Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Contacto

Cómo es la pantalla de presentación de Trados Studio

Publicado el 1/diciembre/2018 por Jesús Prieto

Pantalla de presentación de Trados Studio

Si estás leyendo esto es porque trabajas con la aplicación de Trados Studio.

¿Sí?

Vamos bien…

No creo que me equivoque si afirmo que al menos una vez has deseado saber qué aparece en la pantalla de presentación de Trados Studio. Me refiero a esa pantalla verdemar que aparece durante unos segundos justo antes de que puedas empezar a trabajar con Trados Studio.

Índice

  • Qué es la pantalla de presentación
    • Ejemplos
    • Definición
  • Cómo es la pantalla de presentación de Trados Studio
  • Qué datos hay en la pantalla de presentación de Trados Studio
  • Para qué sirve la pantalla de presentación de Trados Studio
  • Conclusiones

Qué es la pantalla de presentación

Antes de dar una definición, aquí tienes unos ejemplos de pantallas de presentación:

Ejemplos

1.er ejemplo: Microsoft Word 2016

pantalla de presentación de Microsoft Word 2016 2

2.º ejemplo: Microsoft Excel 2016

pantalla de presentación de Microsoft Excel 2016

3.er ejemplo: Microsoft Outlook 2016

pantalla de presentación de Microsoft Outlook 2016

4.º ejemplo: Microsoft Visual Studio 2017

pantalla de presentación de Microsoft Visual Studio 2017

El ejemplo de pantalla de presentación de Trados Studio lo tienes arriba, en la primera imagen del artículo.

Vistos los ejemplos, veamos qué es una pantalla de presentación.

Definición

La pantalla de presentación es una imagen temporal, a veces efímera, que puede tener varios objetivos, pero apunto los más importantes:

  1. Dar algún tipo de información, como:
    • el nombre de la aplicación que se va a ejecutar;
    • el número de versión;
    • el logotipo del desarrollador de la aplicación;
    • imágenes, colores corporativos unidos al desarrollador;
    • una medida del tiempo que resta para que la aplicación se cargue al 100 % o bien el estado de carga del programa. Esto tiene sentido en aplicaciones grandes que tardan en cargarse bastante tiempo.
  2. Servir de tampón temporal a los usuarios si la aplicación tarda varios segundos en cargarse del todo, haciendo más llevadera la espera. Es útil no solo a los usuarios más impacientes (una especie de placebo visual, del estilo del espejo en el ascensor, que hace que el trayecto parezca más breve porque uno se mira coqueto en el espejo) sino a cualquier usuario que espera una reacción tras hacer clic (con la pantalla de presentación sabe que el proceso está en marcha, en vez de dudar de si ha clicado bien a falta de ella).

Una vez que la aplicación está cargada totalmente, la pantalla de presentación desaparece automáticamente y el usuario puede empezar a trabajar, que es lo que quería.

Nota: En inglés, «página de presentación» es «splash screen».

⁂

Cómo es la pantalla de presentación de Trados Studio

Lo curioso es que la pantalla de presentación de Trados Studio consta en realidad de varias pantallas, y algunas pasan bastante rápidamente, como puedes comprobar en este vídeo de YouTube. Eso sí, a cámara lenta, con detalles que tu ojo no había podido captar hasta ahora:

¿Satisfecha la curiosidad?

¿Sí?

Pues perfecto… Aunque en las siguientes secciones te daré motivos para tomarte esa pantallita más en serio:

⁂

Qué datos hay en la pantalla de presentación de Trados Studio

Dentro de la pantalla de presentación de Trados Studio hay algunos elementos bastante evidentes; otros no tanto:

  • Trados Studio: nombre del programa y logotipo con la estilizada estrella de Miró.
  • Versión del programa. En este caso, 2019.
  • Número de compilación: En este caso, 15.01.3620.
  • Estado de carga del programa:
    1. Comprobando licencia.
    2. Cargando complementos.
    3. 'Servicio de telemetría' en ejecución.
    4. 'Asistente de configuración' en ejecución.
    5. 'IntegrationApiInitializer' en ejecución.
    6. Creando ventana de la aplicación.
    7. Inicializando vistas.
    8. Cargando vista Proyectos.
    9. Mostrando ventana de la aplicación.
  • Información legal de uso del programa.

⁂

Para qué sirve la pantalla de presentación de Trados Studio

No voy a profundizar mucho, sino que daré solo 3 ejemplos de utilidad de esta pantalla de presentación de Trados Studio:

  1. La versión del programa (2019).
    Parece extraño, pero a veces no sabemos la versión de Trados Studio que tenemos, sobre todo cuando acabamos de actualizar. Aparte de tener la versión en el menú Ayuda > Acerca de, ya sabes que también la tienes en la pantalla de presentación.
  2. Número de compilación (15.01.3620).
    La compilación es el número exacto de la miniversión que tienes. Como todos los desarrolladores de software, SDL divide sus productos en versiones principales (2019 en este caso) y luego en miniversiones que van mejorando o añadiendo las funciones de la versión principal. Suele ser una ristra de números, pero a veces es algo tan simple como «SR1» (del inglés Service Release 1) o  «CU1» (de Cumulative Update 1).
    Ya, ya, pero ¿para qué me sirve esto?
    Pues te puede servir para confirmar que tienes de verdad instalada la última versión. Si ves que otro usuario habla de una versión superior a la tuya, por ejemplo, 15.01.3621, sabrás con toda seguridad que tu versión no es la última y que la recomendación general es actualizarla.
    Si te lo estás preguntando, sí, también tienes este dato en el menú Ayuda > Acerca de.
  3. El estado.
    El programa no arranca al instante, sino que la pantalla de presentación te va indicando el progreso. Por eso, si hay algún problema y Trados Studio no termina de arrancar, es posible que el último paso mostrado por la pantalla de presentación sea una pista del problema y, por tanto, de la solución.
    Por ejemplo, si la última pantalla visible es Cargando complementos, sabrás que hay un problema con los complementos instalados. De esta manera, si eres un informático manitas, podrías desinstalar parte de los complementos, probar después si Trados Studio arranca por fin y así ir aislando el complemento conflictivo. Al final, para dejarlo todo operativo, reinstalas los complementos sin problemas y puedes intentar a reinstalar el complemento problemático, por si esta vez se instala bien, o bien dejarlo sin instalar de momento, porque dicho complemento tiene algún problema y hay que esperar a que su desarrollador lo depure.
    Es solo un ejemplo, pero la idea es ver el punto en que el programa se queda colgado.
    Por supuesto, este dato no lo tienes en el menú Ayuda > Acerca de, porque recuerda que ¡Trados Studio no llegó a arrancar!

⁂

Conclusiones

Ya sabemos para qué sirven las pantallas de presentación y, en concreto, la de Trados Studio.

Resumiendo, en esta pantalla tienes los siguientes datos prácticos del programa:

  • La versión.
  • El número de compilación.
  • El estado de arranque. Muy útil para resolver ciertos problemas.

Mi objetivo oculto, ahora te lo desvelo, es que a partir de ahora mires esta pantallita de otra forma, con curiosidad.

No te equivoques: Tampoco es mi deseo que te agobies mirando las etapas de arranque temiendo que Trados Studio se quede colgado en algún momento…

⁂

Nada más… Solo un par de recomendaciones si te interesa leer más sobre Trados Studio o si quieres estar al tanto de los nuevos artículos de Gonduana:
  • Lee los otros artículos de Trados Studio de este mismo blog. Los tienes todos si filtras por «Trados Studio» en la nube de etiquetas (columna derecha del blog).
  • Suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

Cosas que he aprendido este año 2022

30/diciembre/2022

Quería compartir las cosas que aprendí este año, algunas serán obvias para ti, otras no te llamarán la atención, espero que haya alguna que sea

Leer el artículo »
Escribir el símbolo de marca registrada y superíndice 2

Cómo escribir el símbolo de marca registrada ®

30/septiembre/2019

Si quieres escribir el símbolo de marca registrada, es decir, ®, te presento aquí la forma de hacerlo en Word, Trados Studio y en cualquier

Leer el artículo »
Seleccionar todos los segmentos de Trados Studio 2019

Cómo seleccionar todos los segmentos de Trados

18/marzo/2019

¿Quieres seleccionar todos los segmentos de Trados? ¡Pues hay muy buenas noticias! Porque desde la versión «Cumulative Update 2 de SDL Trados Studio 2019 SR1»

Leer el artículo »
Seleccionar todos los segmentos de Trados Studio con AutoHotkey

Seleccionar todos los segmentos de Trados Studio con AutoHotkey

26/agosto/2018

¿Verdad que es muy complicado seleccionar todos los segmentos de Trados Studio? Puedes querer hacerlo después de terminada la traducción para aplicar a todos los

Leer el artículo »
Novedades de Trados Studio 2019

Novedades de Trados Studio 2019

30/julio/2018

Recién salida del horno, la última versión de Trados Studio aspira a mantener su posición dentro de las herramientas de traducción asistida. En este artículo,

Leer el artículo »
Opciones de la Vista Memorias de traducción en Trados Studio

Opciones de la vista Memorias de traducción en Trados Studio

28/julio/2018

En este breve artículo vamos a ver 3 opciones que puedes cambiar en la vista Memorias de traducción en Trados Studio. Supongo que ya sabes

Leer el artículo »
Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Publicado en: TAO, tradumática Etiquetado como: Trados Studio

Comentarios

  1. Gabriela A. Roveda Peluffo dice

    7/diciembre/2018 a las 3:06 pm

    Estimado Jesús: Muy agradecida por tu explicación sobre la pantalla de presentación y el comentario sobre los complementos, realmente muy útil (si algún día me animo a ser una "manitas" (como dicen ustedes en España) en cuestiones informáticas, modificaré algunas cosillas. Mientras tanto, sigo leyendo con interés las publicaciones de tu blog. Espero que tengas unas lindas fiestas de fin de año. Cordiales saludos desde el Río de la Plata.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cosas que he aprendido este año 2022
  • Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey
  • Macro de VBA para pegar sin formato en Word
  • Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word
  • Extranjerismos en el ajedrez
  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey cobros comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geografía geometría GTD historia imagen impagos InDesign libros marca matemáticas mouse MT ortografía Outlook parábolas PDF PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex retrasos tarifas teclado tipografía TM Trados Studio VBA vídeo Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (11)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (6)
  • etimología (5)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (42)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (39)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (18)
Buscar en Gonduana
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Rechazar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR