Recién salida del horno, la última versión de Trados Studio aspira a mantener su posición dentro de las herramientas de traducción asistida. En este artículo, veremos las novedades de Trados Studio 2019, comparadas con la versión anterior (2017).de
Es un artículo algo largo, así que trataré de ir al grano, algo complicado por mi naturaleza.
Índice
1. Instalación
La instalación es rápida y sin ninguna complicación. Medida con cronómetro, he tardado 3 minutos en instalar Trados Studio y MultiTerm.
¡3 minutos!
Eso sí, si quieres igualar mi hazaña, tienes que tener descargados los ejecutables y, lo más importante, ¡prohibido leer los acuerdos de licencia! No creo que no hiciera falta expresar esa prohibición, porque nadie los lee…
Como ves, instalar Trados Studio es coser y cantar; atrás quedó la media hora que se tardaban en instalar las primeras versiones de Trados Studio de hace ya casi una década.
¡Gracias, SDL!
Nota: La recomendación de siempre es instalar Trados Studio y MultiTerm como administrador. Para ello, clic derecho sobre el ejecutable y selecciona Ejecutar como administrador:
También necesitarás saber el equipo informático recomendado para Trados Studio 2019:
- Funcionará en Windows 10 (recomendado el de 64 bits), aunque también en Windows 8.1 y Windows 7.
No funcionará en Windows 8 ni en Vista ni en XP. - 16 GB de memoria RAM.
- Un disco SSD de instalación.
- Un monitor de 1280 × 1024.
2. Primeras impresiones
2.a. Asistente de Configuración de Trados Studio
Lo primero que ves al ejecutar Trados Studio por primera vez es el siguiente asistente de Configuración de Trados Studio:
Se trata de un asistente que ya conocerás de otras versiones de Trados Studio, pero SDL ha querido dar un nuevo estilo a todos sus asistentes. Quiere parecerse a un mapa de estaciones de metro, así que lo llamaré de ahora en adelante como asistente Metro (si veo que SDL lo llama de otra forma, lo cambiaré).
Atento a los botones grises, porque para mí, primero se distinguen poco del fondo grisáceo y, después, cuesta diferenciarlos de otros botones grises más claros, pero que están desactivados. En fin, será cuestión de acostumbrarse… Atento también a los botones verdes, los que pulsas para terminar con el asistente. Será la tónica de los asistentes Metro.
Aprovecho para decir que en estos asistentes Metro puedes saltar de una estación a cualquier otra haciendo clic en las estaciones de la parte superior:
o bien puedes ir de un paso al siguiente con el botón Siguiente.
Para finalizar, en cualquier momento puedes pulsar el botón Finalizar:
Atento a este color verde chillón, porque es la tónica en los nuevos asistentes de Trados Studio 2019.
2.b. Ventana de Bienvenida
Cuando terminas este primer asistente, se abre automáticamente la siguiente ventana de Bienvenida:
Con el botón Estas son las novedades podrás ver una serie de pantallas:
con las novedades de Trados Studio 2019. En la primera pantalla, podrás ver un vídeo de 5 minutos, doblado al español, dirigido a usuarios que ya usan alguna versión anterior de Trados Studio. Por cierto: ¿Alguien me confirma que el doblaje es automático? En la última pantalla, te podrás descargar un bonito PDF con los 10 pasos necesarios para traducir un documento.
El botón Ver el vídeo de introducción es en realidad una colección de vídeos con las principales funciones de Trados Studio 2019. Es un contenido en alta resolución, muy bien preparado e interactivo, es decir, que puedes saltar de un vídeo a otro, volver, etc., y está pensado para aquellos usuarios que no conocen Trados Studio. Desconozco si SDL doblará estos vídeos a español…
Cualquier que sea tu caso, te recomiendo pulsar uno de los dos botones antes de seguir adelante.
Si eres de naturaleza más bien impetuosa y cierras esta ventana porque no quieres ver ahora los vídeos, si luego te arrepientes, los podrás ver en cualquier momento en el canal de YouTube o bien, dentro de Trados Studio, en la vista Bienvenida, pestaña Introducción.
2.c. Cambios visuales
Cuando por fin entramos en la interfaz de Trados Studio, no vemos en principio grandes cambios. Iremos rápido aquí, porque no es lo más interesante del artículo.
En la siguiente imagen están los logotipos de Trados Studio 2019 y 2017.
Adivina cuál es cuál…
Respuesta: el logo más claro es el de Trados Studio 2019.
También cambian algunos iconos, como los que aparecen en:
las ventanas Reconocimiento de términos:
2017:
2019:
los iconos de Búsqueda de base de datos terminológica:
2017:
2019:
los iconos de Comentarios:
2017:
2019:
Hay más diferencias, te puedes pasear por la versión 219 para verlas, pero lo dejamos aquí, para no eternizarnos.
En general, los nuevos iconos son más visibles que los de 2017. Me gustan más.
Calculé que esta sección sería rápida de leer, pero ya verás que más de uno se queda embelesado con los logos e iconos. Por supuesto, no estoy hablando de ti…
🙂
3. Sí, ¿dígame?
Sin salirte aún de la vista Bienvenida, ya vemos una de las nuevas funciones de Trados Studio 2019: Dígame qué desea hacer:
Al hacer clic en este azulado botón, se abre una pequeña ventana en primer plano:
Imagínate que alguien te comenta algo sobre el ajuste LookAhead y no sabes dónde está. Pues bien, tecleas «lookahead» y te salen las posibilidades para tu texto, en este caso, solo una posibilidad:
¿Ves la línea Editor > Automatización? Te indica que lo que buscas está en las opciones de Editor, dentro de Automatización. No solo eso: al hacer clic en esa línea, Trados Studio te abre el punto exacto para cambiar el ajuste pedido.
Es una función dirigida tanto a principiantes con la herramienta como a usuarios avanzados:
- A los principiantes les resultará un alivio poder ir al punto justo para cambiar la configuración o ejecutar un comando. Con los cerca de 2000 comandos y ajustes que tiene Trados Studio 2019, estoy convencido de que esta nueva función será una bendición para muchos. En este sentido, puede decirse que SDL ha bajado la barrera de entrada para los nuevos usuarios.
- Los usuarios avanzados también pueden aprovechar esta función porque es más rápido escribir un texto y hacer clic en la línea que desees que ir buscando por las opciones. Te ahorras unos cuantos clics y es más rápido.
También sacaré partido de esta función en mi servicio de consultoría: cuando tenga que explicar al traductor adónde tiene que ir, quizás sea la forma más rápida.
Ideas para esta función:
- «notas», para configurar si se traducen o no las notas de una presentación de PowerPoint.
- «oculto» para configurar si se traduce o no el texto oculto en Word o las columnas/filas ocultas en Excel.
- «color» para excluir las celdas de Excel cuyo texto tiene un color determinado.
- «ocr» para ver los ajustes posibles para convertir un PDF escaneado.
Paciencia, hermano: es una función que irá madurando con el tiempo, porque, por ejemplo, al escribir «atajo» no sale nada; me gustaría que saliera lo mismo que sale al escribir «acceso», «teclado» o incluso el inglés «shortcut»:
4. Consejos útiles
Esta es una novedad de Trados Studio 2019: dondequiera que estés, Trados Studio te presenta unos consejos que pueden ser útiles en el contexto en que estás.
Estos consejos se despliegan colocando el ratón sobre la pestaña Consejos útiles que está a la izquierda de la pantalla. Ya sabes que estas ventanas se pueden acoplar en cualquier lugar, e incluso cerrar, pero en principio está ahí: izquierda de la pantalla.
Es una ayuda contextual, es decir, que los consejos ofrecidos dependen de dónde estás.
Por ejemplo, si estás en la vista Informes tendrás estos consejos:
Si hay algo interesante, haces clic en Más información y se te abre un panel explicativo con un botón para ver un vídeo al respecto.
En la cinta de la vista Bienvenida tienes el botón Recopilación de consejos útiles:
para ver todos los consejos divididos en categorías.
Esta nueva función rompe una lanza por los nuevos usuarios de Trados Studio. Si eres principiante, no dudes en invertir un tiempo viendo cada uno de los consejos.
5. Asistente de nuevo proyecto
Este es quizás uno de los grandes cambios de Trados Studio 2019.
Si hasta ahora tenías alguna excusa para no crear un proyecto para cada nueva tanda de documentos que traducir, te aseguro que ahora no te va a quedar ninguna: es fácil, rápido y muy visual.
El nuevo asistente se ejecuta con el botón de Nuevo proyecto:
y sigue la estética Metro:
Es un asistente de 9 estaciones (en la figura anterior, me salto algunas, para no recargar el artículo) y su estación de inicio se llama Un paso, porque, haciendo honor a su nombre, permite crear el proyecto desde ahí mismo. Sigue este miniprocedimiento:
- Agrega los archivos que vas a traducir.
Para ello, puedes usar los botones:
o bien arrastrar los archivos y soltarlos a la derecha. - Selecciona una plantilla de proyecto (o un proyecto anterior).
- Pulsa el botón Finalizar para crear el proyecto.
¿Ves qué rápido?
Nota: no meteré mucho el dedo en la llaga, pero quizás también te diste cuenta de que SDL tiene que pulir un poco la parte visual de la primera estación, Un paso…
Por supuesto, en esta misma estación puedes hacer muchas más cosas, como:
- cambiar la ruta para guardar tu nuevo proyecto (si no te gusta la que te ofrece Trados Studio);
- cambiar el idioma de origen;
- añadir/cambiar idiomas de destino;
- cambiar el nombre del proyecto.
En otras estaciones del asistente Metro puedes cambiar lo que ya estaba disponible en las versiones de Trados Studio, como las memorias de traducción, las base de datos terminológicas…
Ojo: El letrero azulado de la estación Un paso desaparece después de pasar por esta estación unas cuantas veces; pero no te preocupes: ya estarás acostumbrado y no lo echarás de menos.
Atento ahora, porque en cuanto llegues a la estación 9, Trados Studio preparará el nuevo proyecto.
Con los asistentes Metro puedes saltar a cualquier estación, ya sea para revisar la configuración o porque no te interesa alguna función, como GroupShare o la Coincidencia perfecta. La única exigencia que tienes para avanzar desde la estación inicial es que hayas agregado al menos un documento para traducir; en caso contrario, serás castigado con este mensaje informativo:
Si una vez creado el proyecto y cerrado el asistente, quieres modificar el proyecto (botón Configuración del Proyecto), te saldrá la ventana de toda la vida, no el asistente Metro, que es solo para los nuevos proyectos.
Antes de terminar con este asistente de Nuevo proyecto, quiero comentar una forma interesante para añadir idiomas de destino. ¡Gracias a SDL por la idea!
Se trata de lo siguiente:
El idioma de origen lo eliges de una lista (esto no cambia), pero para los idiomas de destino, ahora hay más fichas en juego:
- Puedes quitar un idioma haciendo clic en el aspa de la derecha:
- Puedes añadir un idioma si escribes el nombre del idioma (en inglés, lo siento). Por ejemplo, para añadir español, basta con que empieces a escribir «sp» (de «Spanish»):
- Por último, puedes añadir un idioma si escribes el código ISO del idioma. Por ejemplo, para el español de España, el código sería «es-es», para México sería «es-mx»:
Es una forma versátil de añadir idiomas de destino. ¡Me encanta!
6. QA mejorado
En Trados Studio 2017 y versiones anteriores ya había unos ajustes de QA; son muy útiles, pero tienen el inconveniente de que son los mismos para todos los idiomas de destino. Estos ajustes están en Configuración de proyecto > Verificación > QA Checker 3.0.
Mientras que en Trados Studio 2019, estos ajustes están en Configuración de proyecto > Combinaciones de idiomas > [COMBINACIÓN] > Verificación > QA Checker 3.0.
Es decir, que cada combinación de idiomas tiene sus propios ajustes.
En la figura se muestran únicamente los ajustes de Puntuación, pero hay más ajustes en la misma rama de configuración.
Esta función se ha pedido a gritos desde hace tiempo, así que, gracias, SDL, por ofrecerla.
Creo que esta novedad es muy interesante para los jefes de proyectos, pero también puede ser útil para los traductores bilingües que traducen a español y a catalán, por ejemplo.
7. Facilidades para implementar los cambios
7.a. Versión actualizada del documento
Te encantará esta novedad si tienes:
- un cliente que te envía cambios intempestivamente el mismo documento;
- que cambiar la configuración de Tipos de archivos, para ti mismo.
7.a.1. Actualizar cambios de tu cliente
Tu cliente te envía un documento, lo empiezas a traducir y al día siguiente llega el mensaje fatídico:
Lo siento, mi querido traductor: hemos actualizado el documento. Por favor, traduce este en lugar del que te envié ayer.
¿Te suena de algo?
En las versiones anteriores esto supondría todo un proceso en Trados Studio:
- Confirmar todos los segmentos que tuvieras en estado Borrador (para meterlos en la TM).
- Ir a la vista Archivos, cambiar al idioma de origen y quitar el documento antiguo.
- Añadir aquí el nuevo documento.
- Preparar el nuevo documento, sin olvidar la opción de autotraducir con los contenidos de la memoria de traducción.
- Cambiarse al idioma de destino, abrir el nuevo documento.
- Seguir traduciendo…
Ahora con Trados Studio 2019 todo es mucho más fácil:
- Deja la traducción de tu documento antiguo como esté, es decir, no importa si tienes segmentos en estado Borrador.
- En la vista Archivos, haz clic derecho en el documento antiguo y seleccionas Actualizar archivo en el menú emergente:
- Selecciona el nuevo archivo.
- Trados Studio procesará automáticamente los 2 documentos (hará una especie de alineación de documentos, confirmando los segmentos ya confirmados y manteniendo el texto traducido de los segmentos sin confirmar).
En unos segundos, habrá terminado todo y podrás seguir traduciendo el nuevo documento.
¡Creo que no se puede pedir más!
OJO: El nuevo documento no tiene por qué tener el mismo nombre que el antiguo. Es decir, pueden ser documento1 y documento2, pero al crear el documento traducido tendrá el nombre documento1. Tenlo en cuenta por si necesitas cambiar el nombre del archivo traducido.
OJO: Lo que sí es necesario es que los dos documentos (antiguo y nuevo) tengan la misma extensión, o serás castigado con este mensaje de error:
Tiene su pequeño lado oscuro, como los segmentos que se hayan dividido o fusionado manualmente durante la traducción, pero esta novedad de Trados Studio 2019 será de una gran ayuda.
7.a.2. Actualizar para ti
Pero actualizar el archivo también puede ser útil par ti si ya has preparado el documento en Studio y te das cuenta, por ejemplo, de que te falta extraer alguna parte del mismo (como las notas de una presentación de PowerPoint o el texto oculto de Word).
Una vez cambiada la configuración del tipo de archivo correspondiente (Configuración del proyecto > Tipos de archivo > y el tipo de archivo que quieres cambiar), en vez de borrar y añadir de nuevo el archivo ya preparado, ahora tienes un procedimiento más sencillo:
- seleccionas el archivo en la vista Archivos
- botón derecho del ratón
- seleccionas Actualizar archivo en el menú emergente
- seleccionas el documento original (el original, ya que no ha cambiado)
- y en unos segundos tienes preparado el archivo con la nueva configuración.
Más sencillo, ¿verdad?
7.b. Agregar rápidamente un archivo
Algo parecido pasa cuando quieres añadir un nuevo documento al proyecto.
En las versiones anteriores de Trados Studio supondría todo un proceso:
- Ir a la vista Archivos y cambiar al idioma de origen.
- Añadir el nuevo documento.
- Preparar el nuevo documento.
- Cambiarse al idioma de destino.
- Traducir…
Ahora, con Trados Studio 2019, todo es mucho más sencillo:
- En la vista Archivos, selecciona el botón o menú contextual Agregar rápidamente archivos.
- Añadir el nuevo documento.
- Trados Studio 2019 añadirá el nuevo documento a todos los idiomas de destino y mantendrá la vista en el idioma que tuvieras abierto cuando ejecutaste Agregar rápidamente archivos (algo de agradecer para no terminar mareado con los cambios).
Antes de pasar a la siguiente novedad, quería dedicar unas palabras sobre el contexto de estas dos nuevas funciones de Trados Studio 2019:
- Versión actualizada del documento
- Agregar rápidamente un archivo
Mucho me temo que cada vez van a ser más necesarias estas dos funciones, porque cada vez van a ser más frecuentes los cambios de última hora y la creación de contenidos de menor volumen. Por eso, doy mi máxima puntuación a estas dos novedades de Trados Studio 2019.
8. Vista Memorias de traducción
Al abrir una memoria de traducción en Trados Studio 2017 tienes la siguiente sección de navegación en la vista Memorias de traducción:
Una de las funciones más demandadas era disponer del botón Última página, así como la de poder saltar a una página concreta de la memoria de traducción.
En honor a la verdad, el botón de Última página lo tienes ya en Trados Studio 2017 desde no hace mucho (lee el tercer ajuste de este artículo Opciones de la vista Memorias de traducción en Trados Studio), pero la segunda parte de la petición seguía pendiente hasta que, por fin, se ha incluido en Trados Studio 2019, aparte de algunas cosas más:
Si comparas ambas figuras, verás que:
- El botón Última página ya viene de serie en Trados Studio 2019.
- Desde la cinta, ahora puedes elegir hasta 1000 unidades de traducción por página (antes eran solo 200). Al igual que en el resto de versiones de Trados Studio, este parámetro también lo puedes decidir en Opciones > Vista Memorias de traducción:
- Desde la cinta también puedes saltar al número de página que quieras. Por supuesto, si provocas a la herramienta, por ejemplo, escribiendo un número mayor que el número máximo de páginas o menor o igual que cero, te mereces la siguiente reprimenda:
Estos nuevos comandos de navegación por las páginas de una memoria de traducción serán muy útiles cuando edites las últimas unidades de traducción, que son las más recientes introducidas en la memoria. Antes podría ser una auténtica pesadilla trabajar con las memorias de traducción de mediano tamaño.
¡Gracias, SDL, por hacernos la vida más fácil!
Eso sí: podrías haber implementado esta función antes, porque lleva años en la lista de peticiones…
8.b. Implementación de cambios en la TM
Otra nueva función de Trados Studio 2019 es la siguiente:
Imagínate que tienes abierta una memoria de traducción de inglés a español, y que has buscado todas las apariciones de «mouse», porque las vas a reemplazar por «ratón». Después de reemplazar cada «mouse» por su «ratón», si ejecutas los cambios, el comportamiento de Trados Studio es el de implementar los cambios y buscar automáticamente los siguientes «mouse». Pero eso a veces era una pérdida de tiempo, porque ya los habías cambiado. Por eso, en Trados Studio 2019 dentro del botón Confirmar cambios se ha incluido la opción Confirmar cambios y borrar búsqueda, para hacer exactamente lo que dice y ahorrar el precioso tiempo de un traductor que está manteniendo la memoria de traducción.
Nota: esta función también la tienes en Trados Studio 2017. ¡Búscala y aprovéchala! De momento aparece con el botón y las opciones en inglés:
Se supone que SDL los localizará en algún momento…
9. Informes de verificación mejorados
Los informes de verificación ya existían, pero ahora son muchos mejores, porque muestran los textos completos de origen y el destino.
Igual que con las versiones anteriores, si haces clic en el número de segmento a la izquierda (4), se abre el Editor con ese segmento activado para que puedas corregirlo de la forma más rápida.
10. Miscelánea de Trados Studio 2019
En esta sección veremos las pequeñas novedades de Trados Studio 2019:
10.a. Nuevo filtro para archivos Visio
Antes, si querías traducir un documento de Visio, había que descargarse algún filtro de pago desde la AppStore de SDL:
Ahora, con Trados Studio 2019, tienes de serie el filtro para los archivos Visio.
Eso sí, los archivos tienen que tener un formato basado en el estándar XML, es decir, cualquiera de estas extensiones:
VSDX, VSX, VTX, VDX, VSSX, VSTX, VSDM, VSSM, VSTM.
Si recibes un archivo Visio con esta otra extensión, VSD, un formato binario ya desfasado que había en las versiones anteriores a Visio 2010, que sepas que no podrás abrirlo. En el caso improbable de que recibieras un archivo VSD, si tienes Visio instalado, conviértelo a VSDX antes de abrirlo en Trados Studio 2019; si no lo tienes instalado, puedes:
- pedirle al cliente que te lo convierta a VSDX (creo que hasta te lo agradecerá)…
- o usar la aplicación de pago Microsoft Visio Filter for Trados Studio.
Por cierto: los ajustes del filtro para Visio están en Opciones (o bien Configuración de proyecto) > Tipos de archivo > Microsoft Visio > Común.
10.b. Activación de bases de datos MultiTerm para la Modificación de coincidencias
Un título larguísimo, pero te lo explico y lo entenderás muy fácilmente.
En Trados Studio 2017 había un nuevo ajuste para la Modificación de coincidencias (), ya sabes, esa función innovadora entonces que permitía tener modificaciones automáticas de Trados Studio en función del contenido de las memorias de traducción y de las bases de datos terminológicas (entre otros recursos). Es una función muy útil, por si no la habías usado.
En Trados Studio 2017 venía solo la posibilidad de usar o no la traducción automática para modificar las coincidencias:
Pues bien, ahora en Trados Studio 2019 puedes desactivar las bases de datos terminológicas para decidir el resultado de la Modificación de coincidencias.
Tienes el ajuste en Opciones (o bien Configuración de proyecto) > Combinaciones de idiomas > [IDIOMA] > Modificación de coincidencias:
Por defecto, la Modificación de coincidencias tiene en cuenta las bases de datos terminológicas, pero ya sabes que ahora lo puedes cambiar.
10.c. Mejora de la escritura
Hay veces que se ve el plumero de un ingeniero (que programa bien) y no de un diseñador (que valora la usabilidad). Es el caso de la casilla de verificación Desactivar la fusión de segmentos entre párrafos que aparecía en Configuración del proyecto de Trados Studio 2017:
Marcar una casilla para desactivar una función desafía al cerebro humano, ¿o no? Es farragoso de entender. SDL ha escuchado a la comunidad de sus usuarios y la ha cambiado a:
Sin duda, Permitir fusionar segmentos entre párrafos es mucho más fácil de entender.
11. Compatibilidad
Según SDL, Trados Studio 2019 es completamente compatible con Trados Studio 2017.
Las memorias de traducción, las bases de datos terminológicas, los proyectos y los paquetes de proyecto y de retorno de Trados Studio 2017 no tienen ningún cambio, por lo que son 100 % compatibles con la versión 2019. Ahora bien, nunca está de más tener ese punto extra de precaución si estás con un proyecto grande y esperar a terminarlo antes de actualizar a Trados Studio 2019.
Nota: Fíjate que en Trados Studio 2017 hubo un gran cambio con el formato de las memorias de traducción, necesario para integrar una nueva función, llamada UpLift. Como no es el caso ahora, tiene todo el sentido del mundo que no haya cambios en el formato de las memorias de traducción.
Eso sí, lo que nunca tienes que hacer es instalar en Trados Studio 2019 una aplicación de la SDL AppStore preparada para versiones anteriores: ¡NO TE FUNCIONARÁ si es que se deja instalar! Lo que sí puedes hacer es descargarte las aplicaciones preparadas para Trados Studio 2019, conforme los programadores las vayan recompilando poco a poco. Digo esto, porque si instalas Trados Studio 2019 ahora mismo, recién lanzado al mercado, quizás no tengas aún en la SDL AppStore esa aplicación sin la cual no puedes vivir. Tómate unos minutos para tomar una decisión informada, ¿de acuerdo?
Por último, SDL dice que hará Trados Studio compatible con las pantallas de alta resolución 4K, cada vez más presentes en el mercado.
⁂
Espero que sepas no solo aprovechar las novedades de Trados Studio 2019, sino que tengas la información necesaria para decidir si te actualizas a esta versión de Trados Studio.
Si te das cuenta, este artículo no tiene una sección de Conclusiones; te las tengo que dejar para ti.
- Lee los otros artículos de Trados Studio de este mismo blog. Los tienes todos si filtras por «Trados Studio» en la nube de etiquetas (columna derecha del blog).
- Suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.