Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Servicios
  • Sobre mí
  • Contacto

El poder camaleónico de power: Potencia (II)

Publicado el 24/febrero/2014 por Jesús Prieto

Power = potenciaYa vimos en esta entrada de Gonduana que power podía ser energía. En esta segunda entrada de la serie «El poder camaleónico de power», le toca el turno a la potencia.

Su unidad en el Sistema Internacional es el vatio, con el símbolo W.

La potencia es un concepto que instintivamente sabemos qué es: un coche es más potente que otro cuando, en las mismas condiciones, acelera más rápido. Por comodidad, la potencia de los coches se mide en caballos de vapor, abreviado CV, una unidad que no pertenece al Sistema Internacional, muy parecida al caballo de potencia (horse power) y que nació en Inglaterra hace 300 años, en los inicios de la revolución industrial, cuando se trataba de comparar la potencia de las primeras máquinas de vapor con la desarrollada con un caballo, al que la máquina trataba de sustituir. Así que ya sabes que si un coche tiene 100 caballos de potencia, un valor bastante habitual, es como decir que tiene tanta potencia con cien caballos juntos.

Al igual que ya hicimos en la entrada de la energía, si escribes esta cadena:

1 hp into watts

en Google, el buscador nos da la conversión:

1 hp into watts

1 hp into watts, según Google

Si no nos emborrachamos con los decimales, puede decirse que aproximadamente, 1 caballo de potencia (o de vapor) son unos 750 vatios.

Dejamos la mecánica, y pasamos a la electricidad.

La potencia eléctrica es la energía eléctrica consumida por segundo y es una medida a la que estamos más habituados, porque nos suena que el frigorífico es de 100 W, pero que el horno llega a los 3.000 W.

Quizás una de las cuestiones que más dudas crean a un traductor es decidir cómo se traduce power: potencia o energía. Lo cierto que es muchas veces solo se podrá decidir según el contexto. Si son las especificaciones de un equipo electrónico, y después de power aparece «100 W», sabremos que hay que traducirlo por «potencia».

En cambio, si se habla de una central energética (nuclear, o fotovoltaica o un salto de agua) y aparece «MWh», sabremos que es «energía».

En la factura eléctrica que pagamos, hay una línea que es la potencia máxima que en un momento dado puede consumir nuestro hogar, por ejemplo, en la mía tengo contratados 4,4 kW. Es el «término de potencia» que aparece en tu factura también. En la mía supone el 20% del importe de la factura, mientras que el término de energía (la energía consumida) es el 75%. Cuanto mayor sea esta potencia contratada, más pagarás en la factura, aunque también podrás tener más aparatos eléctricos sin que «salte el fusible».

Fuera del campo eléctrico, es curioso saber que los deportistas profesionales pueden generar 500 W durante cortos periodos de tiempo (no muy lejos de la potencia de un caballo). Miraen este artículo del periódico El Mundo, por ejemplo, los vatios que puede generar un ciclista profesional subiendo un puerto. Evidentemente, los que no estamos tan en forma, incluido un servidor, no llegaremos a esa potencia muscular. Así que, puede decirse que un vulgar caballo de cuadra alimentado con alfalfa tiene tanta fuerza como un atleta y medio de alta competición. De todas formas, son cifras que parecen microscópicas comparadas con la potencia que puede generar de forma continua una central nuclear, del orden de 1.000.000.000 W, es decir, 1 gigavatio o 1 GW. Cada aerogenerador que vemos puede generar varios MW, y sólo produce energía cuando hay viento. Las huertas solares más modestas llegan hasta los 100 kW, y ¡sólo producen durante día!

En este enlace de Red Eléctrica puedes ver la potencia consumida en MW y, por tanto, generada, en España. Te saldrá una figura como esta:

Potencia generada en España

Haz clic para ver la imagen a pantalla completa

Ese día, en concreto, recuerdo que hacía bastante viento, así que los aerogeneradores generaron mucha energía (franja gruesa de color verde). El color azul es la potencia hidroeléctrica producida en saltos de agua.

Si no tienes tiempo ahora, apúntate el enlace anterior, y échale un vistazo cuando puedas, ¿de acuerdo?

😉

Ya hemos visto que la potencia es energía por la unidad de tiempo; están relacionadas… pero no son lo mismo.

No lo olvides, el camaleónico power puede estar detrás de cualquiera de estos dos conceptos: potencia y energía. ¿Sabrías distinguirlas?

El filósofo Bertrand Russell escibió algo parecido a esto: «el conocimiento es como adentrarse en la niebla: al principio, no ves nada, es una niebla densa; pero según avanzas, la niebla se va disipando poco a poco, hasta que al final ves todo un horizonte de colores».

Aquí puede pasar lo mismo: hemos visto dos conceptos de momento: potencia y energía, ¡aún quedan algunos más!, pero conforme avances, lo verás todo más claro.

Te espero en la tercera entrega de la serie para seguir desenmascarando a este camaleónico power.

Si no te quieres perder la siguiente entrada de Gonduana, te recomiendo que te suscribas a mi boletín. Me comprometo a avisarte en cuanto publique aquí algo nuevo…

Entradas relacionadas:

  • El poder camaleónico de power: Energía (I)
  • El poder camaleónico de power: Tensión eléctrica (III)

Derechos de la imagen con el puño cerrado en la portada, de Fotolia.

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on google
Share on pocket

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

Universidad Complutense de Madrid y logo de SDL

Taller práctico en la Universidad Complutense de Madrid

13/diciembre/2017

Ayer dediqué una hora en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid en un taller práctico sobre la herramienta Trados Studio para

Leer el artículo »

Ponencia de Andrés Pérez Ortega «Desarrolla tu Marca Personal»

19/enero/2017

Ayer asistí a la ponencia de Andrés Pérez que llevaba por título Desarrolla tu Marca Personal para aumentar tu valor y posicionarte en el mercado

Leer el artículo »
IBC 2016

Visita a la feria IBC 2016: novedades y un craso error

13/septiembre/2016

Recién llegado de la feria IBC 2016, que ha tenido lugar en Ámsterdam, del 9 al 13 de septiembre de 2016. IBC es una feria profesional

Leer el artículo »

Visita comercial en la feria Bit Broadcast 2016

26/mayo/2016

Visita al stand de Adder durante la feria Bit Broadcast 2016 en el parque ferial Juan Carlos I de Madrid (IFEMA). En la foto, un servidor posando con Rafael

Leer el artículo »
feria BITCAM 2015

Visita comercial a la feria BITAM 2015

27/noviembre/2015

Una entrada breve para darte a conocer lo que hago cuando visito ferias para contactar con clientes. Llegó el turno de BITAM 2015, el Salón Internacional

Leer el artículo »
Encuentro con Arnaud Kauffmann en Sevilla - mini

Quedada con el traductor Arnaud Kauffmann

18/mayo/2015

Fallo en muchas cosas, lo admito. Uno de mis muchos fallos es que no conozco personalmente a los traductores con los que trabajo. Tirando por

Leer el artículo »
Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Archivado en:terminología Etiquetado con:foto, power

Entrada sin comentarios

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Encuesta: coger

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Serás el primero en saber que hay un nuevo artículo en Gonduana.

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey
  • Macro de VBA para pegar sin formato en Word
  • Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word
  • Extranjerismos en el ajedrez
  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”
  • Los 10 principios del comercial

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey cobros comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geometría GTD imagen impagos impuestos libros marca matemáticas memoQ mouse MT negociación Outlook parábolas PDF PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex retrasos sector tarifas tipografía TM Trados Studio VBA vídeo webinarios Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (10)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (5)
  • etimología (4)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (42)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (39)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (17)
Buscar en Gonduana
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.