
Logotipo de Trados Studio 2014
No voy a decir nada nuevo: Es una aplicación cara entre las caras. El precio exacto puede consultarse en su web corporativa: redondeando, la versión Freelance de Trados Studio cuesta 700 euros, mientras que la versión Professional triplica este precio.
Una aplicación demasiado cara como para no dominarla al máximo.
Si no dominas alguna función de esta aplicación, estás tirando tu dinero. Como Trados Studio no es precisamente una aplicación sencilla, hay muchas posibilidades de que estés tirando tu dinero.
Dicho en positivo: aprende lo máximo de esta aplicación, y serás más eficiente en tu trabajo; harás más cosas en menos tiempo, y tendrás una especie de paz interior cuando sabes que estás haciendo algo de la mejor manera posible. Tu retorno de la inversión será más corto. Como Trados Studio es una aplicación con una increíble funcionalidad, aprovecha toda esta potencia para llegar adonde otros no pueden. ¡Diferénciate de esta manera!
Un caso verídico: En el último webinario de SDL sobre la herramienta al que asistí hace solo un par de semanas, el ponente comentó que, en cierta ocasión realizó una consultoría a una agencia de traducciones, y les enseñó a tratar los archivos XML, un formato cada vez más común en el mundillo de la traducción pero con una estructura de datos que puede espantar al más valiente… Cuando finalizó la consultoría, la agencia admitió que «si hubieran sabido lo que ahora sí sabían, se habrían ahorrado cientos de horas en procesar todos los XML que habían traducido hasta ese momento».
No me parece un ahorro nada exagerado para una agencia, quizás sea menor para un traductor autónomo, pero te animo a que pienses en todas las ocasiones en las que perdiste tiempo porque no sabías hacer algo concreto y que solo semanas o meses después aprendiste a hacerlo en muchísimo más rápido; piensa también en aquella ocasión que le dijiste NO a tu cliente porque no sabías cómo traducir un determinado formato de archivo. ¿Crees de verdad que no se puede? Hubieras quedado como un rey si le hubieras dicho que SÍ podías, ¿verdad?
Admito que Studio no es la aplicación para darle a un botón y empezar ya a traducir, pero su valor reside en la potencia para acomodarse a la multitud de posibilidades que puede encarar un traductor.
¿Recuerdas la fábula del leñador? Pues en esta entrada te enseño lo que leo diariamente para afilar mi hacha, mi herramienta de trabajo diario, para descubrir las posibilidades (y también defectos) de Studio, la herramienta de traducción que empleamos en NeoAtlas:
- Proz
- Yahoo
- Multifarious
- Blog de Emma Goldsmith
Las vemos ahora con más detalle:
1. Proz
Enlace: http://www.proz.com/forum/sdl_trados_support-65.html
Comentario: Es un foro del portal de traducción Proz. Los traductores pueden escribir aquí sus dudas y quien sabe resolverlas, las contesta, así de fácil. Además, los traductores dan sus impresiones sobre la aplicación, en general. Cualquiera puede leer los comentarios del foro, pero para poder opinar deberás estar registrado en Proz, algo que es totalmente gratis.
2. Yahoo
Unofficial Trados Studio usergroup
Enlace: https://groups.yahoo.com/neo/groups/TW_users/conversations/messages
Comentario: Un grupo bastante antiguo de Yahoo administrado por el traductor Jerzy Czopik, una de las personas que mejor conoce Trados Studio. Los traductores pueden escribir aquí sus dudas sobre Trados Studio y, si sabes resolverlas, puedes contestar (un servidor también participa aquí cuando puede). Cualquiera puede leer los comentarios del grupo, pero para poder contestar o abrir una pregunta, es necesario estar registrado en Yahoo y pertenecer a este grupo de Yahoo, algo que es totalmente gratis.
3. Multifarious
Just a random collection of things I thought it might be useful to know…
Enlace: http://multifarious.filkin.com/
Comentario: Se trata del blog de Paul Filkin, Director of Client Communities for SDL. Paul es un gran comunicador, además de conocer profundidadamente la aplicación. Aborda siempre temas muy interesantes y lo hace desde varios puntos de vista, algo que siempre es de agradecer. Paul no publica diariamente, pero si quisieras leerte todas sus entradas, tardarías unas cuantas horas. Así que, cuanto antes empieces, antes acabarás… 😉
Por supuesto, es un blog abierto para todos.
4. Blog de Emma Goldsmith
Enlace: http://signsandsymptomsoftranslation.com/category/sdl-trados-studio/
Comentario: Es la página web de una traductora médica, Emma Goldsmith. Aparte de recursos útiles para la traducción médica, cuenta su experiencia con Trados Studio. Cuando leo su blog sobre Trados Studio o algún comentario suyo en alguno de los blogs ya mencionados, tengo la certeza de que Emma controla perfectamente esta herramienta.
Anexo
Casi siempre veo estas webs desde el ordenador, con mi navegador FireFox, en el que tengo instalado un complemento llamado Morning Coffe para que me abra automáticamente y cada día los dos primeros enlaces (Proz y Yahoo); de esta manera, no pierdo tiempo en abrirlos manualmente uno a uno.
Los otros dos enlaces (los blogs de Paul y Emma) los abro una vez al mes. Lo tengo programado para que un día concreto del mes, al encender el ordenador por la mañana, Windows me abra estos dos blogs. Para ello, utilizo una herramienta que se llama AutoHotKey . En otra entrada te diré cómo lo hago exactamente, pero ya te adelanto que ¡te gustará!
Aparte de estos blogs y foros, estoy atento al calendario mensual de webinarios gratuitos que SDL ofrece gratuitamente a sus clientes (no estoy seguro si también está abierto a clientes potenciales…). Tienen una duración de 30 o 60 minutos, y son fenomenales para ver las posibilidades de la aplicación, así que te recomiendo que asistas a los que te interesen.
Pues estas son mis fuentes de información para trados Studio. ¿Tienes alguna otra fuente para dominar esta herramienta?
Si es así, y sobre todo si es gratis, compártela con tus compañeros de profesión: ¡ganarás mucho karma!
😉
¡Muchas gracias por mencionar mi blog, Jesús! Me alegro que te sirva de ayuda.
Me ha gustado mucho tu entrada sobre la mejoría de velocidad entre Studio 2011 y 2014.
https://www.gonduana.com/comparativa-de-velocidad-de-sdl-trados-studio-2011-y-2014/ La comparación es muy interesante porque a nivel subjetivo me ha parecido que Studio 2014 es sensiblemente más rápido, y verlo a través de un mini-estudio objetivo confirma mis impresiones.
¡Gracias!
Emma
Gracias a ti, Emma, por comentar y por tener un blog tan interesante.
😉
... Jesús Prieto ...
una pregunta se me esta desalineando entre la vista de origen y la vista de traducccion.
le doy enter confirmar y la parte izquierda no cuadra con la derecha como puedo hacer?
Hola, Juan Carlos:
Si cerrar y volver a abrir Studio no te ayuda, mi experiencia es que se te ha dañado el archivo SDLXLIFF. Si se te ha dañado, entonces solo puedes volver a empezar desde el principio o desde tengas tu última copia de seguridad. Tu memoria de traducción debería autotraducir todos los segmentos hasta tu posición actual.
También puedes lanzar la consulta en estas fuentes de este mismo artículo o en este otro:
Más fuentes de información de SDL Trados Studio
¡Suerte!
… Jesús Prieto …