Ya planteamos y desarrollamos en artículos anteriores este problema de un cliente que pide traducir una presentación de PowerPoint, pero con el requisito de que solo había que posteditar las notas para el orador.
Ahora nos toca ver con detalle cómo lo hicimos, paso a paso, por si te da alguna idea para tus propias traducciones.
Planteamiento del problema
Si llegas a este blog por primera vez, aunque veamos un resumen de lo ya dicho, te recomiendo que te leas antes estos dos artículos:
- Traducir una presentación de PowerPoint, excepto las notas
- Una historia sobre la traducción automática
En el primer artículo vimos cómo aprovechar una aplicación gratuita llamada SDLXLIFF Toolkit para bloquear los segmentos que pertenecen a las notas para el orador.
En el segundo, vimos la historia auténtica de un cliente que pedía, por una parte, poseditar las notas para el orador y, por otra, traducir normalmente el contenido de las diapositivas.
⁂
1.er paso: Preparación
Antes de empezar a traducir es muy importante dedicar unos momentos a ver la mejor manera de encarar el problema. Todo el tiempo que le dediques, sin abusar, será tiempo que te ahorrarás después.
Como hay que separar de alguna manera la traducción de las diapositivas de la de las notas para el orador, una buena idea es duplicar dentro de Trados Studio el documento para traducir.
Es decir, que si hay que traducir esta presentación (vista en Windows Explorer):
y está incluida dentro de un proyecto de Trados Studio:
Nota: Las capturas de pantalla son de la versión 2014 de Trados Studio. Si tienes instalada otra versión, lo que verás en tu pantalla será muy parecido a estas capturas, ¿de acuerdo?
Lo que hago ahora es duplicar la presentación en Windows Explorer (copiar y pegar):
Fïjate que la cambio de nombre, para indicar que solo voy a traducir las notas para el orador de esta presentación. A continuación, añado a Trados Studio esta presentación, exactamente igual a la primera, excepto por el nombre:
Hasta aquí, está claro, ¿verdad?
⁂
2.º paso: Bloquear segmentos
Mediante la aplicación SDLXLIFF Toolkit bloqueo los siguientes segmentos:
- En Presentación GRANDE bloqueo los segmentos de las notas para el orador, ya que, de momento, no se van a traducir.
- En la segunda presentación (Presentación GRANDE - SOLO NOTAS) bloqueo los segmentos del contenido de las diapositivas, es decir, bloqueo todo, excepto las notas para el orador.
Si tienes alguna duda de cómo bloquear los segmentos correspondientes con SDLXLIFF Toolkit, mírate este artículo (ahí lo explico paso a paso).
⁂
3.er paso: Traducir automáticamente las notas para el orador
Para traducir de forma automática las notas para el orador, empleo el Google Translator, porque da la calidad suficiente y es lo acordado con el cliente.
Llegados a este punto, puedes decidir traducir automáticamente de dos formas:
- Copiar los textos en la web de Google Translate e ir copiando los resultados en cada segmento de Studio. Es gratuito, pero engorroso y una apuesta segura para equivocarse de segmento o repetir la traducción automática del segmento anterior.
- Aprovechar la API de Google Translate y automatizar el proceso dentro de Studio. Para evitar los problemas mencionados se siguió este segunda forma. Tienes que saber que para usar este procedimiento tienes que tener una cuenta en Google, con su forma de pago actualizada, muy importante, y conectar Studio con Google mediante un identificador que te proporciona Google, la Clave API que puedes ver en la siguiente imagen.
Debes tener el motor de Google Translate en la configuración del proyecto de Trados Studio dentro de Todas las combinaciones de idiomas > Memoria de traducción y traducción automática:
Nota: Como has podido ver, también puedes usar los motores de traducción automática de SDL o de MyMemory.
Bien, pues ya estoy preparado para traducir automáticamente, así que elijo la presentación Presentación GRANDE - SOLO NOTAS, y selecciono Tareas por lotes > Pretraducir archivos:
En el asistente que se abre, asegúrate de tener marcada la casilla Aplicar traducción automática antes de pulsar el botón Finalizar el asistente:
Al cabo de unos segundos, las notas para el orador estarán traducidas en Trados Studio con el motor de traducción automática de Google. Recuerda que estas son las que el traductor tendrá que posteditar después, en el 4.º paso.
Al abrir Presentación GRANDE - SOLO NOTAS en Trados Studio, aparece así:
Es decir:
- las notas para el orador están pretraducidas con el motor de traducción automática (símbolo «AT»);
- el contenido propio de las diapositivas está bloqueado (símbolo del candado cerrado) y sin traducir.
Ahora ya se puede quitar el motor de traducción automática del proyecto de Trados Studio, puesto que no se va a necesitar más:
⁂
4.º paso. Traducir y posteditar la presentación
Una vez terminados los preparativos, se envía todo al traductor.
El mismo traductor realiza estas dos tareas:
- traducir Presentación GRANDE (recuerda, tenía las notas para el orador bloqueadas, así que solo puede traducir las diapositivas);
- posteditar las notas de Presentación GRANDE - SOLO NOTAS.
En la historia real, el traductor tuvo libertad para empezar traduciendo el contenido de las diapositivas o posteditando las notas para el orador. Ahí no me entrometo, porque conviene que el traductor encuentre la mejor manera, pero si te pica la curiosidad, que sepas que el traductor fue traduciendo y posteditando a la vez, porque en las notas había información útil para traducir las diapositivas.
⁂
5.º paso. Revisar la traducción
Después de traducir el contenido de las diapositivas y de posteditar las notas para el orador, se revisa solo el contenido de las diapositivas.
El primer traductor mira los cambios en Trados Studio y acepta o rechaza los que estima oportunos.
⁂
6.º paso. Terminando ya…
Si has seguido el hilo hasta aquí, verás que tenemos 2 presentaciones semitraducidas:
- La presentación Presentación GRANDE, que solo tiene traducidos los segmentos de las diapositivas.
- La segunda presentación Presentación GRANDE - SOLO NOTAS, que solo tiene traducidos los segmentos de las notas para el orador.
Se trata ahora de:
- Desbloquear los segmentos del primer documento (Presentación GRANDE).
Nota: El desbloqueo podría hacerse también con la herramienta SDLXLIFF Toolkit, pero puede hacerse muy rápido también dentro de Studio. Para ello, en el Editor se filtran los segmentos bloqueados, se seleccionan todos y se desbloquean con el menú Desbloquear segmentos (o bien con el atajo de teclado CTRL+L).
- Guardamos esa presentación Presentación GRANDE en Studio y pretraducimos la presentación, pero esta vez con el contenido de la memoria de traducción:
Fíjate que como antes hemos quitado el motor de Google Translate, ahora la casilla Aplicar traducción automática aparece desactivada.
Al cabo de unos segundos terminará la pretraducción de las notas para el orador. Si abrimos la presentación, veremos todos los segmentos traducidos a español, que era lo que queríamos.
Ya solo tenemos que Terminar la presentación en Studio y maquetar en PowerPoint.
⁂
Conclusión de posteditar una presentación en Trados Studio
En este artículo disecciono el procedimiento seguido para el problema planteado de traducir una parte de un documento, en este caso, una presentación, y posteditar otra parte.
Te doy también una herramienta superútil para ello: SDLXLIFF Toolkit.
No es inamovible, pero puede darte ideas de cómo proceder cuando te toque hacer algo parecido.
Eso sí: cualquier idea es bienvenida en la sección Comentarios.
Por ejemplo: si te fijas, en la memoria de traducción se han mezclado unidades de traducción que serán de buena calidad (las traducciones de las diapositivas) con otras que no lo serán tanto (las traducción de las notas). Por ello, habría que tener alguna forma de diferenciar esta diferencia de calidad dentro de la memoria de traducción cuando se vuelva a usar en el futuro. Se consigue con las penalizaciones de Studio, pero eso será el tema de otro artículo…
⁂
Nada más, solo un par de recomendaciones si te interesa leer más sobre PowerPoint o Trados Studio o si quieres estar al tanto de los nuevos artículos:
- Lee los otros artículos de PowerPoint o de Trados Studio en este mismo blog. Los tienes todos si filtras por «PowerPoint» o «Trados Studio» en la nube de etiquetas (columna derecha del blog).
- Suscríbete al boletín del blog, o sígueme en LinkedIn o Twitter (@jssprt). De esta manera, serás el primero en enterarte de la publicación de los artículos.