«Pesca donde hay peces», una evidencia, ¿verdad?
Pero creo que, como profesionales, no siempre lo hacemos…
Somos profesionales, hacemos algo muy bien, dar un servicio muy concreto, quizás somos el mejor traductor técnico en equipos de electromedicina.
Sabemos que tenemos que encontrar a ese cliente que estará encantado con nuestro servicio, tan encantado que no le importará pagarnos una tarifa mayor que a otro competidor no tan especializado.
La duda es: ¿cómo lo encontramos?
Para llegar a ese cliente tienes que salir de tu cubículo y darte a conocer, algo así como hablar por un megáfono y que el sonido amplificado llegue lo más lejos posible, para que el cliente se fije en ti y te distinga del ruido de los miles de competidores que también desearían tener a ese mismo cliente.
Lo que me pregunto es si apuntamos bien ese megáfono…
Lo digo por esta captura que acabo de hacer:
Es de una plataforma, llamada codeur, donde los profesionales autónomos de diversos oficios, entre ellos el de traducción, ofrecen sus servicios a quienes los necesitan. Se ofrecen trabajos, se presupuestan y se asignan a un profesional registrado.
Nada que objetar a la idea; de hecho, hay varias plataformas que comparten la idea, con ciertas diferencias y con mejor o peor suerte.
Como digo, nada en contra, pero es que la imagen es muy explicativa:
La relación de ofertas a profesionales es de 10 a 1.
Dicho de otra forma, por cada proyecto se presentan 10 competidores para conseguir un encargo.
Cada uno que haga lo que quiera y, si quieres dar tu opinión, eres libre de darla en la sección de comentarios.
Desde mi punto de vista, hay lugares mejores donde conseguir mejor pesca. Hay caladeros donde hay menos competencia, mejor pesca y donde conseguirás el pescado más sabroso con artes de pesca que solo tú tienes.
Esta relación de 10 a 1 implicará sin duda una fuerte competencia en precio, que para mí, lo he dicho muchas veces, es una guerra perdida para el profesional autónomo. El motivo: siempre habrá alguien más barato que tú, así que… perderás sin ninguna duda.
Antes que luchar en precio, deja clara cuál es tu diferencia respecto a tus competidores y echa las redes especiales donde tengas más probabilidades de pescar tu cliente ideal. Si pescas donde todo el mundo, te llevarás los peores clientes, los que se fijan solo en el precio, poco o nada en el servicio que le das y que no tardarán en señalar defectos en el servicio para regatearte en el pago, como si se tratara del zoco de Bagdad.
Si quieres pescar pulpo, utilizarás una especie de jaula con cebo para atraerlo; si quieres pescar atún, una red y un arpón para izarlos de uno en uno; si quieres pescar bonito, unas grandes redes… Como ves, cada arte de pesca se especializa en algo y no sirve para el resto.
Por otra parte, la pesca no se encuentra en todas partes: por ejemplo, el pulpo se encuentra cerca de la costa; el atún, en alta mar. Cada pieza tiene su hábitat y tu deber es saber dónde vive.
Algo así tienes que hacer tú: saber en qué eres bueno y aplicarte en buscar clientes que te necesitan. Es un trabajo de introspección el reconocer tu especialidad o especialidades; es un trabajo de marketing el comunicar tu especialidad a tus posibles clientes; acude donde están tus clientes; huye de entornos masificados de gran competencia y concéntrate en lo que eres especialista porque ahí tendrás las de ganar. Para terminar, da un servicio impecable, quizás más de lo que espera tu cliente y tendrás un cliente fiel que rechazará ofertas más baratas que la tuya.
Por eso digo: pesca donde hay peces, lanza tus redes donde están tus presas en las que eres especialista.
⁂
No me quiero despedir sin esta otra figura, que te muestra a ti en medio de todos los traductores en activo que hay en España en el año 2015:
Esta imagen estaba en el artículo 6250 traductores en España (si te ves entre la competencia, pero no te has leído ese artículo, te recomiendo mucho que lo hagas, porque la situación no ha cambiado mucho…).
Si quieres convertirte en un mejor comercial:
- Lee los otros artículos comerciales de este mismo blog. Los tienes todos si filtras por «comercial» en la sección de categorías (columna derecha del blog).
- Suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn, Facebook o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.
⁂
Derechos de la imagen con la cigüeña, de Fotolia.