Gonduana

Contenidos para traductores

  • Blog
  • Empieza por aquí
    • Encuesta: coger
    • Encuesta: ratón o mouse
    • Artículos más leídos
    • Vídeos más vistos
    • Gonduana en las redes sociales
    • ¿Quieres saber más sobre mí?
  • Recursos
    • Software para traductores
    • Hardware para traductores
    • Internet para traductores
    • WordPress para traductores
  • Sobre mí
  • Contacto

Mis fuentes de información para Trados Studio

Publicado el 6/abril/2014 por Jesús Prieto

SDL Trados Studio 2014

Logotipo de Trados Studio 2014

No voy a decir nada nuevo: Es una aplicación cara entre las caras. El precio exacto puede consultarse en su web corporativa: redondeando, la versión Freelance de Trados Studio cuesta 700 euros, mientras que la versión Professional triplica este precio.

Una aplicación demasiado cara como para no dominarla al máximo.

Si no dominas alguna función de esta aplicación, estás tirando tu dinero. Como Trados Studio no es precisamente una aplicación sencilla, hay muchas posibilidades de que estés tirando tu dinero.

Dicho en positivo: aprende lo máximo de esta aplicación, y serás más eficiente en tu trabajo; harás más cosas en menos tiempo, y tendrás una especie de paz interior cuando sabes que estás haciendo algo de la mejor manera posible. Tu retorno de la inversión será más corto. Como Trados Studio es una aplicación con una increíble funcionalidad, aprovecha toda esta potencia para llegar adonde otros no pueden. ¡Diferénciate de esta manera!

Un caso verídico: En el último webinario de SDL sobre la herramienta al que asistí hace solo un par de semanas, el ponente comentó que, en cierta ocasión realizó una consultoría a una agencia de traducciones, y les enseñó a tratar los archivos XML, un formato cada vez más común en el mundillo de la traducción pero con una estructura de datos que puede espantar al más valiente… Cuando finalizó la consultoría, la agencia admitió que «si hubieran sabido lo que ahora sí sabían, se habrían ahorrado cientos de horas en procesar todos los XML que habían traducido hasta ese momento».

No me parece un ahorro nada exagerado para una agencia, quizás sea menor para un traductor autónomo, pero te animo a que pienses en todas las ocasiones en las que perdiste tiempo porque no sabías hacer algo concreto y que solo semanas o meses después aprendiste a hacerlo en muchísimo más rápido; piensa también en aquella ocasión que le dijiste NO a tu cliente porque no sabías cómo traducir un determinado formato de archivo. ¿Crees de verdad que no se puede? Hubieras quedado como un rey si le hubieras dicho que SÍ podías, ¿verdad?

Admito que Studio no es la aplicación para darle a un botón y empezar ya a traducir, pero su valor reside en la potencia para acomodarse a la multitud de posibilidades que puede encarar un traductor.

¿Recuerdas la fábula del leñador? Pues en esta entrada te enseño lo que leo diariamente para afilar mi hacha, mi herramienta de trabajo diario, para descubrir las posibilidades (y también defectos) de Studio, la herramienta de traducción que empleamos en NeoAtlas:

  1. Proz
  2. Yahoo
  3. Multifarious
  4. Blog de Emma Goldsmith

Las vemos ahora con más detalle:

1. Proz

proz 219

Trados support

Enlace: http://www.proz.com/forum/sdl_trados_support-65.html

Comentario: Es un foro del portal de traducción Proz. Los traductores pueden escribir aquí sus dudas y quien sabe resolverlas, las contesta, así de fácil. Además, los traductores dan sus impresiones sobre la aplicación, en general. Cualquiera puede leer los comentarios del foro, pero para poder opinar deberás estar registrado en Proz, algo que es totalmente gratis.

2. Yahoo

yahoogroups 228

Unofficial Trados Studio usergroup

Enlace: https://groups.yahoo.com/neo/groups/TW_users/conversations/messages

Comentario: Un grupo bastante antiguo de Yahoo administrado por el traductor Jerzy Czopik, una de las personas que mejor conoce Trados Studio. Los traductores pueden escribir aquí sus dudas sobre Trados Studio y, si sabes resolverlas, puedes contestar (un servidor también participa aquí cuando puede). Cualquiera puede leer los comentarios del grupo, pero para poder contestar o abrir una pregunta, es necesario estar registrado en Yahoo y pertenecer a este grupo de Yahoo, algo que es totalmente gratis.

3. Multifarious

Just a random collection of things I thought it might be useful to know…

Enlace: http://multifarious.filkin.com/

Comentario: Se trata del blog de Paul Filkin, Director of Client Communities for SDL. Paul es un gran comunicador, además de conocer profundidadamente la aplicación. Aborda siempre temas muy interesantes y lo hace desde varios puntos de vista, algo que siempre es de agradecer. Paul no publica diariamente, pero si quisieras leerte todas sus entradas, tardarías unas cuantas horas. Así que, cuanto antes empieces, antes acabarás… 😉

Por supuesto, es un blog abierto para todos.

4. Blog de Emma Goldsmith

Signs & Symptoms of Translation

Enlace: http://signsandsymptomsoftranslation.com/category/sdl-trados-studio/

Comentario: Es la página web de una traductora médica, Emma Goldsmith. Aparte de recursos útiles para la traducción médica, cuenta su experiencia con Trados Studio. Cuando leo su blog sobre Trados Studio o algún comentario suyo en alguno de los blogs ya mencionados, tengo la certeza de que Emma controla perfectamente esta herramienta.

Anexo

Casi siempre veo estas webs desde el ordenador, con mi navegador FireFox, en el que tengo instalado un complemento llamado Morning Coffe para que me abra automáticamente y cada día los dos primeros enlaces (Proz y Yahoo); de esta manera, no pierdo tiempo en abrirlos manualmente uno a uno.

Los otros dos enlaces (los blogs de Paul y Emma) los abro una vez al mes. Lo tengo programado para que un día concreto del mes, al encender el ordenador por la mañana, Windows me abra estos dos blogs. Para ello, utilizo una herramienta que se llama AutoHotKey . En otra entrada te diré cómo lo hago exactamente, pero ya te adelanto que ¡te gustará!

Aparte de estos blogs y foros, estoy atento al calendario mensual de webinarios gratuitos que SDL ofrece gratuitamente a sus clientes (no estoy seguro si también está abierto a clientes potenciales…). Tienen una duración de 30 o 60 minutos, y son fenomenales para ver las posibilidades de la aplicación, así que te recomiendo que asistas a los que te interesen.

Pues estas son mis fuentes de información para trados Studio. ¿Tienes alguna otra fuente para dominar esta herramienta?

Si es así, y sobre todo si es gratis, compártela con tus compañeros de profesión: ¡ganarás mucho karma!

😉

Entradas relacionadas

Si te ha gustado el artículo, además de compartirlo en tus redes sociales,

Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on google
Share on pocket

puedes leer otros artículos de Gonduana del mismo estilo:

Escribir el símbolo de marca registrada y superíndice 2

Cómo escribir el símbolo de marca registrada ®

30/septiembre/2019

Si quieres escribir el símbolo de marca registrada, es decir, ®, te presento aquí la forma de hacerlo en Word, Trados Studio y en cualquier

Leer el artículo »
Seleccionar todos los segmentos de Trados Studio 2019

Cómo seleccionar todos los segmentos de Trados

18/marzo/2019

¿Quieres seleccionar todos los segmentos de Trados? ¡Pues hay muy buenas noticias! Porque desde la versión «Cumulative Update 2 de SDL Trados Studio 2019 SR1»

Leer el artículo »
Pantalla de presentación de Trados Studio

Cómo es la pantalla de presentación de Trados Studio

1/diciembre/2018

Si estás leyendo esto es porque trabajas con la aplicación de Trados Studio. ¿Sí? Vamos bien… No creo que me equivoque si afirmo que al

Leer el artículo »
Seleccionar todos los segmentos de Trados Studio con AutoHotkey

Seleccionar todos los segmentos de Trados Studio con AutoHotkey

26/agosto/2018

¿Verdad que es muy complicado seleccionar todos los segmentos de Trados Studio? Puedes querer hacerlo después de terminada la traducción para aplicar a todos los

Leer el artículo »
Novedades de Trados Studio 2019

Novedades de Trados Studio 2019

30/julio/2018

Recién salida del horno, la última versión de Trados Studio aspira a mantener su posición dentro de las herramientas de traducción asistida. En este artículo,

Leer el artículo »
Opciones de la Vista Memorias de traducción en Trados Studio

Opciones de la vista Memorias de traducción en Trados Studio

28/julio/2018

En este breve artículo vamos a ver 3 opciones que puedes cambiar en la vista Memorias de traducción en Trados Studio. Supongo que ya sabes

Leer el artículo »
Jesús Prieto

Jesús Prieto

Querido traductor: quiero compartir contigo muchas cosas que podrás aprovechar como profesional: desde herramientas especiales hasta técnicas comerciales; desde estrategias de marketing hasta trucos de productividad personal; desde cómo diseñar tu marca personal hasta novedades de impuestos.
Todos los artículos

Publicado en: productividad, TAO Etiquetado como: Trados Studio

Comentarios

  1. Emma Goldsmith dice

    21/abril/2014 a las 11:01 am

    ¡Muchas gracias por mencionar mi blog, Jesús! Me alegro que te sirva de ayuda.

    Me ha gustado mucho tu entrada sobre la mejoría de velocidad entre Studio 2011 y 2014.
    https://www.gonduana.com/comparativa-de-velocidad-de-sdl-trados-studio-2011-y-2014/ La comparación es muy interesante porque a nivel subjetivo me ha parecido que Studio 2014 es sensiblemente más rápido, y verlo a través de un mini-estudio objetivo confirma mis impresiones.

    ¡Gracias!
    Emma

    Responder
  2. Jesús Prieto dice

    21/abril/2014 a las 11:30 am

    Gracias a ti, Emma, por comentar y por tener un blog tan interesante.

    😉

    ... Jesús Prieto ...

    Responder
  3. juan carlos fujimoto dice

    15/junio/2018 a las 5:58 pm

    una pregunta se me esta desalineando entre la vista de origen y la vista de traducccion.

    le doy enter confirmar y la parte izquierda no cuadra con la derecha como puedo hacer?

    Responder
    • Jesús Prieto dice

      1/julio/2018 a las 12:25 pm

      Hola, Juan Carlos:
      Si cerrar y volver a abrir Studio no te ayuda, mi experiencia es que se te ha dañado el archivo SDLXLIFF. Si se te ha dañado, entonces solo puedes volver a empezar desde el principio o desde tengas tu última copia de seguridad. Tu memoria de traducción debería autotraducir todos los segmentos hasta tu posición actual.
      También puedes lanzar la consulta en estas fuentes de este mismo artículo o en este otro:
      Más fuentes de información de SDL Trados Studio

      ¡Suerte!
      … Jesús Prieto …

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Jesús Prieto

Jesús Prieto 2015

Sobre mí

Lo más visto…

Artículos más leídos de Gonduana
Vídeos más vistos de Gonduana
Gonduana en las redes sociales

Últimos artículos

  • Cómo escribir letras griegas con AutoHotkey
  • Macro de VBA para pegar sin formato en Word
  • Macro de AutoHotkey para pegar sin formato en Word
  • Extranjerismos en el ajedrez
  • Cómo buscar en el diccionario de la RAE con AutoHotkey
  • Los comodines de Excel
  • Novedades en el buscador de la RAE
  • Mis macros de Word para ordinales (Marisa E Schieda)
  • Mis macros de Word para abreviaturas de “número”
  • Los 10 principios del comercial

Nube de etiquetas

anglicismos AutoHotkey comodines copias de seguridad correo español Excel foto fórmulas geografía geometría GTD historia imagen impagos impuestos InDesign libros marca matemáticas mouse MT ortografía Outlook parábolas PHP poesía power PowerPoint RAE ratón regex sector tarifas teclado tipografía TM Trados Studio VBA vídeo webinarios Word WordPress XML zoología

Categorías

  • adaptación (3)
  • blog (10)
  • comercial (24)
  • contabilidad (2)
  • español (5)
  • etimología (4)
  • fiscalidad (2)
  • hardware (3)
  • macros (42)
  • marketing (8)
  • noticias (4)
  • productividad (42)
  • seguridad (5)
  • social (9)
  • software (41)
  • TAO (39)
  • terminología (9)
  • traducción automática (2)
  • traducción literaria (1)
  • tradumática (38)
  • vídeo (17)
Buscar en Gonduana
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Creative Commons

Licencia Creative Commons

Blog de Gonduana: recursos para traductores

Esta web usa cookies
Es cansino, sí, pero la ley europea me obliga a avisarte que este blog, como casi el 100%, usa cookies para recabar datos. ¿Estás de acuerdo con mi Política de cookies? Vale Rechazar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR