabo dispersándome bastante.
Bueno… Me dicen que un ingeniero tiene además otros puntos negativos…
Pero ya hablaré de ellos en otro artículo.
Ahora es el turno de mostrarte lo que vi en esta increíble feria IBC 2016.
Gafas de realidad virtual en el stand de Dolby. Por cierto, buen oxímoron ese de «realidad virtual». Se coloca un móvil en el frontal de las gafas y se ve todo un mundo ahí dentro con solo girar la cabeza. Esto es lo previsible de estas gafas, ¿verdad?
¡Pues con los cascos añades sonido virtual! Para que la experiencia fuera realmente impactante, pedí ver una película de terror, y cuando chica que gritaba (¿por qué siempre gritan las chicas en estas películas?) o crujían las puertas, el ruido venía del auricular que apuntaba al grito, lo que se espera en una situación real: mueves la cabeza y la sensación de cada oído es diferente. Por cierto: una diferencia que el cerebro procesa para adivinar la dirección de la fuente de sonido, o del grito/crujido en este caso. ¡IMPRESIONANTE!
Las gafas son de la marca Oculus y me alegró que no produjeran ninguna sensación de mareo, quizás debido a que era un modelo de gafas más moderno que otros que había probado de la misma marca.
⁂
Foto para la galería en un gran pantalla verde para que las productoras de TV hagan fantásticos efectos de croma o chroma keys.
Al fondo, una espontánea que se coló en el set. Por supuesto el modelo era un servidor…
🙂
⁂
Muchos de nosotros tenemos televisores de alta definición, que casi seguro son de 1K, es decir, que tienen unos 1000 píxeles de resolución horizontal. Vienen bien para ver contenidos de alta resolución, ya sean discos Blu-ray o contenidos de pago por visión que ofrecen las operadoras. También se conoce como HD o Full HD.
Los más pioneros ya se han hecho con un televisor 4K. Se empiezan a ver en las tiendas y tienen dos números muy grandes:
- la resolución horizontal, que es de unos 4000 píxeles, también conocida como UHD, que cuadriplica al HD;
- el precio. Hasta que no sean la norma en el mercado, seguirán teniendo un precio prohibitivo para muchos. Además, muy pocos operadores ofrecen contenidos para disfrutar esta altísima resolución,
En la foto de arriba puedes ver un monitor con la máxima resolución, 8K, en concreto, este tiene 7.680 píxeles en horizontal (¡8 veces más que lo que disfrutamos ahora mismo en nuestras casas).
⁂
Y ya para despedirme, un tremendo error en inglés en una de las casetas de la feria.
Supongo que «Wanna be more faster?» debería haber sido «Wanna be faster?».
En el título secundario, casi prefiero no opinar, porque el inglés no es mi lengua materno, pero me voy a arriesgar un poco: me atrevo a decir que seguramente querían decir «Expand your business…» en lugar de «Expend».
En fin… Corremos un tupido y misericordioso velo en el nombre de la compañía
Cuando un cliente te diga que las traducciones las hace gente interna, acuérdate de este cartel, pon cara entre triste y preocupado, coge algo de aire y comenta, quizás, que las traducciones al idioma que no es el materno tienen muchas papeletas para dar este tipo de resultado; que por eso, debe confiar en ti, como traductor profesional.
Añade que cuando el error ocupa medio metro en el título principal, seguro que llega cualquier pirado lingüista, empieza a hacer fotos y luego las sube a las redes sociales… Pero que lo peor no es que las fotos sean el chascarrillo del día en esferas a las que no pertenece tu cliente; lo peor es que los clientes potenciales no se paran a pedir información y pasan rápido a la caseta de al lado que parece comunicar mejor.
Bueno… No se lo digas así, tal cual, pero si crees que puede salir algo bueno de esa conversación comercial, comunícale la esencia; que luego el cliente calcule el riesgo que está corriendo y que lo compare con el coste de tus servicios profesionales de traducción.
⁂
Eso es todo en cuanto a la feria IBC 2016.
Si quieres ver resúmenes de visitas a otras ferias, puedes leer los otros artículos de comerciales en este mismo blog. Los tienes todos si clicas en la categoría «comercial» (columna derecha del blog).
Si no te quieres perder ningún artículo, suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.