Me he permitido crear un pequeño diccionario ilustrado con las posibles traducciones de la palabra power cuando va acompañada de otras palabras.
No trato de cubrir las mil posibilidades que hay, sino más bien las que tienen que ver con la técnica, y sobre todo con la electricidad y la electrónica. Al final, me ha salido un ladrillo demasiado grande para una sola entrada del blog, así que otro día haré la segunda entrega del diccionario, ¿de acuerdo?
Espero que te sea útil.
power supply = fuente de alimentación
Una fuente de alimentación convierte una tensión alterna en una tensión de continua. Como la mayoría de equipos electrónicos necesitan una tensión continua para poder funcionar, te puedes imaginar que estamos rodeados de fuentes de alimentación.
Hay fuentes de alimentación externas, como la de la imagen de arriba, y hay otras internas que están dentro de los aparatos electrónicos, como en este amplificador (la fuente de alimentación es la placa inferior izquierda):
power supply = adaptador de corriente
Los adaptadores de corriente o alimentadores están muy relacionados con las fuentes de alimentación. Tienen la misma función: convertir la tensión alterna del suministro eléctrico en tensión continua.
Son dispositivos a los que estamos más acostumbrados, porque seguro que compramos nuestro móvil con un adaptador como este o muy parecido. En este caso, lo llamamos también cargador porque sirve para recargar la batería del móvil.
power switch = interruptor de encendido
¿Puedes localizar el botón de encendido en las imágenes de los tres equipos? Puedes agrandarlas haciendo clic en ellas.
El interruptor de encendido aparece rotulado como «POWER» en muchos equipos. También se puede llamar botón de encendido, o añadir que permite apagar también el equipo: botón de encendido/apagado.
También dicen power button en inglés.
power light = piloto de encendido
El piloto de encendido también aparece rotulado como POWER en los equipos e indica que el equipo está encendido. También se puede llamar indicador de encendido, testigo de encendido, lámpara de encendido o luz de encendido.
¿Puedes encontrar el piloto de color verde POWER en la imagen?
Como sinónimos en inglés, tenemos pilot lamp o, si hace referencia a la tecnología empleada por el indicador, puede ser power LED, que sería LED de encendido.
power strip = base de enchufes
Cuando voy a comprar una base de enchufes a la ferretería, me preguntan por confirmar si lo que quiero es un ladrón, así que tienen que ser sinónimos, ¿verdad?
powered loudspeaker = altavoz activo
Un altavoz normal es un equipo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica a la que somos sensibles con el sentido del oído.
Un altavoz activo es un altavoz que, además, integra un amplificador que nos permite subir o bajar el volumen. Para ello, un altavoz activo necesita conectarse a la red eléctrica.
En cambio, un altavoz pasivo no necesita conectarse a la red eléctrica sino a un amplificador externo en el que podremos variar el volumen.
En la foto tienes el frontal y la trasera de un altavoz. ¿Puedes confirmar que se trata de un altavoz activo porque ves el conector eléctrico?
También se pueden llamar altavoces autoamplificados o altavoces amplificados.
Por cierto, que en Latinoamérica se dice altoparlante en vez de altavoz.
power loudspeaker = altavoz de potencia
Hay altavoces de todos los tamaños y potencias. A los que manejan grandes potencias, y por tanto mayores volúmenes, se les llama altavoces de potencia.
No hay un criterio fijo para decidir si un altavoz es o no de potencia, pero por dejarlo más claro: en la sonorización de un concierto de rock se usan los altavoces de potencia que pueden pesar unas cuantas decenas de kilos cada uno.
Un coche, suponiendo que tiene el sistema de audio de serie, tendrá unos altavoces normales y corrientes, que no son de potencia.
phantom power = alimentación fantasma
Es un tipo de alimentación de continua que necesitan los micrófonos de condensador para poder funcionar; es una tensión continua que puede ser 40 voltios, por ejemplo.
La caja azul de la imagen es una fuente de alimentación fantasma que puede aplicar una tensión de 48 voltios de continua a un micrófono de condensador.
power amplifier = amplificador de potencia
Un amplificador de potencia tiene más potencia a la salida que a la entrada.
Para conservar el principio de conservación de la energía, todos los amplificadores de potencia necesitan conectarse a la red eléctrica para absorber la energía que necesitan.
Hay amplificadores de muchas clases y para muchos campos. Por ejemplo, hay amplificadores de la señal de TV o de radio que nos llega por el aire, o amplificadores de la señal de TV que nos llega a casa por fibra óptica; los amplificadores de audio se conectan a altavoces. Todos estos ejemplos son amplificadores son de potencia, porque a su salida hay «bastante potencia».
En la imagen de arriba tienes un amplificador de potencia para conectarle unos altavoces. También se les puede llamar en el mundillo del audio como etapa de potencia, etapa de salida, o simplemente etapa.
Hay otros amplificadores que no son de potencia, se llaman amplificadores de pequeña señal y simplemente amplifican la señal, pero manteniendo unos niveles bajos. Son mucho más pequeños y te pongo un ejemplo de un amplificador diminuto en la siguiente imagen:
power capacitor = condensador de potencia
Los condensadores son componentes electrónicos que tienen unas placas metálicas enfrentadas, pero que no se llegan a tocar, en las que almacenan carga eléctrica. Pueden ser tan pequeños como una lenteja.
Un condensador de potencia es un condensador que maneja altas tensiones y es de grandes dimensiones, de varios kilos de peso.
En Latinoamérica también se le llama capacitor.
power relay = relé de potencia
Los relés son componentes electromecánicos: abren o cierran físicamente unos contactos mecánicos en función de si se aplica o no una tensión eléctrica.
Por cierto, que al abrir o cerrar los contactos, hacen un clic perfectamente audible que quizás hayas escuchado en algún aparato eléctrico de tu casa.
Un relé de potencia es un relé de grandes dimensiones que maneja grandes tensiones y corrientes.
power transistor = transistor de potencia
Los transistores con componentes de estado sólido, esa parte de la física que estudia las propiedades de los sólidos en función de su estructura.
Se inventaron a mediados del siglo xx y pasaron a formar parte de muchos o casi todos los equipos electrónicos, desplazando a las válvulas porque son más eficientes, más pequeños y más fiables. Así se logró miniaturizar buena parte de los equipos del momento: radios, televisiones, microprocesadores, etc.
Por cierto: los transistores se integraron en los receptores de radio, en las radios, y pasaron a llamarse «transistores». Hace mucho tiempo que no oigo a nadie llamarlas así, supongo que se irá perdiendo, pero es un caso curioso de llamar al todo por la parte…
Un transistor de potencia es un transistor de grandes dimensiones que maneja tensiones y corrientes grandes. Por ello, se calientan mucho y para disipar el calor se les puede acoplar un disipador metálico, como el que tiene el transistor grande de la imagen.
Los otros tres transistores de color oscuro no son de potencia, ¿de acuerdo?
power resistor = resistencia de potencia
Una resistencia es un componente electrónico que impide en cierta medida el paso de la corriente eléctrica.
Una resistencia de potencia es una resistencia de grandes dimensiones que maneja tensiones grandes, que soporta grandes temperatura y a veces puede integrar un disipador metálico para facilitar que transmita el calor al ambiente, como es el caso de la imagen de arriba.
En Latinoamérica, al componente electrónico se le llama resistor y se mantiene «resistencia» para la propiedad física.
power transformer = transformador de alimentación
Los transformadores son componentes eléctricos que tienen dos devanados de cobre: un devanado primario y un secundario. Si los condensadores almacenan carga eléctrica en sus placas, los transformadores almacenan energía magnética en sus espiras. Pueden ser pequeños, de solo un centímetro de longitud, pero los hay enormes que pueden pesar toneladas.
Los transformadores de alimentación son los que están dentro de las fuentes de alimentación, ya comentadas arriba, en esta misma entrada. Muchas veces tienen forma toroidal, como el de la imagen, para confinar el campo magnético en su interior y que no induzca «ruidos» en la electrónica que haya cerca.
Sinónimo en inglés:
- power-supply transformer
* * * *
Me consta que hay muchas maneras de decir estos términos.
Además, están las diferencias con Latinoamérica.
Por ello, incluiré muy gustosamente cualquier sugerencia que me envíes.
¡Atento a la segunda entrega del «Diccionario ilustrado de power»!
Entradas relacionadas:
- El poder camaleónico de power: Energía (I)
- El poder camaleónico de power: Potencia (II)
- El poder camaleónico de power: Tensión eléctrica (III)
Derechos de la imagen con el puño cerrado en la portada, de Fotolia.